Gabriel García Márquez recibió el Premio Nobel de Literatura en 1982, uno de los autores más jóvenes en recoger este galardón. Y lo consiguió gracias a “sus novelas e historias cortas, en las que lo fantástico y lo real se combinan en un mundo ricamente compuesto de imaginación, lo que refleja la vida y los conflictos de todo un continente”, tal y como señaló la propia Academia Sueca. Periodista de profesión, el propio Márquez confesó que comenzó a escribir en el momento en el que leyó las primeras líneas de ‘La metamorfosis’ de Kafka. Con su obra ha adentrado a millones de lectores en la realidad latinoamericana en el siglo XX, y también en el movimiento literario (y artístico) por el que es ampliamente conocido: el realismo mágico, que le ha llevado a lo más alto en la literatura hispanoamericana y universal. Hacemos un repaso de sus mejores obras, muchas de ellas con ediciones ilustradas y conmemorativas, así como de libros y manuales sobre él y su literatura.

Mejores libros de Gabriel García Márquez

En agosto nos vemos

Cada mes de agosto Ana Magdalena Bach toma el transbordador hasta la isla donde está enterrada su madre para visitar la tumba en la que yace. Esas visitas acaban suponiendo una irresistible invitación a convertirse en una persona distinta durante una noche al año. Escrita en su inconfundible y fascinante estilo, la novela póstuma del Premio Nobel publicada diez años después de su muerte, es un canto a la vida, a la resistencia del goce pese al paso del tiempo y al deseo femenino. 

En agosto nos vemos
  • Editorial: Random House 
Ver en Amazon

Cien años de soledad

El tiempo fuera del tiempo, el diálogo entre vivos y muertos, diluvios que se eternizan durante años o la lluvia de flores amarillas son algunos de los sucesos que impregnan sus páginas de realismo mágico. Considerada una obra maestra de la literatura universal, cuenta la historia de la familia Buendía durante seis generaciones, comenzando por José Arcadio Buendía y su mujer Úrsula, fundadores del pueblo donde se desarrolla la trama: Macondo. Las supersticiones, la soledad, las ilusiones y los sueños ponen el ritmo a esta lectura que critica la historia de Colombia de mediados del siglo XIX y que es a día de hoy el título más conocido del Nobel de Literatura Gabriel García Márquez. Esta edición cuenta con ilustraciones inéditas de la artista chilena Luisa Rivera, mientras que la tipografía ha sido creada por el hijo del autor, Gonzalo García Barcha. 

Cien años de soledad Gabriel García Márquez
  • Editorial: Penguin Random House
  • Autor: Gabriel García Márquez
Ver en Amazon

El amor en los tiempos del cólera

‘Era inevitable: el olor de las almendras amargas le recordaba siempre el destino de los amores contrariados’. Así comienza uno de los grandes clásicos del autor colombiano con Fermina Daza y Florentino Ariza como protagonistas de una historia de amor no correspondido que dura más de medio siglo. Aunque de jóvenes se enamoran hasta las trancas, Fermina se casa con un médico adinerado y de buena familia. Florentino, por su parte, tendrá miles de romances pero ninguno será como el que vivió con Fermina durante su juventud. Cuando el esposo de Fermina muere, Florentino irá al funeral y, allí, 50 años después de conocerla, le volverá a profesar todo lo que siente al amor de su vida. Esta edición recrea el extraordinario universo del autor a través de una serie de ilustraciones creadas por Luisa Rivera. 

El amor en los tiempos del cólera
  • Editorial: Literatura Random House
  • Autor: Gabriel García Márquez
Ver en Amazon

El coronel no tiene quién le escriba

Esta edición ilustrada conmemora el 40º aniversario de la concesión del Nobel de Literatura a García Márquez. Una de sus novelas más emblemáticas, que fue escrita durante su estancia en París, a mediados de los años cincuenta, mientras ejercía de corresponsal de prensa y con la intención (secreta) de estudiar cine. Es la historia de un viejo coronel retirado que va al puerto todos los viernes a esperar la llegada de la carta oficial que responda a la justa reclamación de sus derechos por los servicios prestados a la patria. Pero la patria nunca responde. Un relato que fue rechazado por varios editores antes de su publicación en 1958.

