Libros infantiles y juveniles para celebrar Halloween
Para festejar Halloween, estas editoriales cuentan con una selección de libros con los que ‘pasar miedo’, destinados a niños y jóvenes.

Para festejar Halloween, estas editoriales cuentan con una selección de libros con los que ‘pasar miedo’, destinados a niños y jóvenes.
Los relatos de miedo o de terror para estudiantes suelen tener como protagonistas a monstruos, fantasmas o zombies. Y estos son precisamente algunos de los protagonistas de estos libros para que niños y jóvenes celebren Halloween... leyendo. Pero no todo será ‘pasar miedo’. También resultan útiles para vencer miedos cotidianos o para que los jóvenes se adentren en temas relacionados con la muerte o la soledad. ¿Por cuál vas a empezar?
Índice de contenido:
“Pensarás que soy cruel y egoísta, Laura, pero el amor es egoísta por naturaleza. Y cuanto más apasionado, más lo es. No imaginas lo celosa que estoy. Debes venir conmigo y amarme u odiarme hasta la muerte, pero seguir conmigo”. Así expresa Carmilla, la vampira adolescente que protagoniza esta novela, sus sentimientos hacia la joven de la que está profundamente enamorada. Esta novela breve, que data de 1872, combina el terror gótico y el romance con ciertos toques de erotismo, a la vez que apuesta por la representación del vampiro a través de un personaje femenino y lésbico. Es un clásico de gran influencia en la literatura vampírica. También es la primera novela de la colección de relato fantástico y de terror ilustrada de forma íntegra por Antonio Lorente. Edad recomendada: a partir de 14 años.
Los profesores del Internado Escalofríos están desesperados por expulsar a los terribles humanos de su castillo... Menos mal que Mumus y el resto de la pandilla están ahí para impedirlo. Perteneciente a la colección ‘Moztruos’, está pensado para lectores de 5 a 8 años y combina el ‘terror’ y el humor, con una serie de actividades interactivas en las que los lectores deberán buscar siete diferencias o redactar una historia, entre otras cuestiones.
¿Buscas una casa terrorífica? ¿Con una chimenea para sentarte a leer historias de miedo mientras a fuera caen rayos y truenos? Y luego, ¿una buena cama para pasar una fantástica noche muerto de miedo? Ya seas vampiro, bruja o momia, en este libro en formato pop-up es posible descubrir todos los rincones de una auténtica casa monstruosa. Edad recomendada: para menores a partir de cinco años.
En Halloween, la noche más aterradora del año, las calabazas esperan conocer a sus nuevos dueños. Mientras todas son elegidas, hay una calabaza se siente excluida: la más feliz y sonriente del lote. No puede evitar ponerse triste al pensar que nadie quiere una calabaza tan poco espeluznante en Halloween. ¿Encontrará la calabaza feliz un hogar a tiempo? Un libro ilustrado para lectores de 0 a 3 años con el que aprenderán la importancia de no juzgar a los demás en función de su apariencia.
Con este libro los más pequeños de la casa podrán aprender sobre Halloween jugando. ¿Pueden encontrar un monstruo? ¿Y un ojo espeluznante? En cada página se muestran tres imágenes de Halloween que los lectores deberán buscar en las ilustraciones.
Uno de los grandes relatos de la literatura fantástica y de terror. Esta novela ilustrada narra la historia de un maestro de escuela destinado en Sleepy Hollow, un valle del estado de Nueva York rico en leyendas, fantásticas y sobrenaturales, entre las que destaca la de un misterioso jinete que cabalga sin cabeza. Tras llegar a este lugar, poco a poco se dejará influenciar por el imaginario colectivo que acabará despertando en él una personalidad supersticiosa.
La familia F. se esconde en el Hotel Quinto Pino, un establecimiento cerrado en fuera de temporada. Es un lugar tranquilo y solitario que cuenta con un nombre en clave que pueda alejar de él a cualquier huésped que moleste. ¿La razón? Los F. se encuentran realmente en un programa de protección de testigos y nadie puede conocer su paradero. Pero pronto la familia detectará presencias extrañas. ¿Quiénes son los recién llegados? ¿Serán fantasmas? Para estudiantes a partir de 9 años.
Mumus es el ‘moztruo’ más terrible del mundo, pero tiene un gran defecto: se le da fatal asustar a los demás. Para mejorar su técnica, le han enviado al Internado Escalofríos. En este lugar, además de intentar superarse a sí mismo, conocerá a todo tipo de monstruos y vivirá miles de aventuras terroríficas. Recomendado para menores de 5 a 8 años se complementa con una serie de actividades interactivas en las que los lectores deberán buscar siete diferencias o redactar una historia, entre otras cuestiones.
