Educar en comunidad: libros sobre Aprendizaje-Servicio
Los siguientes manuales explican en qué consiste esta metodología poniendo en el centro la importancia de aprender ofreciendo un servicio a la comunidad.

Los siguientes manuales explican en qué consiste esta metodología poniendo en el centro la importancia de aprender ofreciendo un servicio a la comunidad.
Con el Aprendizaje - Servicio (ApS) el alumnado de cualquier nivel educativo puede conocer la importancia de los lazos sociales y de la vida en sociedad mediante un método de aprendizaje. Estos libros sobre Aprendizaje - Servicio, escritos por expertos en dicha metodología, explican al profesorado y a la comunidad educativa en qué consiste, cuáles son sus objetivos principales y cómo implantarlo en las clases.
Índice de contenido:
¿Cuáles son los beneficios de aplicar esta metodología en la asignatura de Educación Física? En este manual se muestra qué puede aportar el ApS en esta disciplina educativa a través de diversas experiencias reales de compromiso social llevadas a cabo en diferentes centros escolares y niveles educativos.
A través de un análisis crítico-teórico de los principios que sustentan el Aprendizaje- Servicio, este libro destinado a docentes y estudiantes tiene como objetivo comprender este tipo de metodología experiencial. Todo ello bajo el paraguas de la evidencia empírica. Está compuesto por ocho capítulos en los que se abordan cuestiones como el paradigma teórico de este modelo o la escritura académica en el ApS.
Las aportaciones sobre ApS que algunos docentes han realizado en sus universidades durante años es el hilo conductor de este manual. Está estructurado en tres bloques: ‘Definición y experiencias’, ‘Elementos clave para el desarrollo de proyectos’ y ‘Para la extensión y mejora’ y parte de la idea de que esta metodología mejora la calidad formativa de los estudiantes y de la Universidad.
Doce profesores de distintas universidades españolas expertos en ApS junto con la experiencia llevada a cabo en el Centro Latinoamericano de Aprendizaje y Servicio Solidario de Argentina, abordan la evaluación en el libro. Su finalidad es influir en los procesos evaluativos, tanto al nivel de las destrezas y contenidos como de la ética y el civismo.
Las actividades de Aprendizaje-Servicio son el motor de cambio de los adolescentes protagonistas de este libro en riesgo de exclusión social. A través del mismo, esta metodología muestra la capacidad de transformación social, personal y emocional y cómo puede servir de ejemplo para experiencias futuras relacionadas con la intervención socioeducativa.
Esta obra orienta a maestros, docentes y diversos agentes educativos a comprender y desarrollar proyectos relacionados con el Aprendizaje-Servicio. El objetivo del manual es que a través de esta metodología colaborativa los estudiantes de todos los niveles educativos puedan enfrentarse a distintos retos sociales y personales planteados de cara al futuro.
La autora, pedagoga e impulsora de este tipo de aprendizaje en España, analiza en este libro el significado del Aprendizaje-Servicio, cómo implantarlo en el aula, la explicación de distintas prácticas motivadoras, de qué forma evaluarlo entre los estudiantes y una memoria de proyecto para ponerlo en práctica en Secundaria.
¿Cuáles son las características básicas de un aprendizaje que tiene como objetivo mejorar la educación con un mejor funcionamiento del entorno social? ¿Cómo se pone en práctica en clase? En esta obra se analizan tres elementos clave: las necesidades sociales como punto de partida, el servicio como respuesta a las mismas y los aprendizajes que están vinculados a dicho servicio. A partir de ahí se profundiza en las distintas formas de concretar un aprendizaje basado en estos elementos.
Los distintos expertos, colaboradores en este manual, desgranan aspectos clave relacionados con un proyecto de Aprendizaje-Servicio para el alumnado. Dividido en once capítulos, se analizan diversos elementos como la implantación de actividades ApS en los centros educativos, cuáles son las fases de un proyecto con esta metodología de aprendizaje o cuáles son las competencias evaluadoras, entre otras cuestiones.
Con esta metodología el alumnado aprende realizando servicios a la comunidad. ¿El objetivo? Tener conciencia sobre la importancia de los lazos sociales y el desarrollo individual. Con prólogo de Jose Antonio Marina, se trata de una herramienta con la que poner en marcha un método que cambia la forma de educar y de enseñar colectivamente.