35 lecturas para conmemorar el Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil
Estos títulos están repletos de historias y relatos para estudiantes de Primaria y Secundaria, ideales para celebrar el Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil.

Estos títulos están repletos de historias y relatos para estudiantes de Primaria y Secundaria, ideales para celebrar el Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil.
Cada 2 de abril se conmemora el Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil en memoria del nacimiento de Hans Christian Andersen, autor danés de cuentos como ‘La Sirenita’, ‘El patito feo’ o ‘El soldadito de plomo’. El objetivo: fomentar la lectura entre los más pequeños. ¡Nosotros nos hemos querido sumar a esta celebración con este recopilatorio de libros para estudiantes de Primaria y Secundaria!
Índice de contenido:
En la tercera entrega de la serie Empíreo de Rebecca Yarros y tras casi dieciocho meses en el Colegio de Guerra Basgiath, Violet Sorrengail tiene claro que no queda tiempo para entrenar porque hay que tomar decisiones. La batalla ha comenzado y, con enemigos acercándose a las murallas e infiltrados en sus propias filas, es imposible saber en quién confiar. Ahora Violet deberá emprender un viaje fuera de los límites de Aretia, en busca de aliados de tierras desconocidas que acepten pelear por Navarre. La misión pondrá a prueba su suerte, y la obligará a usar todo su ingenio y fortaleza para salvar lo que más ama: sus dragones, su familia, su hogar y a él. Aunque eso signifique tener que guardar un secreto tan peligroso que podría destruirlo todo. Una historia de fantasía en la que el romanticismo también tiene cabida entre batalla y batalla.
¡Algo misterioso está sucediendo en el parque de atracciones! De repente, se va la luz y las puertas se cierran. Iker y su familia se han quedado atrapados. Cuando las pantallas se vuelven a encender, aparece Arancha la Aventurera, una curiosa niña que les revela que tendrán que pasar por todas las zonas del parque para lograr escapar. ¿Serán capaces de superar las distintas pruebas y sus peligros? En este libro interactivo tipo ‘Elige tu propia aventura’, los lectores a partir de 8 años podrán ayudar a Iker y a su familia a avanzar por el parque con sus decisiones… o se quedarán encerrados para siempre.
Luka no tiene muy claro cuál es su papel en el mundo. Ahora que ha salido del agujero que lo consumió el año pasado, está decidido a reconstruir su vida y arreglar todo lo que una vez rompió. Por su parte, Nora posee un gran talento: mentir. Se le da genial hacer creer a sus padres que ha encontrado su hogar en Finlandia y que tiene un trabajo, un novio y una vida perfectos, como su hermana Margot. La realidad es que necesita encontrar a un nuevo compañero de piso de forma urgente. Y, cuando por caprichos del destino, Nora y Luka se ven obligados a convivir, el pasado sigue haciendo mella en ellos. No se llevan bien, pero pronto descubren que se necesitan mutuamente, así que llegan a un acuerdo: Luka ayudará a Nora a mantener la farsa con su familia a cambio de que, cuando llegue el momento, ella le devuelva el favor. Una novela romántica juvenil para lectores a partir de 16 años.
El búho Virgilio estaba echándose la siesta, cuando de pronto... ¡Balonazo! ¡Y se ha puesto hecho una furia! Virgilio no es malo, pero no sabe controlar su ira. Afortunadamente, sus nuevos amigos van a enseñarle a calmar sus enfados. Este cuento para los lectores más pequeños de la casa enseña que no es malo enfadarse, pero tampoco es bueno dejarse llevar por el descontrol o hacer daño a los demás.
En la segunda parte de ‘Invisible’, el bestseller de Eloy Moreno, una adolescente se pasa las horas viendo los viajes maravillosos, los cuerpos perfectos y todos los outfits que se prueban cada día los influencers. Y se siente mal porque ella no puede llevar la vida que ve en las redes, sabe que nunca podrá alcanzar una felicidad así. Y es que, ¿cuántos likes vale su felicidad? En esta novela juvenil, el escritor indaga en la vida paralela de las redes sociales y cómo afecta a la salud mental de los jóvenes.