Creado por el cómico y cuentacuentos Miguel López (más conocido como ‘El Hematocrítico’), este cuento ilustrado está destinado a menores a partir de 4 años y tiene como objetivo hacerles pasar una noche de lectura terrorífica. En Halloween, los menores se disfrazan para ir casa por casa a hacer ‘truco o trato’ y asustar a todos aquellos que se crucen en su camino. Vampiros, hombres lobo, brujas… Existen multitud de disfraces a los que recurrir pero, ¿quién dará el mejor susto de todos?
¿Has escuchado alguna vez que, si cuentas tus pesadillas, estas desaparecen? Pues en el Club de las Pesadillas siguen apareciendo por mucho que se compartan. En esta ocasión, Jack cuenta el sueño que consiguió atormentarle: su hermano mayor Stephen era su mejor amigo hasta que un día empezó a cambiar: su olor, su comida favorita, su forma de actuar… ¡Era un zombie! Para alumnado a partir de 8 años.
Agus Pianola, el protagonista de la serie de ‘Agus y los monstruos’, regresa con una nueva aventura que comienza en un parque de atracciones. Aunque la jornada promete diversión máxima, todo cambia cuando deciden entrar en la Casa del Terror. Una vez dentro, la puerta desaparece por completo y Agus y sus acompañantes deben enfrentarse a aquello que más temen: sus propios miedos. Un divertido libro que combina textos e imágenes pensado para lectores a partir de 8 años.
Para cocinar la cena más terrorífica, elige a los nueve personajes, añade a un gran chef de fama mundial y prepara el banquete en un restaurante con tres estrellas negras… A través de sus tapas y solapas, los menores a partir de 3 años descubrirán croquetas de abuela, caracoles cocidos en su baba o dulce de helado con merengue encantado. Y a los invitados aún les espera una gran sorpresa, porque el peor comensal está por llegar… ¿Quién será? Con más de 20.000 lectores, este cuento combina el terror con toques humorísticos.
Un libro de cartoné en el que se presenta la historia del conde Drácula desde una perspectiva diferente. Este personaje tan famoso es ahora abuelo y debe cuidar en su castillo a tres pequeños ‘draculines’ que se pasan la noche corriendo por todos los rincones. Para intentar calmarlos, les cuenta todo tipo de historias de su pasado protagonizadas por multitud de monstruos pero con un toque humorístico y con referencias tomadas del mundo de los adultos, lo que hace de él un libro ideal para leer en familias. Además, trata de fomentar valores positivos, como la amistad, la tolerancia, la reconciliación o la lealtad. Edad recomendada: a partir de 10 años.
Perteneciente a la colección ‘Aventúrate’, busca acercar a los más pequeños la clásica obra escrita por Mary Shelley en 1818: ‘Frankenstein o el moderno Prometeo’. En ella se narra la historia de Víctor, un joven científico que decide crear un ser que tenga vida propia pero que acaba convirtiéndose en un monstruo. La historia se presenta a través de la combinación de cartas y de una serie de historietas con las que los lectores a partir de 12 años podrán comprender mejor el relato. En la página web de la editorial también es posible encontrar una infografía descargable en la que se enumeran diversas curiosidades sobre este personaje.
La pequeña localidad segoviana de San Martín de las Posadas parece un lugar tranquilo y aburrido en el que nunca pasa nada. Sin embargo, cuando Pablo, Verónica, Javier, Diego y Natalia, más conocidos como ‘Los primos S.A’, llegan ahí a pasar el verano, también comienzan a aparecer misteriosos fantasmas. En ese momento, este intrépido grupo tendrá que dejar a un lado la piscina y las excursiones al bosque y sacar su lado más valiente para investigar qué es lo que está pasando. Con él, los estudiantes a partir de 10 años podrán desarrollar al máximo el pensamiento lógico mediante pequeños minijuegos en los que tendrán que tratar de resolver diferentes pistas.
Un libro en formato ‘pop-up’ para que los pequeños a partir de 4 años se diviertan abriendo sus solapas y descubriendo los múltiples misterios y secretos que se esconden tras ellas. Así, conocerán la casa de la abuela, un lugar mágico y repleto de intrigas con las que pueden llevarse más de un susto, y con el que aprender sobre el miedo a través de multitud de referencias procedentes del cine y la literatura de terror.
“Sé tan temible y despiadada como sea posible”, “esfuérzate mucho para no invocar a un fantasma terrorífico”... Ser un vampiro trae consigo la inquebrantable labor de aprenderse de memoria los mandamientos vampíricos así como ponerlos en práctica sin cometer ningún tipo de error. Estas son las reglas vitales que ayudan a proteger el equilibrio entre el mundo de los vivos y de los muertos y, por desgracia, el vampiro Leo ha olvidado algunas de ellas a sus 111 años de edad. ¿Saldrá ileso de una cacería al anochecer sin conocer con exactitud las reglas sobre las que debe regirse? Edad recomendada: a partir de 11 años.
