Totalmente metidos de lleno en el 2025, para este segundo mes del año os traemos una selección de novedades editoriales para todos los gustos y edades: ensayos, novelas adictivas, manuales educativos y libros infantiles y juveniles. ¡Y es que el propósito de año nuevo para intentar leer más, no se cumple solo!
Tierra de empusas
Primera novela de la escritora polaca tras la concesión del Premio Nobel de Literatura en 2018, una obra de sanatorio sobre hombres que filosofan y hablan de mujeres; sobre jóvenes enfermos, misteriosas muertes, ensoñaciones, demonios y una Europa que se dirige hacia el abismo. Una novela que tiene claros ecos de otra escrita hace ahora cien años, ‘La montaña mágica’ de Thomas Mann, con la que la escritora juega y dialoga desde una mirada contemporánea y feminista, proponiendo una relectura y reescritura de esa obra magna, y acaso caduca en muchos aspectos. Y lo hace con su envolvente impulso narrativo, su potente prosa, su capacidad de observación de los comportamientos humanos y su particular sentido del humor.
Görbersdorf, Baja Silesia, 1913. El joven polaco Mieczysław Wojnicz, estudiante de ingeniería, llega al sanatorio local en busca de aire puro y una cura para su tuberculosis. Se aloja en la pensión para caballeros de Wilhelm Opitz, donde coincide con otros enfermos de toda Europa. Por las tardes, entonados por el licor, los huéspedes conversan sobre lo divino y lo humano. ¿Habrá guerra en el continente? ¿Las mujeres nacen inferiores? ¿Existen los demonios? ¿Es preferible la monarquía o la democracia? Al leer un texto cuya autoría se desconoce, ¿puede deducirse si lo ha escrito un hombre o una mujer? Y entre tanto, en ese idílico paraje suceden cosas inquietantes: la esposa del dueño de la pensión al parecer se ha suicidado hace poco, circulan rumores de que en las montañas circundantes se producen muertes violentas y se intuye la presencia de alguien o algo que observa y acecha.
- Autora: Olga Tokarczuk
- Editorial: Anagrama
Ética en la calle
El filósofo Eduardo Infante, autor de ‘Filosofía en la calle’ y ‘Aquiles en TikTok’, regresa con más #FiloRetos para la vida cotidiana en esta obra que presenta a la ética como una disciplina peligrosa y subversiva, capaz de cuestionar profundamente las normas establecidas: en la Antigua Grecia era un ejercicio de pensamiento que se practicaba en las calles, pues todo el mundo tenía derecho a opinar. Así, Infante quiere recuperar ese cuestionamiento de las creencias y los valores para crear una plaza pública virtual que permita a los lectores dialogar entorno a preguntas que nos formulamos hoy en día: explorar qué significa vivir una vida digna y buena, qué es el bien y el mal, cuáles son los límites que nos plantea la ingeniería genética o la inteligencia artificial, entre otros. Cada capítulo plantea un reto filosófico y ofrece varias respuestas para fomentar el debate y la reflexión en colaboración con otros: ¿Un anciano con Alzheimer sigue siendo culpable por unos crímenes que no recuerda que cometió? ¿Es el género una invención social? Con la ayuda de los grandes pensadores de la ética y del mejor cine clásico, el lector podrá evaluar las alternativas y juzgar cuál de ellas es más justa.
