Una de las máximas de George Couros es que “si queremos estudiantes innovadores, necesitamos educadores innovadores”. Este docente canadiense desafía a través de su libro ‘The Innovator’s Mindset a que los profesores consideren si educan a sus estudiantes para que se hagan preguntas, exploren por sí mismos y se conviertan en líderes con visión de futuro. Todo ello a través de las siguientes ocho características que debe tener las aulas innovadoras.

Fomentar que los estudiantes piensen por sí mismos

Los alumnos deben aprender de los demás y luego compartir su aprendizaje con el resto.

lamp 432249 960 720

Los estudiantes tienen que decidir solos

Darle a los estudiantes el poder de decidir es clave en el aprendizaje basado en la fortaleza.

Hay que darle tiempo al estudiante para que reflexione

Todos, desde los profesores a los estudiantes, pasando por los gestores educativos, deben escribir y reflexionar sobre lo que se está aprendiendo.

tesla 3208765 960 720

Fomentar la innovación

Los docentes deben ofrecer a los alumnos la posibilidad de desarrollar su talento innovador en el aula. Por ejemplo, dejándoles crear un canal de YouTube y, a partir de ahí, construir un aparato tecnológico.

Tener pensamiento crítico

Los alumnos deben hacerse preguntas y poner en duda lo que aprenden y, para ello, el docente debe de fomentar este tipo de pensamiento con actividades que inviten a reflexionar.

Búsqueda y resolución de problemas

Las clases deben ofrecer a los estudiantes desafíos y permitir que encuentren soluciones innovadoras a los problemas que se les plantea en la escuela.

unordered 3192273 960 720

Autoevaluación

Es muy importante que los estudiantes sepan evaluarse a sí mismos para entender mejor lo aprendido y ver sus errores.

Aprendizaje conectado

Couros recomienda contar con la participación de otros docentes y expertos en las clases. Algo que, gracias a la tecnología, se puede hacer de forma relativamente fácil, ya sea a través de las redes sociales o por medio de videoconferencias tanto para el contacto como para la participación.