¡Nº 39 de la revista EDUCACIÓN 3.0 impresa!
Especial ‘Vuelta al cole’, entrevista a Carlos Magro, reportajes sobre blended learning, aprendizaje colaborativo y mucho más en el nº 39 de la revista EDUCACIÓN 3.0.

Especial ‘Vuelta al cole’, entrevista a Carlos Magro, reportajes sobre blended learning, aprendizaje colaborativo y mucho más en el nº 39 de la revista EDUCACIÓN 3.0.
En breve, comenzará a distribuirse el nº 39 de la Revista EDUCACIÓN 3.0 impresa, correspondiente a septiembre-octubre de 2020. Junto a las secciones habituales (novedades, actualidad, análisis, libros de consulta, fomento de la lectura en el aula, tribuna de opinión…), en este número podréis conocer más sobre:
Índice de contenido:
El presidente de la Asociación Educación Abierta y consultor independiente en estrategia digital considera que necesitamos más escuela que nunca porque no es solo el lugar donde reside y se transmite la verdad, sino que también nos ayuda a adquirir competencias y habilidades para comprender mejor el mundo y actuar sobre él.
Dos profesores de Filosofía (Jaime Buedo, profesor de Filosofía, y Trinidad Andrés, jefa del departamento de Filosofía del IES Pradolongo, Madrid) mantienen un debate, haciendo referencia a las citas de grandes filósofos clásicos, sobre la importancia y los beneficios de poner en práctica la educación entre diferentes generaciones.
Como alternativa para abordar los contenidos de forma transversal en horario lectivo o como actividad extraescolar, las populares competiciones de eSports se están adaptando al contexto educativo, al que aportan tanto los beneficios de los videojuegos como los propios de los deportes de equipo.
El Lycée International Bon Soleil pudo continuar con su proceso de enseñanza y aprendizaje durante los meses que duró el confinamiento, gracias los Chromebook de Acer. Estos equipos facilitaron la comunicación o compartir información entre alumnado y profesorado, entre otras funcionalidades.
El aprendizaje cooperativo permite que el alumnado, organizado en grupos, adquiera distintos conocimientos, además de fomentar valores relacionados con la responsabilidad, la interdependencia con los compañeros o la autonomía.
Jorge Calvo, ICT Head del Colegio Europeo de Madrid, analiza los beneficios que aporta la combinación del big data y la inteligencia emocional en Educación, como la personalización del aprendizaje, nuevos métodos formativos o una mayor eficiencia.
El docente y creador de la pedagogía del loto explica los elementos fundamentales en los que se basa -respirar, pensar y actuar-, los beneficios que aporta en el aula, así como facilita que el alumnado conecte con su cuerpo y emociones.
Para garantizar la recepción de la revista es necesario suscribirse: podéis hacerlo como centro o como particular a través de nuestra tienda online. ¡Aprovecha el 20% de DESCUENTO hasta el 22 de septiembre aplicando el código 'Vuelta al cole'!