Humor y terror se unen en este libro que trata de despertar el interés de los menores por los relatos de miedo. Y lo hace a través de tres historias diferentes: la de un niño que empieza a ver insectos por todas partes, un jugador de baloncesto cuya piel no para de deshacerse y tres amigos que encuentran un agujero en el suelo que cada día va creciendo un poco más. Está pensado para estudiantes a partir de 9 años y los breves relatos se combinan con pequeñas ilustraciones con un diseño tétrico que dan un aspecto más ‘escalofriante’ a la lectura.
Un cuento destinado a lectores a partir de 5 años con el que podrán acompañar a una bruja, un troll y a diferentes monstruos a lo largo de la llamada ‘Noche Mundial del Terror’. En esta señalada fecha, los monstruos más terroríficos se reúnen en un lugar secreto para celebrar una fiesta. Además, todos reciben una serie de regalos personalizados en función de sus propios gustos. No obstante, se encuentran con un paquete desconocido y los monstruos necesitan la ayuda de los lectores para descubrir qué es.
En el segundo volumen de la colección ‘Scary Harry', Otto tendrá que hacer frente a una plaga de fantasmas que llega a la ciudad. Sin la presencia de Harry, su amigo (y fantasma) que vive con él en su casa encantada, el joven tendrá que impedir que un fantasmagórico torero español ocupe un lugar en su hogar. Mientras tanto, un misterioso vendedor de sprays antifantasmas dice tener la solución para acabar con todos los zombies que pululan por la ciudad pero Otto, junto a su amiga Emily, no terminarán de fiarse de él. Para estudiantes a partir de 10 años.
Evita los espejos, la oscuridad, huye de aquello que otros no ven, piensa dos veces si es buena idea nadar de noche en ese lago oscuro… Si piensas que has ido a un lugar al que no debiste, haz caso al autor de este libro. Él ha estado ahí y es difícil regresar. No parpadees demasiado, los monstruos podrían ponerse detrás y, sobre todo, no leas historias de terror… O sí… Si tu intención es no volver a ser la misma persona. Para jóvenes a partir de 13 años.
Cuando dos primos llamados Marika y Mirko aparecen entre las lápidas del cementerio en el que habita Rolando, el protagonista de este cuento encontrará dos nuevos amigos. Sin embargo, los dos niños resultan ser fantasmas y, si Rolando no lo impide, desaparecerán para siempre. Con la ayuda de un mirlo llamado Chip, se embarcan en una aventura que les hará recorrer lugares oscuros y misteriosos. Recomendado para niños a partir de 12 años.
Max se va a la cama sin cenar como castigo por sus travesuras, pero es en este momento cuando comienza un viaje mágico hacia el terreno de la imaginación: llega a un lugar poblado de monstruos que le obedecen ciegamente. El niño se convierte en el rey de todos ellos y sus miedos se disipan mientras la amistad con estos extraños seres que viven en su imaginación se hace cada vez más fuerte. Este álbum ilustrado está dirigido a estudiantes a partir de tres años.
Charles acaba de llegar a Ecocity, un lugar donde espera encontrar nuevos amigos y oportunidades. Sin embargo, descubre que está rodeado de unos vecinos terroríficos. Los monstruos están por todas partes pero por suerte la ciudad cuenta con Margo Maloo, una mediadora de monstruos que ayudará al joven a hacerles frente. Esta novela ilustrada, que surgió a través de pequeñas historietas recogidas en la Red, está recomendada para menores a partir de ocho años.
Triss despierta tras un accidente y nada vuelve a ser como antes… Intuye que le ha pasado algo extraño: tiene un hambre voraz, se despierta constantemente con el pelo lleno de hojas y su hermana le tiene miedo. Cuando ya no puede más y se echa a llorar, las lágrimas son como telarañas. Intenta recordar qué pasó, pero sus recuerdos se han esfumado. Todo ello le llevará a embarcarse en un viaje en el que conocerá a un misterioso arquitecto con oscuras intenciones. Para jóvenes a partir de 14 años.
Una niña vagabunda y su robot; un aristócrata un poco insoportable, y una científica fantasma conforman Los Cazapesadillas, un equipo dispuesto a enfrentarse a todos los monstruos de Londres. En este segundo título, los Cazapesadillas están muy aburridos porque nadie parece querer contratarlos para cazar monstruos. Pero, de la noche a la mañana, comienzan a desaparecer jóvenes londinenses en mitad de la noche. Así que el equipo se pone en marcha. Para estudiantes a partir de seis años.
Eleonora es una vampira que se come todos los insectos que roen y destruyen las páginas de los libros de la biblioteca donde vive. Pero Eleonora avisa: si el lector no cree en la existencia de criaturas como ella, mejor que cierre el libro y que se olvide de ella para siempre. O si, por el contrario, quiere conocerla, tendrá que confiar en ella y superar una prueba. Recomendado a partir de ocho años y con originales ilustraciones de Víctor Rivas.