En esta nueva entrega de la saga de ‘El Club de las Canguro’, Mary Anne nunca debería haber tirado la carta en cadena que recibió. Desde entonces, a todas las chicas del Club les ocurren cosas malas. Con Halloween a la vuelta de la esquina, Mary Anne está aún más preocupada: ¿qué cosa espeluznante ocurrirá a continuación? Entonces la joven encuentra una nueva nota en su buzón: “Lleva este collar de la mala suerte. O, si no, te pasará algo horrible”, dice. Mary Anne tiene que seguir las instrucciones de la nota. Pero ¿quién envió el colgante? ¿Y por qué se lo enviaron justo a ella? Si no resuelven pronto el misterio, es posible que El Club de las Canguro nunca vea el final de sus problemas. Para menores a partir de 8 años.
Para lectores a partir de 7 años, en sus páginas descubrirán cómo unos científicos capturaron a los padres de Ratado y él, con la ayuda de Mixu y Ruli, se ha propuesto encontrarlos. Sin embargo, hay una colonia de gatos hambrientos que no se lo pondrá fácil cuando, aparte de garras y duelos de baile, ¡deciden que ha llegado el momento de iniciar la revolución más alocada de la historia felina!
Este libro tiene un propósito: descubrir al inventor que todos los niños llevan dentro. Y para ello ofrece más de 30 proyectos con inventos fáciles, divertidos y al alcance de cualquiera: desde actividades para construir cohetes, descifradores de códigos, manos biónicas, hasta bolas de demolición, visores de constelaciones y ¡mucho más! Todas planeadas para ensayar, probar y experimentar hasta crear inventos originales. Edad recomendada: a partir de 7 años.
Para que los más pequeños de la casa aprendan a gestionar sus emociones, este recopilatorio de cuatro cuentos llenos de humor están protagonizados por personajes divertidos que tienen forma de monstruos. Los lectores a partir de 3 años deberán ayudarles a resolver conflictos provocados por distintas emociones: aburrimiento, enfado, miedo, nervios.. Todo ello a través de situaciones cotidianas y que tienen distintos finales en función de las decisiones que tome el lector.
A Pablo le han encargado un proyecto especial en el colegio: y tú, ¿qué harías si tuvieras que ponerle palabras a todo lo que sientes y a lo que viven quienes te rodean? Pablo se enfrentará a esta tarea, descubriendo que, a veces, comprender el mundo que nos rodea es el primer paso para cambiarlo. A través de las vivencias presentes en este libro, los lectores a partir de 14 años se sumergirán (y empatizarán) en los desafíos que enfrentan los adolescentes hoy en día: bullying, adicciones a la tecnología, trastornos de la conducta alimentaria, dudas de identidad o problemas emocionales.
Andrea siempre ha querido ser bióloga marina, como su tía Marga, y se muere de ganas por acompañarla en su próxima misión a la Antártida. Lo que no puede imaginar es que pronto cumplirá su gran sueño. Andrea y su amigo Carlos, creador de robots, se convertirán en protagonistas de una inesperada aventura en la que se enfrentarán a numerosos peligros. Esta novela para lectores a partir de ocho años está destinada a todos aquellos que no se rinden ante las dificultades y que puedan encontrar en su camino.
¿Quieres ir a la Edad Media sin moverte de tu casa? ¡Cruza el foso del castillo y entra en el patio de armas! Acercar la lectura en verso a los más pequeños a la vez que aprenden todo tipo de curiosidades sobre los castillos y la vida medieval es posible gracias a este libro. Compuesto por ilustraciones de gran tamaño y a todo color y textos breves, explica cuestiones como qué es un puente levadizo, las almenas o cómo eran los banquetes que se celebraban en sus grandes salones.
