La tristeza y el desánimo. Estos son los dos compañeros fieles de la depresión, un trastorno mental que, según la Organización Mundial de la Salud, afecta a 280 millones de personas en el mundo. Y aunque afecta en mayor medida a las mujeres, es generalmente más frecuente en personas entre los 18 y los 29 años de edad. Pero, ¿por qué? El contexto económico-social en el que se vive, las relaciones personales, el trabajo, las pérdidas de seres queridos… pueden ser algunos de los condicionantes para conocerla de cerca. Para tratar de entenderla y salir de ella, estos libros para superar una depresión ayudan a cualquier persona que lo necesite.

Cómo gestionar la depresión

Escrito por Tais Pérez Domínguez y Sergio García Morilla, psicólogos con más de 15 años de experiencia clínica en depresión y ansiedad, este libro desentraña mitos arraigados relacionados con este trastorno y aborda temas delicados con claridad y sensibilidad. A través de la ciencia y la psicología, los autores exploran estrategias efectivas para superar la depresión y las ideas suicidas, yendo mucho más allá del tratamiento farmacológico tradicional.

Cómo gestionar la depresión libros para superar una depresión
  • Autores: Tais Pérez Domínguez y Sergio García Morilla
  • Editorial: Zenith
Ver en Amazon

El coraje de romperse

A través de reflexiones profundas y herramientas prácticas, Alberto Simoncini, terapeuta especializado en procesos de duelo, guía al lector en el proceso de enfrentar las heridas del alma, superar los momentos de crisis y reconstruirse desde el interior. Como explica Simoncini: “romperse no es el final del camino, sino el comienzo de un proceso de transformación profunda”. Plantea que aceptar las rupturas como parte de la vida es esencial para hallar un nuevo sentido: “El coraje de romperse implica mirar de frente al dolor, sostenerlo, comprenderlo y permitir que se convierta en la semilla de una nueva versión de nosotros mismos”. Cada capítulo incluye ejercicios prácticos que permiten explorar emociones, identificar patrones limitantes y avanzar hacia la reconstrucción personal. Una guía para quienes desean afrontar el duelo y una posible depresión tras una ruptura, entender sus emociones y recuperar la conexión consigo mismos y con los demás.

el coraje de romperse
  • Autor: Alberto Simoncini
  • Editorial: Versos & Reversos
Ver en Amazon

Yo tampoco puedo con todo

Vivimos en una sociedad que nos hace interiorizar la idea de que no somos personas valiosas si no tenemos un trabajo estable y somos altamente productivos en él, si no tenemos una pareja e hijos, y una casa con una hipoteca infinita. La sociedad no deja de imponernos cosas, nunca parece ser suficiente, y si no cumplimos con sus expectativas nos podemos llegar a sentir fracasados, defectuosos y con riesgo de adentrarse en trastornos como una depresión. Si estás cansado de soportar tanta presión por parte de la sociedad, tanta precariedad en el mundo laboral, tanta toxicidad en tus relaciones, mientras te dejas siempre para lo último, en este libro, el autor invita a los lectores a dar un golpe sobre la mesa y a comenzar a priorizarse. Si no puedes con todo, no pasa nada. Yo tampoco puedo con todo, ¿y qué?

Yo tampoco puedo con todo
  • Autor: Jesús Vega
  • Editorial: Desclée de Brouwer
Ver en Amazon

Adiós, depresión

La depresión es la enfermedad de la tristeza. Cabalgan en su interior un abanico de sentimientos que van desde la melancolía al desencanto, pasando por la falta de ganas de vivir. Y hablar de depresión es adentrarse en un túnel oscuro, en el que parece que nunca se va a encontrar la salida. Con su profundo conocimiento, el psiquiatra Enrique Rojas, padre de la también psiquiatra Marian Rojas, ofrece en este bestseller respuestas a muchos interrogantes: ¿cuáles son sus principales síntomas?; ¿cómo debe tratar la familia a una persona que está pasando una depresión?, ¿qué es la depresión posparto?, ¿cómo se pueden prevenir las depresiones primaverales? o ¿cómo se mezclan la depresión y la ansiedad?, son sólo algunos de ellos.

Adiós, depresión
Ver en Amazon

Querida culpa: gracias, pero adiós

La culpa no es un enemigo, sino una señal que invita a mirar hacia adentro, a identificar las creencias que ya no nos sirven y a liberarnos de las interpretaciones y expectativas tóxicas que nos impiden avanzar y nos desconectan de nuestra verdadera esencia. Apoyándose en su experiencia como ‘coach’, terapeuta y profesora de yoga, Sonia Rico ofrece una guía cercana y profunda que desentraña las raíces de la culpa (desde los condicionamientos culturales y religiosos que nos inculcaron, hasta las dinámicas internas del ego que la perpetúan como un ciclo de autojuicio), y analiza cómo esta afecta a nuestras emociones, relaciones y salud física. Combinando sabiduría práctica, filosofía espiritual y ejercicios aplicables, esta obra ayuda a los lectores a liberarse de la carga emocional que la culpa genera, reemplazándola por aceptación, autocompasión y autenticidad, y transformándola en un motor de aprendizaje y crecimiento.

Querida culpa: gracias, pero adiós
  • Autora: Sonia Rico
  • Editorial: Urano
Ver en Amazon

La vieja compañera

“¡Depresivos, salid del armario!”. Con esa contundencia se dirigía el periodista Anxo Lugilde a los que como él viven condicionados por la pesada losa de la depresión. Fue en noviembre de 2020, primero en la radio y después en una crónica personal que publicó en La Vanguardia y que tuvo una gran repercusión en redes sociales, poniendo de relieve que eran muchos los que le acompañaban en ese mismo trayecto. Esto es una crónica que transita con ironía por la vida profesional y personal de alguien que desde joven convive con esa dolencia que irrumpe en la vida con un plan exterminador, y a la que solo queda combatir en un campo de batalla que no es otro que el propio cuerpo.

La vieja compañera
  • Autor: Anxo Lugilde
  • Editorial: Península
Ver en Amazon

La inflamación de la mente

En este libro Edward Bullmore, profesor de Psiquiatría de la Universidad de Cambridge, ofrece una innovadora perspectiva sobre cómo la mente, el cerebro y el cuerpo colaboran en un esfuerzo, a veces descaminado, por ayudarnos a sobrevivir en un mundo hostil y nos muestra cómo podríamos abordar tanto la depresión como otros trastornos mentales de forma mucho más eficaz, así como los nuevos avances científicos que lo avalan. Esta obra esboza un futuro en el que podríamos encontrar nuevos tratamientos para romper los círculos viciosos del estrés, la inflamación y la depresión y salir victoriosos de la lucha contra los principales problemas de la salud pública en el siglo XXI.

La inflamación de la mente
  • Autor: Edward Bullmore
  • Editorial: Paidós
Ver en Amazon