¡Nº 35 de la Revista EDUCACIÓN 3.0 impresa (y avance de contenidos)!
Prácticas innovadoras, chatbots, oratoria, entrevista a Rafael Bisquerra y mucho más en el nº 35 de la Revista EDUCACIÓN 3.0 impresa. ¡Ahorra un 20% en la suscripción!

Prácticas innovadoras, chatbots, oratoria, entrevista a Rafael Bisquerra y mucho más en el nº 35 de la Revista EDUCACIÓN 3.0 impresa. ¡Ahorra un 20% en la suscripción!
Ya se está distribuyendo el nº 35 de la Revista EDUCACIÓN 3.0 impresa, correspondiente a septiembre-octubre 2019. Junto a las secciones habituales (novedades, actualidad, análisis, libros de consulta, fomento de la lectura en el aula, tribuna de opinión…), en este número podréis conocer más sobre:
Índice de contenido:
¿Qué ocurre cuando el alumnado toma las riendas de su aprendizaje?: desarrolla el pensamiento crítico, aprende a resolver problemas y a trabajar en equipo, entre otras ventajas. Conoce las experiencias prácticas de:
Este experto en educación emocional (dirige dos postgrados y ha escrito cerca de una quincena de libros) considera que la educación emocional mejora el rendimiento académico y también otras habilidades sociales, como así lo demuestran numerosos estudios. Bisquerra aporta las claves sobre cómo desarrollar un programa en este ámbito, además de numerosos consejos prácticos.
Organizamos el II Encuentro EDUCACIÓN 3.0, en el que cuatro expertos, Esteban Lorenzo, director de Contenidos Educativos de Edebé; Pilar Peña, jefa de Contenidos Educativos del ámbito científico-tecnológico de Edelvives; Luis Miguel Díaz, Business Line Manager en Macmillan Education; y Augusto Ibáñez, director corporativo de Educación de SM, debatieron sobre ¿Qué aportan las materias STEAM al proceso de enseñanza y aprendizaje? ¿Cómo estimular el interés de las niñas desde edades tempranas? ¿Cuál es el rol que deben asumir las empresas educativas a la hora de introducirlas en los colegios? En esta ocasión, actuó como presentador Jorge Calvo, director de Tecnología e Innovación Digital del Colegio Europeo de Madrid, centro donde se organizó el encuentro.
Además, hemos preguntado a más de una decena de docentes sobre algunas de las claves para comenzar el cole con ‘buen pie’, las estrategias que ponen en marcha para motivar al alumnado o qué actividades de cohesión emplean.
El comienzo del curso 2019-2020 puede ser el momento adecuado para renovar parte de los dispositivos tecnológicos o algunos de los recursos educativos que utilizas en clase. ¡Toma nota de las novedades para la vuelta al cole!
Un laboratorio de innovación… en la escuela rural: ‘Pitarluengo’ aúna todas las experiencias llevadas a cabo por dos aulas unitarias de un colegio rural agrupado de Teruel (Pitarque y Villarluengo, de ahí el nombre). Los dos docentes llevan más de 10 años utilizando diferentes tipos de metodologías activas. No te pierdas las iniciativas que han puesto en marcha Alberto Toro y Marta Arguis.
Estos programas informáticos comienzan a ser usados por algunas universidades como asistentes virtuales en la realización de ciertas tareas. Además, pueden emplearse como ayudantes para mejorar el aprendizaje.
No todos los estudiantes se desenvuelven por igual hablando en público. Para que adquieran esta importante habilidad desde pequeños, la escuela debe potenciar la oratoria. Te contamos las iniciativas y los proyectos que algunos centros han puesto en marcha.
El director del área educativa de la Fundación FUHEM educación + ecosocial analiza cuáles son los principios sobre los que se asienta esta práctica, las herramientas del sistema educativo para hacer frente a la crisis ecológica y social que atravesamos o cómo pueden ponerla en práctica los docentes en las escuelas.
Para garantizar la recepción de la revista es necesario suscribirse: podéis hacerlo como centro o como particular llamando por teléfono (91 547 00 95) o a través de la página web.
Ahora y hasta el 16 de septiembre tienes ¡un 20% de descuento!
En este vídeo podéis ver un avance de algunos de los contenidos publicados en el nº 35, correspondiente a septiembre-octubre 2019. La revista en papel tiene 100 páginas.