- Autor: Eduardo Infante
- Editorial: Ariel
El día que mi hermana quiso volar
Una historia en torno a los silencios, a las palabras que no se dicen, lo que se oculta para no hacer daño a los demás, lo que los niños callan porque, a veces, la distancia que hay entre ellos y el mundo adulto es tan grande que parece insalvable. Una novela que invita a reflexionar acerca de lo que sabemos sobre cómo piensan los adolescentes o su relación con el mundo adulto y en la que se tratan temas como el bullying, la autoexigencia, el suicidio juvenil y el duelo. Elio acaba de perder a Eva, su hermana melliza. Eran inseparables, dos mitades de un mismo cuerpo, pero con dos personalidades y dos identidades completamente distintas. Elio es más tímido y observador y Eva era muy madura, muy autoexigente e inteligente. La mejor estudiante y la mejor gimnasta: quería ser como Nadia Comaneci y llegar a competir en las Olimpiadas. Ahora Elio tiene que ir todos los días a ver a Mateo, el psiquiatra, para que le ayude a procesar todo lo que ha ocurrido, puesto que desde el día que Eva se precipitó desde la azotea ha dejado de hablar, al menos, con su familia. Pero Mateo tiene algo. Se sienta frente a él y le presta atención. Mientras Elio dibuja lo que ve, Mateo le hace preguntas y hablan. Elio le contará sobre los Bro, un grupo de chicos que le hacen la vida imposible en el instituto. Descubriremos que su hermana puso todo su empeño por salvarle: les hacía los trabajos a los Bro, se presentaba a sus exámenes… Pero el día que Eva se rompió la rodilla en las paralelas, tuvo que dejar de ir al instituto y no pudo volver a competir, todo cambió. Algo se oscureció en ella y Elio volvió a estar solo. Poco a poco, con la ayuda de su terapeuta, Elio irá ordenando las piezas de un puzle que no llega a entender del todo. Será finalmente Mateo quien pondrá luz sobre esta historia para que Elio entienda que no es el responsable de la muerte de su hermana y que no tiene que seguirla, no tiene que volar con ella.
- Autor: Alejandro Palomas
- Editorial: Nube de Tinta
Gustavo, un friki en la ESO
Convertirse en estudiante de 1º de Secundaria no es fácil. Y, si no, que se lo digan a Gustavo, al que ir al instituto no le hace ninguna ilusión. A lo largo de sus páginas es posible descubrir su experiencia y conocer referencias a obras y autores de la literatura como Julio Verne o Asimov, debido a su gran afición por la lectura. Este relato, en el que la adolescencia está muy presente, también fomenta valores relacionados con la amistad, el desarrollo personal o la autoestima. Dirigido a jóvenes a partir de 12 años.
- Autora: Maite Carranza
- Editorial: Loqueleo
Más allá del juego: Gamificando de la A-Z
En un mundo en el que la tecnología y la interactividad están transformando las clases, la gamificación surge como una táctica innovadora para atraer la atención y potenciar el proceso de aprendizaje. Este libro no sólo explica la teoría de gamificación, sino que también lo evidencia mediante aplicaciones prácticas que convierten el aula en una experiencia estimulante y dinámica. Desde la teoría hasta la aplicación, los escritores -un grupo de educadores innovadores- exploran cómo la gamificación fomenta un aprendizaje participativo y activo. Además proporciona, presentando ejemplos concretos de su implementación desde Infantil hasta la etapa universitaria, una visión detallada de los logros y retos de incorporar componentes lúdicos en entornos educativos.
- Varios autores
- Editorial: Algorfa
Jane Austen. Enciclopedia visual
Los admiradores de Jane Austen encontrarán en esta obra todo tipo de detalles para saciar sus ganas de saber más sobre su vida, sus libros y su legado literario. Y son millones en todo el mundo: aunque en vida no gozó de gran éxito, en la actualidad es considerada por muchos como la novelista británica más famosa de todos los tiempos, y el número de copias vendidas de novelas como Orgullo y Prejuicio alcanza ya los 20 millones de copias de novelas como Orgullo y Prejuicio. Dividida en tres partes, esta enciclopedia ilustrada habla sobre cómo fue su infancia, qué le gustaba hacer en su tiempo libre, sigue los pasos de sus viajes por Inglaterra y da pinceladas sobre su vida amorosa gracias a su correspondencia y los datos recogidos en sus escritos biográficos. A continuación, analiza su breve carrera como autora —murió con 41 años—, en la que creó 6 novelas completas, dejó dos inconclusas, y escribió un puñado de cartas y escritos juveniles; para terminar analizando la pasión que despierta actualmente, que se concreta en festivales, manifestaciones, conferencias y encuentros de ‘ausenitas’ de todo el mundo.
