Cementerios, seres sobrenaturales, situaciones paranormales y aquello que asusta en la oscuridad de la noche se entremezclan con sucesos cotidianos, historias de amor, violencias que están a la orden del día o con el oscuro pasado de la dictadura argentina. Todo esto conforma el imaginario de la obra de Mariana Enriquez (Buenos Aires, 1973), la periodista y escritora que ha conseguido consagrarse en los últimos años como una de las autoras más relevantes de la literatura de terror

Con cuatro novelas, cinco cuentos y un sinfín de historias, biografías y artículos periodísticos, Enriquez (así, sin tilde) ha cautivado a millones de lectores con su prosa ‘gótica’ que bebe de Stephen King y H. P. Lovecraft, pero también de Jorge Luis Borges y de Silvia Ocampo. Obras como ‘Los peligros de fumar en la cama’ (2009), ‘Las cosas que perdimos en el fuego’ (2016), ‘Nuestra parte de noche’ (2019) o su publicación más reciente, ‘Un lugar soleado para gente sombría’ (2024), se han traducido a más de veinte idiomas y le han llevado a ganar galardones como el ‘Premio Herralde de Novela’, en 2019, o el ‘Premio Iberoamericano de Letras José Donoso’, en 2024. En este artículo hemos recopilado las obras clave de la escritora argentina para aquellos interesados en adentrarse en sus tenebrosas páginas. 

Un lugar soleado para gente sombría 

Doce cuentos de horror, sobre el mal que acecha y los monstruos que surgen de pronto en la realidad más cotidiana, en grandes urbes o pequeños pueblos recónditos… Éste es el argumento de su nuevo libro que, tras triunfar con su aclamada novela ‘Nuestra parte de noche’, regresa con esta propuesta destinada a los lectores más valientes. En uno de los cuentos, una mujer mantiene a raya a los fantasmas que andan sueltos por un barrio periférico de Buenos Aires; entre ellos, la de su madre muerta, los de unas adolescentes asesinadas en la calle, el de un ladrón y el de un chico que huía de un secuestro exprés. En otra historia, una pareja alquila una casa para unas vacaciones en un pueblo semi abandonado desde que el tren dejó de pasar mientras que en otra pieza, los voluntarios de una ONG que reparte comida por barrios marginales son perseguidos por unos niños de pavorosos ojos negros.

Un lugar soleado para gente sombria
  • Editorial: Anagrama
  • Autora: Mariana Enriquez
Ver en Amazon

Nuestra parte de noche

Rituales macabros y sacrificios humanos, pasadizos que esconden monstruos inimaginables, liturgias sexuales o la relación entre padres e hijos se dan la mano en esta novela cargada de simbolismo. En ella se narra el viaje de Gaspar y su padre desde Buenos Aires a las cataratas del Iguazú en los años de la junta militar (1976-1983). El hijo, al igual que su progenitor, está destinado a ser ‘médium’ de una sociedad secreta llamada la Orden, que contacta con la Oscuridad en busca de la vida eterna a través de atroces rituales. En ellos es vital contar con la figura de los ‘médium’, aunque la vida de éstos se ve gravemente resentida tanto física como mentalmente por el desgaste del ritual. Así, el terror sobrenatural parece mezclarse con otros más reales en esta novela que ha consagrado a su autora como una escritora clave de las letras latinoamericanas del siglo XXI.

Nuestra parte de noche Mariana Enriquez
  • Editorial: Anagrama
  • Autora: Mariana Enriquez
Ver en Amazon

Las cosas que perdimos en el fuego

Una estudiante que se arranca las uñas y las pestañas, y otra que intenta ayudarla; los años de apagones dictados por el gobierno durante los cuales se intoxican tres amigas que lo serán hasta que la muerte las separe; el famoso asesino en serie llamado Petiso Orejudo, que sólo tenía nueve años; hikikomori, magia negra, los celos, el desamor, supersticiones rurales, edificios abandonados o encantados... En los once cuentos que componen esta obra, el lector ha de seguir las peripecias e investigaciones de cuerpos que desaparecen o bien reaparecen en el momento menos esperado. Ya sea una trabajadora social, una policía o un guía turístico, los protagonistas luchan por apadrinar a seres socialmente invisibles, indagando así en el peso de la culpa, la compasión, la crueldad, las dificultades de la convivencia y en un terror tan hondo como verosímil. 

Las cosas que perdimos en el fuego Mariana Enriquez
  • Editorial: Anagrama
  • Autora: Mariana Enriquez
Ver en Amazon

Los peligros de fumar en la cama

Doce cuentos en los que lo terrorífico se infiltra en lo cotidiano a través de diversos personajes e historias que llevan al lector a encontrar las relaciones que existen en las realidades más perturbadoras. Una niña desentierra en el jardín unos huesos que no son de un animal; la bucólica escena veraniega de unas chicas que se bañan en un paraje natural acaba convertida en un infierno de celos de inquietantes consecuencias; un mendigo despreciado siembra la desgracia en un barrio es imposible escapar; una presencia fantasmal busca un sacrificio en un balneario; una chica siente una atracción fetichista por los corazones enfermos; un rockero pudiente; Barcelona se transforma en un escenario marcado por la culpa y del que fallecido de un modo atroz recibe un homenaje de sus fans que va más allá de lo imaginable; un chico que filma clandestinamente a parejas haciendo el amor y a mujeres con tacones altos caminando por las calles recibe una propuesta que le cambiará la vida.

Los peligros de fumar en la cama
  • Editorial: Anagrama
  • Autora: Mariana Enriquez
Ver en Amazon

Alguien camina sobre tu tumba

Con el subtítulo de ‘Mis viajes a cementerios’, este libro reúne una serie de particulares crónicas de viajes por medio mundo a aquellos lugares que más consiguen cautivar a la escritora: los camposantos. Desfilan así por estas páginas cementerios célebres y cargados de historia como el de Montparnasse de París, el de Highgate en Londres o el cementerio judío de Praga, y otros recónditos, decrépitos, remotos o secretamente bellos. Asoman tumbas de personajes famosos –la de Elvis en Memphis, la de Marx en Londres...–, epitafios extravagantes, esculturas dolientes, ángeles sensuales, rastros de vudú en Nueva Orleans, escritores románticos, criptas góticas, catacumbas, esqueletos, vampiros y muchos más elementos que consiguen influir en la obra (y en la vida) de Enriquez.  

Alguien camina sobre tu tumba
  • Editorial: Anagrama
  • Autora: Mariana Enriquez
Ver en Amazon

Bajar es lo peor 

En el Buenos Aires nocturno, sórdido y vibrante de los años noventa del siglo pasado se mueven dos personajes: Facundo, un joven de belleza inalcanzable que se prostituye para sobrevivir y tiene miedo de dormir solo por las pesadillas que sufre, y Narval, un chico perseguido por seres oscuros y alucinaciones. Un tercer personaje, la inestable Carolina, completa el trío, que se asoma al abismo de las drogas, la violencia, la destrucción y el amor. Se trata de la primera novela de Enriquez, escrita con diecinueve años y publicada en 1995, cuando la autora tenía veintiuno. 

Bajar es lo peor Mariana Enriquez
  • Editorial: Anagrama
  • Autora: Mariana Enriquez
Ver en Amazon