Dirigida a estudiantes a partir de catorce años, esta novela juvenil cuenta la vida de Leo, un adolescente que es un fantasma ‘a medias’ ya que durante el día es un chico normal, pero cuando llega la noche muere y se convierte en fantasma. Y a este problema se le añade otro: sus padres han muerto y unos señores muy extraños le quieren arrebatar la casa familiar. ¡Tendrá que enfrentarse a ellos solo! Un relato de ‘miedo’ que pone sobre la mesa distintas situaciones vitales, como la muerte de los seres queridos, la soledad o la maduración personal. Para adentrar al lector en la historia, el libro contiene música y vídeos de realidad virtual en 360 grados con los que recrear la casa de Leo.
Otto vive con su tía desde que murieron sus padres, pero no vive en una casa cualquiera, vive en una casa encantada. Lo curioso es que solo él y su mascota Vincent, que es un murciélago, son capaces de ver a los tres fantasmas que conviven con ellos: el antiguo dueño de la casa y dos de sus sirvientes. Otto se hará amigo de ellos, lo que le permitirá vivir muchas aventuras. Este es el primer volumen de la colección ‘Scary Harry’. Para estudiantes a partir de diez años.
En la mente de un niño el miedo puede aparecer en cualquier parte: miedo a perderse, a estar solo en el bosque, a las criaturas fantásticas… Pero el protagonista de esta historia le tiene mucho miedo a algo: a la oscuridad. Así que con este libro de tapa dura, con bonitas ilustraciones y dirigido a estudiantes a partir de cuatro años, el autor trata de ayudar a los más pequeños a vencer sus miedos… contándoles todo lo que sabe del miedo.
Las historias de miedo también pueden ser contadas para los niños: esqueletos parlanchines, fantasmas teleadictos o brujas con verrugas son algunos de los personajes de los cuentos de James Flora, autor de literatura infantil estadounidense que fue todo un referente en la ilustración del siglo XX. Y es que tal y como Flora comentaba: “Si alguna noche os encontráis un duende debajo de la cama, o un fantasma en el pasillo, acercaos a él y dadle la mano”, porque nunca se sabe qué puede pasar.
Esta novela juvenil de misterio cuenta la historia de un médium que ayuda a la policia a resolver complejos casos de asesinato. Se trata de una persona superdotada que es capaz de comunicarse con los espíritus de las víctimas revelando, de este modo, la identidad de los asesinos. Pero un infiltrado de los círculos ocultistas consigue averiguar la ayuda con la que cuenta la policía para determinadas tareas y deciden estudiar a este personaje para refutar sus teorías sobre el más allá.
Los esqueletos protagonistas de este relato (un hombre, un niño y un perro) no dan miedo, al contrario, son personajes alegres y simpáticos que se lo pasan bien estando juntos. Incluso son muy despistados ya que el hombre y el niño arman un divertido lío cuando tienen que reconstruir el esqueleto de su mascota. Para estudiantes a partir de cinco años, destaca la portada (que brilla en la oscuridad), las coloridas ilustraciones y un lenguaje simpático y repleto de sentido del humor.
Este es el tercer volumen de la saga ‘Los últimos frikis del mundo’, un relato centrado en la vida de Jack Sullivan y su grupo de amigos que, desde que los monstruos se asentaron en su ciudad, vive en una casa en un árbol mientras lucha contra los zombies. En esta tercera entrega, Jack vive tranquilo tras el apocalipsis: compite en carreras al más puro estilo Mario Kart por toda la ciudad y sigue luchando contra los zombies como si estuviera en un videojuego. Pero todo se complica cuando aparece en escena El Rey de las Pesadillas, un monstruo que no descansará hasta que la tierra sea devastada. Esta saga cuenta con su propia serie en Netflix y está dirigida a estudiantes a partir de nueve años.
Para Mortina, la niña zombie, las fiestas de Halloween son muy importantes y, por ello, quiere enseñar a los más pequeños cómo preparar una auténtica celebración en la que le encanta ser la anfitriona. A través de destacadas ilustraciones y consejos prácticos, Mortina explica cómo vestirse y maquillarse para esta ocasión tan especial y, por supuesto, cómo decorar la casa. Incluye adhesivos de Mortina, dibujos para colorear y recetas para celebrar su gran fiesta. A partir de seis años.
2 Comentarios
excelente articulo, tus sugerencias son muy buenas e interesantes
Los libros para mi son unos mundos donde todos nos metemos no solo en la Historia sino en el Personaje y los que hasta ahora me han gustado son Becca Fitzpatrick, La Sombra – John Katzenbach, El Extraño Caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde – Robert Louis Stevenson y Dreamcatcher – Stephen King. Es uno de los mejores