Nuestras lecturas recomendadas del mes de enero

Volvemos con el listado de lecturas recomendadas por EDUCACIÓN 3.0. En esta selección encontrarás desde cuentos ilustrados hasta libros para educar a los más pequeños desde el feminismo. A continuación, te dejamos esta lista de las lecturas que hemos disfrutado durante el mes de enero.
Índice de contenido:
Los niños sufren como cualquier otro adulto los conflictos humanos: guerras, emigración, violencia o hambre. Para devolverles la sonrisa y, sobre todo la esperanza y la confianza en sus propias fuerzas, ambos escritores inician un diálogo en el que los poemas de Alex se complementan verso a verso con los dibujos del ilustrador Juan Carlos de Sancho. Cada dibujo y cada palabra de esta obra conforman este libro que es una invitación a abrir las puertas a la realidad del mundo.
Editorial: Mercurio Editorial. Tipo: Poesía infantil
“Las niñas a partir de 6 años se sienten menos inteligentes que los niños”, una revelación que Marañón descubre al investigar para esta lectura. Para cambiar esta realidad, este libro busca concienciar y comprometer a los padres y educadores para alcanzar la igualdad de género desde la infancia. Para ello, la autora afirma que hay que construir una sociedad justa e igualitaria: las niñas tienen que ser poderosas, justas, solidarias y felices.
Editorial: Plataforma Editorial. Páginas: 267. Tipo: Ensayo
Un cuento ilustrado por Geneviève Godbout con una historia cargada de sensibilidad. Aunque muchas veces se pasen por alto los detalles del día a día, Adéle, la protagonista, muestra al lector sus ramos de flores, las descripciones de la naturaleza, su café y sus visitas al mercado para abrirle los ojos y sorprender al lector sobre las pequeñas cosas.
Editorial: Impedimenta. Páginas: 84. Tipo: Cuento
Deanna Mason, doctora especializada en pediatría, ofrec en este libro técnicas para educar con valores y prevenir futuros problemas de comportamiento en los menores. Para ello, aporta las claves que les guiarán en la transición hacia la madurez con el método de Paternidad Proactiva, que proporciona a los padres una serie de herramientas basadas en unos pilares básicos.
Editorial: LID Editorial. Páginas: 251. Tipo: Ensayo
La autora comparte con los lectores una serie de actividades dirigidas a niños de 3 a 12 años para aprender a identificar, expresar y gestionar las emociones. Con este programa se reivindica la importancia de educar las emociones y los sentimientos en la familia y la escuela, dotando a los niños de una conciencia emocional que les ayude a mejorar sus relaciones con los demás y a gestionar sus sentimientos de forma positiva.
Editorial: Descléé De Brouwer. Páginas: 192. Tipo: Ensayo