Cómo impartir clases online y no morir en el intento
Desde planificar la enseñanza a distancia a organizar las clases con las herramientas adecuadas, son muchos los aspectos que hay que tener en cuenta para impartir clases virtuales con éxito.

Desde planificar la enseñanza a distancia a organizar las clases con las herramientas adecuadas, son muchos los aspectos que hay que tener en cuenta para impartir clases virtuales con éxito.
A lo largo de los últimos años he podido vivir la educación a distancia desde diversos roles: como coordinador TIC, como docente online y con la impartición de diversos cursos online a distancia de formación para profesores. También he vivido el ‘online learning’ desde el otro lado, como alumno de máster y, por último, he participado en multitud de conexiones con mis alumnos, englobadas en la iniciativa Skype in the Classroom. Sin embargo, nunca habíamos vivido una situación similar a la actual, en la que hemos tenido que adaptar la educación presencial al entorno virtual en tiempo récord.
Índice de contenido:
La situación provocada por la COVID-19 ha puesto en evidencia a muchas instituciones educativas sin un protocolo de emergencia para la continuidad de docencia online. Y, por ende, ha demostrado la falta de competencia digital tanto por parte de profesores (no de todos), como de alumnos. Se ha constatado que la mayoría de los estudiantes son competentes a nivel digital pero, en muchos casos, solo con las herramientas que utilizan en su día a día. En cambio, algunos de ellos, no dominan tareas tan corrientes como mandar emails con cierta formalidad, participar en foros de debate o elaborar documentos en procesadores de texto.
Hemos visto que se han implantado distintas estrategias ante la suspensión de las clases presenciales, dependiendo de las decisiones tomadas por las administraciones y los medios de los que dispone cada centro educativo. Desde colegios impartiendo sesiones online en todas las etapas educativas hasta centros educativos en los que los docentes preparan tareas y los responsables familiares se las devuelven, una vez realizadas, por correo electrónico o por servicios de mensajería instantánea.
Con la prolongación de la suspensión de las clases, muchos docentes tendrán que sumarse a la impartición de docencia online. Para hacerlo con éxito, esto conlleva diversos pasos a seguir:
Y todo esto se debe de hacer en bucle, ya que se trata de un proceso continuo de mejora.
Pero ante esta situación inesperada, ¿es viable seguir todos los pasos previos? Parece bastante complicado. Aun así, habría que tratar de saltarse solo los necesarios, derivados de esta situación extrema.
Voy a plasmar algunos consejos generales a tener en cuenta, antes de lanzarnos a la impartición de clases online:
Una vez tengamos establecidas las estrategias a seguir a nivel colectivo y con la elección de las herramientas a utilizar ya concretada, podremos pasar a centrarnos en los aspectos a tener en cuenta para que nuestras clases a distancia tengan éxito:
Cabe remarcar que, por una parte, deberemos seguir utilizando herramientas de gestión de aula para garantizar el correcto desarrollo de las mismas, y por otra, como docentes, nuestra labor de acompañamiento a alumnos y familias es más importante que nunca.
Para finalizar, me gustaría añadir que existen multitud de herramientas digitales que nos pueden ayudar en la docencia a distancia, pero serán efectivas dependiendo del contexto concreto en el que nos encontremos. Lo que funciona en un centro puede que no tenga éxito en otro, debido a los medios de los que se dispone, la competencia digital de los miembros de la comunidad educativa, la experiencia previa, etc. Las administraciones deberán trabajar en un futuro a corto o medio plazo para tratar de garantizar que ante futuras situaciones similares a la actual, nadie se quede atrás.
1 Comentarios
Me ha interesado mucho el artículo. ¿Me podrian decir el nombre del Autor? Sólo veo "educación 3.0" Gracias