¡Nº 41 de la revista EDUCACIÓN 3.0 impresa!
Especial plataformas educativas, entrevista a Sugata Mitra, reportaje sobre la igualdad en el aula, microaprendizaje y mucho más en el nº 41 de la revista impresa.

Especial plataformas educativas, entrevista a Sugata Mitra, reportaje sobre la igualdad en el aula, microaprendizaje y mucho más en el nº 41 de la revista impresa.
En breve, comenzará a distribuirse el nº 41 de la Revista EDUCACIÓN 3.0 impresa, correspondiente a febrero-abril 2021. Junto a las secciones habituales (novedades, actualidad, análisis, libros de consulta, fomento de la lectura en el aula, tribuna de opinión…) en este número podréis conocer más sobre:
Índice de contenido:
Los expertos coinciden: todavía no hay una igualdad real en las aulas entre niñas y niños. Repasamos cuáles son los principales retos y cómo abordarlos. La necesidad de contar con referentes femeninos es una de las principales reivindicaciones, cuyo objetivo es caminar hacia la igualdad fomentando el interés de niñas y niños por determinados temas.
Este amplio reportaje va acompañado de las experiencias prácticas del Colegio Base (Madrid), el IES Bovalar (Castellón de la Plana, Castellón) y el IES Manuel de Falla (Móstoles, Madrid).
Profesor emérito de la Universidad NIIT (Rajastán, India), en 1999 Demostró que los estudiantes, en grupos, pueden aprender por sí mismos. En la actualidad, considera que debemos reflexionar sobre lo que significa ‘saber’, y pide una escuela diferente a la que los niños deseen asistir y en la que presten atención.
El microlearning, o microaprendizaje, divide los contenidos educativos en pequeñas dosis o unidades autosuficientes en forma de vídeos, audios, podcasts u otros formatos.
Recreos inclusivos es el nombre que reciben los patios que cuentan con variedad de actividades adaptadas a todas las necesidades del alumnado, incluido, por supuesto, el que tiene necesidades especiales. By Ana Palomo, profesora tutora de Primaria bilingüe de Inglés.
Forma parte del trabajo cotidiano del aula para que el docente obtenga la información adecuada y mejore el aprendizaje de su alumnado. Además, conviene acordar pautas con el resto del profesorado y utilizar herramientas digitales. Las autoras, Cristina Valdera, directora, y Lola Alberdi, jefa de servicio Centro Nacional de Desarrollo Curricular en Sistemas no Propietarios (CEDEC), aportan las claves.
Este educador, consultor, mentor y bloguero considera que la gratitud Es más que un sentimiento placentero, es una acción. Es decir, irá creciendo conforme la practiquemos de forma consciente y la hagamos parte de nuestra vida. Como educadores, podemos incorporarla en el aula animando a los estudiantes a participar en diferentes actividades como escribir en un diario, expresándola de forma oral, con el arte o explorando otras opciones para practicarla fuera de clase, en la vida y con la familia.
Para garantizar la recepción de la revista es necesario suscribirse: podéis hacerlo como centro o como particular a través de nuestra tienda online. ¡Aprovecha el 20% de DESCUENTO hasta el 15 de marzo aplicando el código EDUCACION41! ¡Y ahora, si te suscribes, te regalamos un ejemplar del número anterior!
1 Comentarios
La presente es para agradecer que tengan un recurso tan útil y claro. Esta página la adopté como recurso personal ya que encontré artículos que me van a servir justamente ahora para mi trabajo en mis practicas profesionales y mi servicio social, ya que estoy impartiendo un curso sobre las emociones. Hoy en día tenemos esta ventaja digital que nos ayuda a mejorar nuestra salud mental y emocional. Podemos hacer uso de esta herramienta sabiendo que atrás de ellas esta un equipo de profesionales que los respalda.