- Autores: Gwen Giret y Claire Saim
- Editorial: Lunwerg Editores
Una filosofía para sobrevivir en el siglo XXI
Jesús G. Maestro es Catedrático de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada y ha desarrollado una labor docente e investigadora en diferentes universidades de Europa y América. Aunque no es un gurú o influencer ni pretende serlo, su canal de youtube tiene miles de seguidores donde, además de hablar sobre literatura, se muestra como un incisivo observador de la realidad, un hombre libre que atiza sin pudor y con un arsenal de argumentos a la ignorancia en general. A lo largo de las páginas de su último ensayo, un libro escrito contra todos los libros de autoayuda, analiza una sociedad marcada por el miedo, la mentira y la culpa. Para el autor, vivimos para enriquecer a quienes nos causan problemas, a quienes nos venden productos que no necesitamos y a quienes nos etiquetan para que seamos una sociedad homogénea y aborregada. Sin dar consejos de ningún tipo, pide al lector que no muerda el anzuelo del poder, que no sea un títere ni un pelele, y que se arrime a los libros de Cervantes para dejar de ser un ignorante. En definitiva, un manual que desafía a cada lector a romper las cadenas del conformismo intelectual y a enfrentar con valentía los retos de nuestro tiempo.
- Autor: Jesús G. Maestro
- Editorial: Harper Collins
El camión de Gastón
Recomendado para menores a partir de tres años, en este cuento infantil los lectores pueden ayudar a Gastón a repartir alimentos entre los expositores de los comerciantes y conocer cómo son las tiendas de alimentación y sus productos. ¿Quién quiere tomates frescos? ¿Y un delicioso queso? ¿Y unas salchichas? Con este libro, que tiene elementos manipulables, es el lector el que se convierte en protagonista de la historia.
- Autores: Laurence Jammes y Marc Clamens
- Editorial: Edelvives
Cine y educación
No son pocos los cineastas que se han interesado por el universo de la tiza y la pizarra, como tampoco hay docente que se precie que no haya utilizado las películas en su aula con fines didácticos. Este manual, escrito por el docente y escritor Fernando Molero, sugiere una lista de 30 películas elegidas por el autor que pueden ayudar al docente en la no siempre fácil tarea de enseñar. Y dentro de esa treintena están ‘El club de los poetas muertos’, ‘Rebelión en las aulas’, ‘Hoy empieza todo’, ‘Cero en conducta’, ‘Ser y tener’, ‘La ola’ o ‘El colegio de animales mágicos’, entre otros títulos. Cada película cuenta con una ficha artística, una sinopsis, el tema principal que trata, un análisis y un conjunto de actividades, así como una selección final de secuencias para comentar.
- Autor: Fernando Molero
- Editorial: Berenice
La guardiana de secretos
Después de reivindicar en ‘Lazos de tinta’, su primera novela histórica para adultos, a la generación de escritoras del Romanticismo español del siglo XIX, un grupo literario prácticamente desconocido y entre las que destacaron escritoras como Gertrudis Gómez de Avellaneda, Concepción Arenal o Rosalía de Castro, Rosa Huertas se adentra con su nuevo título en la vida de Carmen de Burgos, una de las escritoras españolas más revolucionarias de todos los tiempos. En el Madrid de 1960 ya nadie se acuerda de esta autora, una segunda muerte para quien fuera la mujer más influyente de España décadas atrás. Con gran pesar por ese injusto y devastador olvido impuesto por los vencedores de la guerra, Ketty se resiste a que la voz de su hermana quede sepultada y decide contar su historia. Quiere devolver a la periodista al lugar que merece y evitar así que se pierda su legado. Las animadas tertulias en el salón de Colombine, donde se reunían los más prestigiosos escritores, periodistas y artistas del momento, junto con su pensamiento combativo, sus deliciosas recetas y sus memorables escritos son algunas de las estampas que componen este emocionante retrato de una mujer valerosa que revolucionó la escena literaria y abrió el camino hacia la modernidad del país.
- Autora: Rosa Huertas
- Editorial: Ediciones B (Penguin)
Los forasteros del tiempo 19. La aventura de los Balbuena y la leyenda de Mulán
Los forasteros del tiempo se encuentran en el año 703, la edad de oro de China. Sin embargo, no es oro todo lo que reluce. El ejército Mongol amenaza el país y eso podría ser el fin de la mítica emperatriz Wu. ¡Solo los Balbuena y sus vecinas pueden evitarlo! Bueno, y una misteriosa guerrera llamada Mulán que nadie sabe muy bien quién es. Esta es la decimonovena aventura de esta familia de Moratalaz ‘condenada’ a los viajes en el tiempo.