El coronel no tiene quién le escriba
  • Editorial: Literatura Random House
  • Autor: Gabriel García Márquez
Ver en Amazon

Crónica de una muerte anunciada

“El día en que lo iban a matar, Santiago Nasar se levantó a las 5.30 de la mañana para esperar el buque en que llegaba el obispo”. Así da comienzo una de las obras más realistas del escritor ya que se basa en un hecho acontecido en su tierra natal. El relato de una muerte anunciada, la de Santiago Nasar, por parte de los hermanos Vicario para vengar el honor de su hermana Ángela es algo que el lector conoce desde las primeras páginas. Márquez avanza y retrocede en la historia con el objetivo de dar todo tipo de detalles de una muerte de sobra conocida que adereza con pinceladas propias del mito y la leyenda.

Crónica de una muerte anunciada
  • Editorial: DEBOLSILLO
  • Autor: Gabriel García Márquez
Ver en Amazon

Relato de un náufrago

La primera intención de esta historia era la de escribir un reportaje sobre un hombre, Luis Alejandro Velasco, que estuvo diez días a la deriva en una balsa mecida por el mar Caribe. A mediados de los cincuenta, Márquez era un joven reportero que escuchó este relato de la boca del propio protagonista y con él, el escritor se descubrió como un narrador formidable. La narración se publicó en 1955 por entregas en el periódico ‘El espectador’ de Bogotá que, al mismo tiempo, supuso un alboroto político (ya que se revelaba la existencia de contrabando ilegal en un buque de la armada colombiana) y que, incluso, provocó el exilio del propio Márquez. Hasta 1970 no adquirió formato de libro.

Relato de un náufrago 
  • Autor: Gabriel García Márquez
  • Editorial: Literatura Random House
Ver en Amazon

El otoño del patriarca

Según el propio escritor, esta novela fue en la que más trabajo y tiempo invirtió de toda su carrera literaria. La obra desgrana la agonía y muerte de un dictador de manera cíclica, en seis bloques narrativos que no cuentan con diálogos ni puntos, y en la que se van acumulando hechos y descripciones. Escrita en Barcelona entre 1968 y 1975 bebe de uno de los acontecimientos más importantes de la época en la historia de España: los últimos años y muerte del general Franco. Una realidad traspasada al ámbito latinoamericano a través de la vida de un dictador (de un supuesto país en el Caribe) que llega a estar en el poder durante más de 100 años.

El otoño del patriarca
  • Editorial: Literatura Random House
  • Autor: Gabriel García Márquez
Ver en Amazon

Cuentos

García Márquez siempre recordaba cómo su abuela le transmitió la pasión por las historias contándole cuentos cuando era pequeño y vivía con ella. Estos seis relatos, unidos por la presencia, a veces oculta, de un niño y de su infancia, contienen todo el imaginario del autor colombiano. ‘La siesta del martes’, Un señor muy viejo con unas alas enormes’ o ‘La luz es como el agua’ son algunos de los cuentos que se recopilan en esta edición ilustrada por la Premio Nacional de Ilustración Carme Solé Vendrell (siendo la única persona que ha ilustrado sus cuentos con permiso del escritor).

Cuentos
  • Editorial: Literatura Random House
  • Autor: Gabriel García Márquez
Ver en Amazon

Noticia de un secuestro

La crónica de un secuestro real, el de Maruja Pachón Villamizar a manos del narcotraficante Pablo Escobar. Ocurrido en 1990, Márquez también narra otros nueve secuestros, todos realizados por la misma organización. En su rol de periodista, el escritor describe las emociones de los secuestrados, de sus familias, del problema del narcotráfico en la época y del propio papel de los secuestradores, que se convierten en verdugos sin ni siquiera desearlo.

