¡Estos son los libros de poesía más vendidos!
La obra de las mujeres poetas más importantes o poemarios en los que se habla del amor o de la vida, entre otros muchos temas, son algunos de los libros de poesía más vendidos.

La obra de las mujeres poetas más importantes o poemarios en los que se habla del amor o de la vida, entre otros muchos temas, son algunos de los libros de poesía más vendidos.
En los últimos tiempos, la poesía se ha popularizado entre el público joven gracias, en parte, a una nueva generación de poetas que escriben versos acerca del amor, de sus experiencias vitales o reflexionan sobre justicia social, entre otros temas. Y esto se ve reflejado en las listas de los libros más vendidos en este género. No obstante, y además de autores jóvenes, en esta selección con los top ventas en poesía hay de todo: mujeres poetas que marcaron toda una generación o títulos que ahondan en la mitología, la salud mental o la muerte.
Índice de contenido:
Perteneciente a la colección ‘Poesía portátil’ de la editorial Random House, se trata de una selección de poemas de Emily Dickinson que permite a los lectores adentrarse en los anhelos que la autora encerró en sus versos. Son textos desprovistos de adornos y reglas que hablan de la mujer, de la enfermedad, de la muerte y de lo que nos espera después. La poeta estadounidense es, sin duda, una de las eruditas más enigmáticas de la historia de la literatura, una mujer que murió a los 55 años siendo una desconocida y habiendo publicado sólo siete poemas. En realidad había escrito casi 2000 y fue su hermana quién los encontró en un cajón, garabateados en pedazos de papel o cuidadosamente cosidos en cuadernillos, y es que la autora vivió los últimos años de su vida sin salir de casa, recluida en una intimidad oscura que plasmó en cada verso. En ellos se respira la rabia contra una sociedad patriarcal que castigaba cualquier atisbo de independencia femenina. Son poemas que se rebelan contra el mundo que la rodea y piden a gritos más libertad.
¿Qué tienen en común las historias más románticas de la mitología griega con el dolor convertido en poesía? Los lectores pueden acompañar a la autora en un poemario sincero y emocional que les transportará a los mitos atemporales más conocidos pasando por las emociones de su propio corazón, desbordado de versos. Una experiencia literaria que ayuda a salir en busca de la inspiración incluso en los momentos más oscuros, porque en este viaje las musas susurran a aquellos que creen en la magia... y solo cuando creemos, la magia nos encuentra.
“Simplemente va a ser necesario leerme para que nuestra cicatriz saturada y no suturada empiece a sanar. Estas páginas te abrazarán y comprenderán aquello que tanto te cuesta sacar por miedo a perder”. Así se dirige al lector, Niñato (Anthony Ibáñez Tenorio), el autor de este poemario, que habla de salud mental, de la familia, el amor, el desamor, la ansiedad, la depresión, la traición o la soledad. Y de todas esas heridas que necesitan tiempo y dedicación para que sanen y desaparezcan completamente.
Aunque la autora mantuvo a lo largo de su vida una actitud casi monacal con respecto a la difusión de su obra, hoy día está considerada como uno de los clásicos vivos de las letras hispanoamericanas. La poesía de la autora uruguaya, perteneciente a la generación del 45 de este país, transitó siempre por los extremos, tensa, como acorralada por una íntima urgencia. Quizá el asunto que con mayor frecuencia aparece en esta poesía sea la muerte, pero una muerte que late y se experimenta en el esplendor de la vida, en los golpes del amor, en los embates del sexo, en la dialéctica entre ausencia y recuerdo. La lectura de estos poemas conforma una experiencia intensa y perdurable y supone el descubrimiento de una de las voces más contundentes y secretamente bellas de la poesía contemporánea.
Para Gloria Fuertes el amor era algo involuntario, como la poesía o el hipo. Curiosa, melancólica y mordaz, durante toda su vida amó y escribió con un espíritu de libertad y ternura insólito en la España de su época. Le rompieron el corazón mil veces, y mil veces lo recompuso para seguir queriendo. Esta antología se centra en la faceta más íntima de la poeta a través de un centenar de poemas que navegan entre el amor y el desamor, llenos de camas, bocas, desvanes, lágrimas, ríos, cuerpos y noches en vela.
Las trece poetas seleccionadas en esta antología –de la pionera Emily Dickinson a la benjamina Sylvia Plath– cubren casi dos siglos de una tradición de poesía todavía joven, pero madura y de calidad indiscutible. De cada una de las autoras se muestra una cantidad de poemas suficientes (sus cimas) para que el lector pueda formarse una imagen de sus sutiles mundos artísticos. Así, quien se adentre en este libro se descubrirá enseguida en medio de una selva de plantas, animales y flores. Y encontrará también el examen moral de la experiencia que asociamos a la poesía escrita en inglés, y ese despliegue espectacular de geografías y paisajes interiores que comparten tantos de los poemas que se han escrito en Estados Unidos.
“Dicen que aquello que dejamos a medias corre el peligro de enquistarse en nosotros hasta que revienta de alguna forma. Que es tan intenso que se lleva todo por delante. Como un tsunami brutal que arrasa con todo lo que conoces. Con estas páginas no quiero esconderme tras un muro de papel: te muestro el caos que traen las heridas abiertas, las que aún escuecen. Este libro es un estallido de sinceridad y de coraje, de ese que nos falta en tantas ocasiones y, que ahora, nos sobra”. Así se muestra la cantante y compositora Sandra Groove en este poemario sobre sus vivencias tanto en el ámbito personal como profesional.
José Ángel Valente obtuvo el Premio Nacional de Poesía en el año 2001, pocos meses después de su muerte. Y fue gracias a esta obra, la última que escribió, y en la que sus versos se dan cita al impulso elegíaco y al canto amoroso, a la indagación metafísica y al diálogo, siempre unido al arte y a la naturaleza. Porque “al norte de la línea de sombras donde todo hace agua, rompientes en que el mar océano se engendra o se deshace, y el naufragio inminente todavía no se ha consumado, ciegamente te amo”.
1 Comentarios
Falta Irene X. que es una magnifica escritora.