- Autores: Roberto Santiago y Pablo Fernández
- Editorial: SM
Piensa como un filósofo griego
Después del enorme éxito cosechado con su primer libro, ‘Piensa como un emperador romano’, el psicoterapeuta cognitivo-conductual y experto en la relación entre la psicoterapia moderna y la filosofía clásica Donald Robertson presenta este manual que demuestra cómo las ideas filosóficas de Sócrates pueden guiarnos y beneficiarnos en la actualidad. Y es que Robertson propone de nuevo una obra eminentemente práctica para alcanzar una vida más auténtica y reflexiva a través del método de Sócrates, el padrino de los estoicos. Una propuesta que nos acerca los beneficios de incorporar esta milenaria filosofía en nuestras vidas y que se convierte en una guía esencial que combina filosofía, psicología moderna y crecimiento personal. “Lo más normal del mundo es que tomar decisiones te traiga de cabeza. Pero seamos sinceros: es probable que nunca te enfrentes al dilema entre renegar de tus ideas o que te condenen al suicidio. Sócrates no solo tomó su decisión con una integridad inquebrantable, sino que también nos legó el ‘método socrático’, un modelo para formular preguntas y mejorar el diálogo con los demás y con nosotros mismos. Hoy es un buen día para tomar su testigo y poner en duda nuestras creencias más arraigadas en busca de una mayor claridad mental y emocional”, afirma el autor. Y es que a través de un relato histórico fascinante, Robertson retoma las principales enseñanzas y los diálogos del filósofo, y los entrelaza con la psicoterapia moderna para mostrar cómo sus ideas pueden beneficiarnos en la vida contemporánea.
- Autor: Donald Robertson
- Editorial: Temas de hoy
Maneras de leer. Pequeño obrador de lecturas potenciales
El escritor argentino Eduardo Berti, afincado en Francia y miembro desde 2014 de Oulipo, el taller de literatura potencial fundado por Raymond Queneau y François Le Lionnais, propone en este original ensayo hasta 142 formas diferentes de abordar un libro. Y es que para el autor, al igual que existen talleres de escritura para estimular y dar rienda suelta a la creatividad, también existen diferentes métodos para abordar la lectura y llevarla a territorios sin explorar. Un pequeño volumen que propone la literatura como un juego al que se juega muy seriamente y que supone una una maravillosa invitación a ponerlo en práctica. “Aprender a leer de otras maneras, ¿es una forma de aprender a habitar el mundo de otras maneras?, ¿es una forma de ensanchar nuestra percepción de lo que nos rodea?, ¿es acaso una forma de preguntarse qué es exactamente una “mala” o una “buena” lectura, una lectura “fiel” o más bien “infiel”? A lo mejor este método no sea más que un sincero tributo a la lectura”, apunta Berti en el prólogo.
- Autor: Eduardo Berti
- Editorial: Pepitas
Educar al lado
La educación está en constante evolución ya que vivimos en un mundo cambiante que se transforma de manera acelerada. De este modo, la educación siempre está en entredicho, cuestionada, criticada y puesta en duda. El docente y filósofo Tomeu Barceló propone un modelo educativo centrado en que las potencialidades internas de cada estudiante puedan ser desplegadas y desarrolladas si se dan las condiciones óptimas que faciliten que pueda crecer, aprender y evolucionar constructivamente. Un modelo que requiere un cambio de mirada, donde el foco de atención está en las personas y en sus interacciones, y en el que los docentes son acompañantes de los alumnos en su propio trayecto y en el desarrollo integral de su personalidad. Todo junto facilita el aprendizaje para la vida y para ello se necesita aprender cómo educar al lado (del alumnado).
- Autor: Tomeu Barceló
- Editorial: Desclée
Diosas. Mitos en primera persona
Cristina Garciamartín, más conocida como Niké de Samotracia, es pedagoga y se ha convertido en una de las principales divulgadoras de la mitología gracias a las redes sociales. ‘Diosas’ es su primer libro y en él da vida a diosas, nereidas, ninfas o mortales como Gea, Hera, Pandora, Pirra, Anfítrite, Ío… que cuentan en primera persona algunos de los mitos más importantes de la cultura occidental. A través de esas voces rutilantes, acompañadas de esquemas genealógicos y obras de arte a color que representan los mitos, este didáctico libro permite al lector adentrarse en la mitología griega y conocer de primera mano a sus destacadas protagonistas. ¿Cómo nació el mundo? ¿Quiénes fueron los creadores del mar, la tierra y los primeros seres humanos? o ¿Por qué los mitos griegos todavía hoy son necesarios para nuestra existencia? son algunas de las preguntas a las que Garciamartín da respuesta en esta obra.