Noticia de un secuestro
  • Editorial: DEBOLSILLO
  • Autor: Gabriel García Márquez
Ver en Amazon

Biografías y libros sobre la vida y obra de Gabriel García Márquez

García Márquez. El viaje a la semilla

Una biografía fraguada después de veinte años de trabajo, en los que Dasso Saldívar estuvo investigando, viajando a los lugares esenciales, así como realizando centenares de entrevistas e indagando en archivos de varios países para obtener respuesta a su obsesión: ¿quién era el hombre que escribió ‘Cien años de soledad’? ¿Cuál es la realidad histórica, cultural, familiar y personal que subyace en esta prodigiosa novela? El resultado es una visión muy completa que ayuda a comprender en todo su alcance la obra de uno de los mayores escritores de todos los tiempos. Y, según se relata en estas páginas, García Márquez escribió ‘Cien años de soledad’ para ‘volver’ a la casa donde nació y se crió con sus abuelos maternos hasta los diez años. Por eso, en este libro se narra también lo más raizal y esencial de la vida y obra del escritor.

El viaje de la semilla
  • Autor: Dasso Saldívar
  • Editorial: Ariel 
Ver en Amazon

Camino a Macondo

García Márquez sostuvo en diversas oportunidades que para escribir un libro primero había que aprender a escribirlo y, solo entonces, enfrentarse a la máquina de escribir. Y para ‘vivir’ en Macondo, Gabo tuvo que invertir casi 20 años de su vida. Esta antología, realizada con el objetivo de rastrear la andadura del escritor, compila todos los textos publicados en los que ese universo mítico fue tomando forma. Desde sus apuntes para una novela de 1950 y primeros relatos, hasta ‘La hojarasca’, ‘El coronel no tiene quien le escriba’ y ‘La mala hora’ en 1966, en lo que supone la efervescente antesala a la creación de su obra cumbre. 

Camino a Macondo
  • Autor: Gabriel García Márquez
  • Editorial: Random House 
Ver en Amazon

Gabriel García Márquez. Una vida

Tras diecisiete años de trabajo, más de trescientas entrevistas y un primer borrador con más de tres mil páginas, Gerald Martin perfiló esta biografía magistral, considerada por la crítica como la obra definitiva sobre el gran escritor colombiano. Y es que este libro recorre la vida y la obra del autor  más fascinante del siglo XX: desde sus inicios en Aracataca y la fundamental relación con su abuelo, Nicolás Márquez; su infancia y juventud, los inicios como periodista entre Cartagena y Barranquilla, hasta el descubrimiento de Europa, el regreso a América y el impacto de la revolución cubana y, sobre todo, su consagración como escritor tras la publicación en 1967 de ‘Cien años de soledad’ y el Nobel de Literatura en 1982. Por sus páginas, además, desfilan sus amistades políticas y literarias: Castro, González, Clinton, Cortázar, Mutis, Vargas Llosa, Balcells, y sus trayectos vitales: Colombia, Barcelona y México. 

Gabriel García Márquez. Una vida
  • Autor: Gerald Martin 
  • Editorial: Debate 
Ver en Amazon

Tras las claves de Melquíades

Escrito por el mismísimo hermano de Gabriel, Eligio García Márquez, ofrece una crónica de la concepción, publicación y recepción de ‘Cien años de soledad’. Todo ello en forma de un relato ágil y entretenido que va desde las calles de Buenos Aires el 5 de junio de 1967, el día en que la obra llegó a los quioscos para su venta al público, hasta las lecturas adolescentes de García Márquez o la escritura de los manuscritos en La Cueva de Mafia, su estudio en México. 

Tras las claves de Melquíades
  • Autor: Eligio García Márquez 
  • Editorial: Debolsillo 
Ver en Amazon

El olor de la guayaba

De la mano del escritor, periodista y amigo Plinio Apuleyo Mendoza, García Márquez desvela el mundo que refleja su obra con la magia de la palabra: la calidez y el color del Caribe, el universo mítico de sus pobladores, la extraña mentalidad de sus extraños hombres y caudillos. Una obra en forma de conversación en la que el compromiso con la emoción y con la razón se dan la mano, para ofrecer una aproximación al maestro de la literatura hispanoamericana. 

El olor de la guayaba
  • Autores: Gabriel García Márquez y Plinio Apuleyo Mendoza
  • Editorial: Random House 
Ver en Amazon