Don Prisas, como su propio nombre indica, siempre tiene prisa. Se olvida de las cosas con facilidad, toma el desayuno a la carrera, corre hacia el trabajo y se pasa el día ocupado con encargos y reuniones, sin ver todo lo que se pierde. Pero un día, por comer deprisa en casa de su madre, no se da cuenta de que lleva un cordón desatado, por lo que tropieza y se tuerce el tobillo. La escayola le obliga a parar, a ver la vida pasar por las ventanas, a remolonear en la cama, a vivir con tranquilidad. Con esta lectura es posible aprender sobre la importancia de vivir con calma y dejar de lado las prisas del día a día. Edad recomendada: a partir de seis años.
Destinada a lectores a partir de diez años, es la tercera entrega de la saga ‘Los misterios de Justina Jones’ y en ella Justina y sus amigas ya están en tercer curso. Una alumna nueva que no sigue mucho las normas del internado empieza a formar parte del club de las Lechuzas. Un día, tras un festín nocturno en el viejo granero del colegio, las chicas ven un fantasma en los jardines y, misteriosamente, una de ellas desaparece. Así, deben comenzar a investigar el paradero de su amiga y conseguir que regrese de nuevo junto a ellas.
Un día cualquiera en el Valle Chiflado el caracol recibe un paquete por error: dentro se encuentra Ossi, una pequeña ardilla. El caracol decide criarla como buenamente puede pero Ossi tiene claro que él no es una ardilla. Para descubrir quién es, se embarca en una aventura llena de sorpresas, acompañado de un huevo misterioso, animales estrafalarios y los sabios consejos del caracol. Un cómic repleto de humor recomendado para menores a partir de ocho años.
Con esta primera lectura destinada a los más pequeños de la casa, descubrirán una historia con la que seguro se sienten muy identificados: A Daniel le encanta dormir y soñar todas las noches con mundos mágicos. Pero cada mañana, su madre le despierta en el mejor momento del sueño y todo se desvanece. Por ello, siempre tiene un pensamiento en su cabeza: ¡déjame dormir un poquito más!
Es el tercer libro de la colección ‘Los Exploradores del Tiempo’, que combina diálogos de cómic con la novela de aventuras para lectores de entre nueve y doce años. En él, sus protagonistas visitarán la Olimpia del año 556 a.C. durante la celebración de los Juegos Olímpicos. Para esta misión tendrán que tratar de hacerse con la corona de oro de Heracles, aunque nadie sabe si ésta existió de verdad o es una leyenda. Al final del libro es posible encontrar tres secciones: ¡Que se sepa!, en la que descubrir curiosidades explicadas por los personajes de la colección, sobre sí mismos o sobre la época histórica a la que viajan; ¡Manos a la obra!, con una receta de cocina para hacer en casa y un juego ambientado en la época histórica; y ¡Bibliocronohistorias!, en la que descubrir personajes muy relevantes de la humanidad y aprender quiénes son y qué hicieron para lograr que aún los recordemos hoy en día.
Rainbow, el koala está listo para vivir por su cuenta... o eso dice su madre. ¡Pero está asustado! Los kookaburras le graznan y le cuesta encontrar un árbol que pueda considerar su hogar, además pronto se enfrentará a su prueba más peligrosa: sobrevivir a un incendio forestal. Este cómic de cartoné para primeros lectores (a partir de seis años) incluye datos sobre cambio climático y cómo pueden ayudar a los niños a proteger y cuidar el mundo que les rodea.
Con este libro busca y encuentra, los más pequeños de la casa acompañarán a un grupo de animales por el campo, mientras viajan en caravana, hacen excursiones a la montaña y visitan el parque acuático. En cada página, además de disfrutar de las aventuras de sus protagonistas leyendo sus pequeñas historietas, tendrán que buscar y encontrar muchos objetos escondidos.