- Autora: Niké de Samotracia (Cristina Garciamartín)
- Editorial: Ediciones B
El mundo antiguo en 20 estratagemas
La autora de este ensayo es investigadora de Filología Clásica en la Universidad de Bari, especialista en Historiografía y Literatura técnica antigua y bizantina y, en particular, es experta en manuales militares de la época. En esta divulgativa y original obra explica de forma didáctica numerosos episodios en los que la astucia permitió a reyes, héroes y otros personajes de la historia antigua salir victoriosos cuando lo tenían todo en contra. Así, los griegos tomaron Troya; Temístocles venció en Salamina; Aníbal mantuvo en jaque al ejército romano... ¿Qué tienen en común estos y otros episodios del mundo antiguo? El uso de trampas, trucos y engaños; en una palabra, estratagemas para dominar al enemigo. A lo largo de más de 300 páginas, Eramo demuestra cómo la historia antigua está repleta de acontecimientos en los que someter al otro ha sido posible gracias a un destello de astucia decisivo en el fragor del enfrentamiento. Aunque hicieran creer que eran los enemigos quienes perpetraban contra ellos las artimañas más ambiguas, en realidad, griegos y romanos nunca tuvieron reparos en utilizar medios tortuosos y fraudulentos. Consideraban que la inteligencia era el arma más eficaz, fiable y competente para superar las dificultades, vencer a los enemigos e imponerse en la escena política. Los protagonistas de este libro son personajes de la historia antigua, algunos legendarios, como Ulises, Pericles, Alejandro Magno, Aníbal o Cleopatra, y otros menos conocidos, pero igualmente significativos por la magnitud de sus proezas. Todos ellos tienen algo en común: salieron victoriosos de contextos competitivos o indemnes de situaciones comprometidas. Y todos muestran cómo la inteligencia, en sus diversas declinaciones -y entre éstas, especialmente la astucia-, es la clave para imponerse en cualquier ocasión.
- Autora: Inma Eramo
- Editorial: Crítica
El peso de los héroes
Tras su adaptación de la novela de Stefan Zweig, “El jugador de ajedrez” (Astiberri, 2018), el escritor y dibujante David Sala vuelve con un relato autobiográfico de una belleza sobrecogedora. El abuelo materno del autor, el español Antonio Soto Torrado, sobrevivió al campo de concentración de Mauthausen, donde permaneció prisionero de 1940 a 1945. Su objetivo al final de su vida: ¡no morir antes que Franco! Su abuelo paterno, Josep Sala, también español, fue internado en el campo de Argelès-sur-Mer. Escapó durante un traslado y se unió a los maquis. Aunque el álbum evoca el éxodo, la guerra, la persecución y la difícil reconstrucción de un hombre politraumatizado en su país de adopción, es la transmisión de la historia familiar de una generación a otra lo que constituye el núcleo de esta historia. “El peso de los héroes” ha ganado, entre otros, el Premio Landerneau BD, Premio BD RTL del mes, Selección Fnac-France Inter, Gran Premio de la BD Elle y Premio de la BD del Museo de historia de la inmigración.
