Nº 33 de la Revista EDUCACIÓN 3.0 impresa (y avance de contenidos)
Educación inclusiva, entrevista a David Bueno, buenas prácticas y mucho más en el nº 33 de la Revista EDUCACIÓN 3.0 impresa. ¡Ahorra un 20% en la suscripción!

Educación inclusiva, entrevista a David Bueno, buenas prácticas y mucho más en el nº 33 de la Revista EDUCACIÓN 3.0 impresa. ¡Ahorra un 20% en la suscripción!
Ya ha comenzado a distribuirse el nº 33 de la Revista EDUCACIÓN 3.0 impresa, correspondiente a invierno 2019. Junto a las secciones habituales (novedades, actualidad, análisis, libros de consulta, fomento de la lectura en el aula, tribuna de opinión…), en este número podréis conocer más sobre:
Índice de contenido:
La educación inclusiva da respuesta al derecho que tiene todo niño a una educación de calidad. ¿Quieres saber en qué consiste, cómo llevarla a cabo o cuál es la situación en España?
Además, podrás conocer la experiencia práctica del IES Ítaca (Tomares, Sevilla) que desde su creación, hace 10 años, trabaja por la diversidad, la inclusión y una educación equitativa y de calidad. María Eugenia Pérez, profesora de Pedagogía Inclusiva, cuenta cómo lo están haciendo.
El Colegio Ángeles Custodios (Bilbao), por su parte, utiliza las TIC, y en concreto el entorno de aprendizaje Alexia Classroom, para atender a la diversidad. Nerea Agirregoitia, responsable del equipo TIC y profesora de Pedagogía Terapéutica, lo explica.
El equipo directivo del CEIP Nuestra Señora de Gracia (Málaga) comparte cómo trabajan la igualdad y la diversidad a través de diferentes actividades que desarrollan tanto dentro como fuera del aula.
Doctor en Biología y profesor e investigador en la Sección de Genética Biomédica, Evolutiva y del Desarrollo de la Universidad de Barcelona. Este experto considera que los docentes “necesitamos hacer un ejercicio honesto de reflexión y de autoconocimiento para cambiar la forma que tenemos de enseñar”. ¿El objetivo? Que los alumnos alcance aprendizajes significativos gracias a las emociones proactivas.
Como cada año, EDUCACIÓN 3.0 estuvo en Londres con motivo de Bett Show, la feria de tecnología educativa más importante del mundo. Monitores interactivos, robots, aplicaciones de realidad virtual, programas para trabajar en la nube… Éstas son algunas de las principales novedades del sector para los próximos meses.
Recorremos los sistemas educativos más innovadores del mundo según sus resultados en pruebas internacionales como PISA, TIMSS o PIRLS. Analizamos en qué destacan países como Finlandia, Canadá o Reino Unido y qué hace distintos a Estonia, Singapur o Corea del Sur.
Abrir la escuela al entorno, involucrando a las familias, asociaciones o empresas cercanas y promover un aprendizaje basado en el mundo real son las bases de esta tendencia que aplican cada vez más centros educativos europeos.
La profesora emérita del departamento de Didáctica de la Matemática y de las Ciencias Experimentales de la UAB, Neus Sanmartí, reflexiona sobre lo elementos que debería tener en cuenta la evaluación, así como debe llevarse a cabo.
Para garantizar la recepción de la revista es necesario suscribirse: podéis hacerlo como centro o como particular llamando por teléfono (91 547 00 95) o a través de la página web.
Ahora y hasta el 5 de marzo tienes ¡un 20% de descuento!
En este vídeo podéis ver un avance de algunos de los contenidos publicados en el nº 33, correspondiente a invierno 2019. La revista en papel tiene 100 páginas.