- Autor: David Sala
- Editorial: Astiberri
Rafael Argullol: caminar, pensar, escribir
Tal vez no exista mejor manera de entender a un escritor como Rafael Argullol, que concibe desde sus primeras obras el pensar como aventura y la existencia como viaje, que escuchar a quienes a lo largo de su vida se han cruzado en su camino y han compartido con él un trecho. De ello han querido dar testimonio en este homenaje a su trayectoria, que atestigua la impronta que ha dejado en colegas, amigos o lectores de distintas generaciones y rincones del mundo. Para quienes aún no conozcan su literatura, este libro es una excelente guía de lectura mediante la que iniciarse en los temas en torno a los que ha merodeado una y otra vez Argullol, y para quienes ya la conocen es una excelente ocasión de releer con perspectiva y apreciar hasta qué punto las inquietudes del filósofo los siguen interpelando. “Este libro está dedicado a un escritor. Ni a un catedrático de estética, ni a un filósofo, sino al escritor, como el propio Rafael Argullol se ha presentado siempre a sí mismo. Caminar, pensar, escribir: esos tres actos están íntimamente conjugados en su experiencia… Este libro quiere dar a conocer la obra de Rafael Argullol. Quiere ser un instrumento útil para acceder a los libros particulares de este autor ofreciéndoles un marco de comprensión, integrándolos—como siempre debe ser—en la obra, la obra completa naturalmente abierta. Un libro como el que aquí proponemos busca iluminar la obra a través de la personalidad, y la personalidad a través de la obra”.
- Autores: Varios
- Editorial: Acantilado
Milo y el secreto de las frutas
Este cuento educativo narra la historia de Milo, un monstruo que se transforma gracias a la alimentación que le proporcionan los más pequeños de la casa, ayudándolo a crecer sano y fuerte gracias a la cantidad de nutrientes que tienen las frutas y las verduras. A través de esta historia, el libro, escrito e ilustrado por la autora infantil Rocío Bonilla, transmite de manera práctica y divertida la importancia que tienen las pequeñas elecciones del día a día en el bienestar de los seres humanos, como incluir este tipo de alimentos en la dieta diaria. Ha sido editado por la comercializadora de kiwis Zespri.
- Autora: Rocío Bonilla
El obrador de la esperanza
Primera novela de la psicóloga Montse Cazcarra (Barcelona, 1989), especializada en el acompañamiento emocional a pacientes, sobre todo en temas de autoestima y de relaciones de pareja (es autora del ensayo ‘Amor sano, amor bueno’). Su protagonista es Júlia, que trabaja desde hace años en la panadería de su abuela, pese a que su auténtico sueño es ejercer de psicóloga. Es toda una experta en tomar decisiones desde el miedo, también en el amor. Por eso se ha prometido a sí misma sanar antes de dar más pasos. Pero el destino pone a Bruno en su camino, un antiguo compañero del instituto que acaba de perder a su madre. Un improvisado club de lectura en el obrador y un inquietante misterio familiar les hará ver que hay lugares que son un verdadero refugio y que en la vida hay que arriesgarse para disfrutar de las pequeñas grandes cosas que esta nos brinda. Una novela ‘feelgood’ cargada de emoción y sensibilidad.
- Autora: Montse Cazcarra
- Editorial: Ediciones B (Penguin)
Libros malditos
Periodista y colaborador habitual de revistas como ‘Muy Historia’ y ‘Muy Interesante’, Herradón propone en esta obra un recorrido por la fascinante historia de los libros prohibidos y en la que no faltan historias de maldad y prohibición, así como curiosidades y anécdotas sorprendentes. Y es que desde la antigüedad hasta nuestros días, el soporte escrito ha sido uno de los elementos más poderosos y temidos por el hombre, y en estas páginas se descubre por qué. Una obra que desafía la razón, con códigos ocultos y líneas encriptadas del pasado, así como con secretos escondidos en manuscritos prohibidos, papiros mágicos y grimorios medievales. El periodista explora antiguos libros del Arte Sagrado y la Alquimia, colecciones misteriosas y bibliotecas ocultas, así como textos infames que impulsaron la mayor caza de brujas o manuscritos legendarios. También descubre los libros capitales de las grandes religiones, que parecen ocultar el pasado, el presente y el futuro, así como los libros malditos y perseguidos que han sido silenciados durante siglos.
- Autor: Óscar Herradón
- Editorial: Luciérnaga
La voz del oráculo
Liv Strömquist, una de las historietistas más prestigiosas de Suecia, presenta una novela gráfica que se podría considerar como un libro de autoayuda contra la autoayuda. Y es que para la autora, desde la Antigüedad -con el oráculo de Delfos- hasta la actualidad -con los influencers de salud-, los humanos siempre hemos buscado consejo de los “expertos” para mejorar cualquier aspecto de nuestra vida. Esta tendencia se ha convertido en una obsesión colectiva en el presente: Internet está lleno de expertos con millones de seguidores dispuestos a guiarnos en cualquier ámbito de nuestra existencia... desde gurús del amor hasta psicólogos de Instagram. ¿Por qué? Basándose en los escritos de numerosos filósofos y sociólogos, desde Zygmunt Bauman hasta Slavoj Žižek, de Eva Illouz a Byung Chul pasando por Jacques Lacan, Liv Strömquist responde a esa pregunta y desarrolla una sutil crítica de nuestra obsesión contemporánea por el bienestar y el desarrollo personal, a la vez que explora cuestiones existenciales más profundas, como el sentido de la vida o la aceptación de la muerte. Con su tono afilado e imprescindible, la cáustica autora sueca ofrece un análisis satírico de la sociedad actual.
- Autora: Liv Strömquist
- Editorial: Reservoir Books
Sobre la amistad
A la amistad están dedicados íntegramente los libros octavo y noveno de la ‘Ética a Nicómaco’, uno de los tratados más célebres e influyentes del filósofo griego Aristóteles. El pensador no sólo la considera necesaria, sino también bella: nadie desearía una vida sin amigos por más rica que fuera en otros bienes. La amistad es, pues, una virtud indispensable en toda etapa de la vida y para toda comunidad humana. Pero ¿no existen diversos tipos de amistad?, ¿y acaso son todos igualmente virtuosos? Hay relaciones basadas en el placer, otras en la conveniencia y otras tan sólo en la voluntad de ambas partes de obrar bien y obsequiarse mutuamente. ¿Cuáles son más duraderas y tienen efectos más beneficiosos incluso en la vida política? Una reflexión viva que apela al lector a pensar sobre una dimensión de la existencia individual y colectiva sin la cual no conoceríamos la civilización.
- Autor: Aristóteles
- Editorial: Acantilado
El síndrome de burnout
Todos hemos sufrido en algún momento la sensación de sentirnos desbordados por las tareas pendientes, la presión, el perfeccionismo... En el fondo somos como una cerilla que se quema lentamente. Esta sensación se ha convertido para muchos en el primer síntoma de importantes problemas de salud mental o física. Es lo que se conoce como el ‘síndrome de burnout’. Para hacer frente a una problemática tan preocupante, es imprescindible investigar en las causas de este fenómeno, y dotar a las personas de herramientas que ayuden a abordarlo desde un punto de vista científico y, al mismo tiempo, con empatía. En este libro, el psiquiatra Carlos Cenalmor presenta el método CIMA, fruto de su experiencia personal y de sus conocimientos como experto, para luchar contra el burnout laboral. Gracias a este método es posible escalar el muro de nuestro malestar, y mediante ejercicios, anécdotas y casos reales, contar con las claves para dejar de perder salud, recuperar la energía y la conexión con la vida.
- Autor: Carlos Cenalmor
- Editorial: Vergara
Dickinson y las violetas
“La única imagen que se conserva de ella es un daguerrotipo de cuando tenía apenas dieciséis años. Uno de esos retratos antiguos, de una solemnidad envarada, que parecen llegarnos de un pasado remoto y fantasmal”. Así comienza esta nueva entrega de biografías ilustradas del periodista cultural Jesús Marchamalo ilustradas por Antonio Santos para la editorial Nórdica. Si anteriormente fueron las biografías de Kafka, José Hierro, Baroha, Pessoa, Karen Blixen o Delibes, ahora le toca el turno a la gran poeta Emily Dickinson. Autora de 1.789 poemas y recluida en su casa por decisión propia durante una parte importante de su vida, es considerada por los críticos como uno de los pilares de la literatura estadounidense moderna y, sin duda, una de las mejores poetas de todos los tiempos.
- Autores: Jesús Marchamalo / Antonio Santos
- Editorial: Nórdica Libros
La lavandería de almas de Marigold
¿Tienes algún recuerdo doloroso que quieras olvidar? Pues solo basta con entrar en
Marigold Mind Laundry, donde la propietaria es especialista en lavar las manchas del corazón. Una novela que ha sido todo un éxito de ventas en Corea protagonizada por la enigmática dueña de una lavandería mágica que borra los recuerdos dolorosos de las personas y que deberá aprender a encontrar su paz interior antes de ayudar verdaderamente a los demás. La joven Jieun nació con poderes misteriosos que no sabe cómo controlar. A raíz de un accidente, en el que hizo que su familia desapareciera, promete vivir un millón de vidas con tal de volver a encontrarlos. Finalmente, una noche crea Marigold Mind Laundry. Su servicio consiste en sacar el dolor más profundo de nuestros corazones. Jieun escucha a los clientes cuando comparten sus recuerdos infelices con ella. Mientras hablan, transfiere esa tristeza a las camisetas en forma de manchas. Después de un centrifugado en la lavadora, las manchas se convierten en pétalos de flores que se elevan en el aire, y los clientes de Jieun por fin encuentran consuelo. Cinco almas heridas acuden a Jieun en busca de ayuda: un joven cineasta frustrado, un influencer de las redes sociales descontrolado, una madre traicionada por su marido, una mujer abandonada por su amante y un fotógrafo talentoso que se refugia en la seguridad de un trabajo mundano. Mientras Jieun escucha cada una de sus historias, aprende que la voluntad de sanar no es un don especial, sino un poder que todos poseemos, si tan solo nos abrimos a él. Una lectura reconfortante mientras que enseña a canalizar la magia que vive dentro de todos nosotros.
- Autora: Yoon Jeong-eun
- Editorial: Letras de Plata
Incompetencias básicas. Crónica de un disparate educativo
El escritor y docente Damià Bardera ofrece un relato sobre las carencias del sistema educativo. A medio camino entre la narración, el ensayo y el diario personal, este libro recoge el testimonio de un docente de Secundaria comprometido con el valor del conocimiento, que desenmascara, con humanidad y un afilado humor, las deficiencias, la retórica y las trampas de un sistema educativo que, según el autor, es inoperante y está sostenido en la autocomplacencia y el engaño. Y lo hace señalando en todas direcciones, desde la indefensión que sufren muchos docentes hasta las trampas que hay detrás de algunas bajas laborales, pasando por la falta de iniciativa de algunos estudiantes o las contradicciones de unas autoridades educativas mediocres y negligentes.
- Autor: Damià Bardera
- Editorial: Península
Grandes enigmas de la historia
Por qué se convocaron las cruzadas, si llegaron los vikingos a América o quién fue el primer emperador de Roma son algunos de los temas que el doctor en Historia y docente de instituto Carlos González Martínez (@historia.en.comentarios) ha seleccionado entre los momentos más importantes de la historia de la humanidad. Para menores a partir de siete años, este libro muestra 120 preguntas, y sus respuestas, con explicaciones sencillas e ilustrativas llamativas, acerca del mundo que nos rodea.
- Autor: Carlos González Martínez
- Editorial: Molino
Mi primer libro sobre inteligencia artificial
Cuando usamos una aplicación que reconoce nuestra voz, estamos usando inteligencia artificial. Y es que esta tecnología ya está presente en muchas situaciones de nuestra vida diaria. Por ello, es fundamental que los más pequeños se familiaricen con ella y descubran todos sus secretos. En este libro, dirigido a menores a partir de cinco años, los pequeños podrán conocer todos los entresijos de la inteligencia artificial de una forma sencilla y con un lenguaje accesible. La autora, una divulgadora y consultora en IA, tiene como objetivo que este libro sea la llave para que los menores entiendan el presente y sueñen con los adelantos del futuro.
- Autora: Nerea Luis Mingueza
- Editorial: Anaya
Ecocrianza
¿Sabías que es posible un mundo en el que poner en práctica la crianza respetuosa con el medioambiente? Este libro lo hace posible con soluciones concretas y alternativas ecológicas sanas y cómodas que no suman ni presión ni frustración a la ya difícil tarea de la crianza. Para ello, los lectores aprenderán a comprar de forma más consciente y saludable; reutilizar lo que ya se tiene en casa y a elegir las opciones más ecológicas en el mundo de la puericultura; preparar la comida del pequeño sin utilizar materiales plásticos; hacer juegos y actividades con material de casa o renovar el armario de manera estratégica reduciendo el consumo, entre otras cuestiones.
- Autores: Aline Gubri y Camille Mage
- Editorial: Zenith