Esta novela, escrita por una docente de Lengua, surgió como resultado de una tutoría de 1º de Secundaria y la redacción de una estudiante con pensamientos suicidas. Así, la historia comienza con la noticia de que una adolescente se ha suicidado y las causas de tal dramático hecho. Poco a poco se van presentando a todos los personajes que, en mayor o menor medida, han participado del bullying que sufría la joven. También el impacto que tiene en ello la tecnología. El libro se puede trabajar en clase a través de debates con los estudiantes con el objetivo de resolver conflictos, mejorar la autoestima, que puedan expresar cómo se sienten o si están sufriendo una situación de acoso.
Tras recoger flores silvestres, el protagonista de este cuento va ofreciéndolas según avanza en su camino: primero a los animales del prado, luego a un campesino sobre un carromato, también a la conductora de un vehículo, al personal de una fábrica, a los habitantes de un pueblo… Con ese gesto tan sencillo consigue que la monotonía, el silencio, la polución, la violencia… se conviertan en otra cosa, en espontaneidad, alegría, naturaleza o paz. Con un texto mínimo y unas representativas ilustraciones, este relato para estudiantes a partir de tres años, contiene una gran historia sobre cómo pequeñas acciones, humildes y silenciosas, son capaces de cambiar muchas vidas, incluso la de los propios lectores.
Este libro realiza un completo recorrido por el mundo de las bicicletas: de paseo, de carretera, de descenso, reclinadas, eléctricas, playeras, plegables… Para ello, responde a multitud de cuestiones relacionadas con ellas: ¿Cuántas ruedas tiene un monociclo o cómo es un centrador de ruedas? ¿Por qué siempre debe ajustarse el tamaño de la bicicleta a la altura del ciclista? ¿Cómo planificar una ruta en bicicleta y qué equipamiento es indispensable? Para niños a partir de cinco años, adentra a los pequeños en el universo de las dos ruedas.
Goa es una adolescente que acaba de cumplir 12 años y ve cómo su vida da un giro inesperado de la noche a la mañana: sus padres se han separado, ahora tiene dos casas y toda su vida repartida entre ellas. Además, su padre va a tener un hijo con su nueva pareja, o sea que... ¡tendrá un hermanito! Demasiadas cosas para tener solo 12 años. Goa solo quiere estar tranquila y que le dejen con su tablet para expresar todo lo que le pasa por la cabeza en un diario que graba en vídeo para sí misma. La vida adolescente es muy dura y Goa lo sabe mejor que nadie.
En este cuento infantil el pato Pati es muy simpático, muy amable, educado y atento. Sin embargo, una mañana se levanta con la pata izquierda y se convierte en todo un gruñón. ¿Qué le ha pasado? ¿Volverá a ser el de siempre? Para estudiantes a partir de tres años, muestra cómo gestionar las emociones con la ayuda y el cariño de la familia y los amigos.
En medio de un océano interminable, donde solo se vislumbra horizonte, aparece de repente una isla. Es remota, misteriosa y exuberante, y está habitada por un grupo de niños exploradores. Valientes y curiosos, los jóvenes investigan su entorno y viven completamente conectados con la naturaleza. Pero una serie de grandes descubrimientos, que al principio traen alegría y bienestar, terminan provocando disputas entre ellos y una degradación de la naturaleza. ¿Podrán los niños exploradores revertir esta situación antes de que sea demasiado tarde? Este cuento ilustrado está indicado para estudiantes a partir de 6 años y reflexiona sobre los problemas del cambio climático y el protagonismo del ser humano en el mismo.
Hubo un tiempo en el que a los niños no les reñían por pintar en las paredes. Y eso fue en la Prehistoria, el periodo de la historia en la que los humanos vivíamos en tribus, usábamos herramientas de piedra, cazábamos animales que ya ni siquiera existen... Con este libro, los niños a partir de 6 años conocerán cómo fue ese momento histórico, el estilo de vida o qué usaban los primeros humanos para vestirse o alimentarse.
Esta antología para alumnado a partir de 12 años reúne algunas de las obras más antiguas de la literatura escrita, procedentes de las primeras sociedades agrícolas y urbanas en Egipto y Oriente Próximo. El amor, la amistad, el poder, el patriarcado… son los temas sobre los que versan esos relatos de hace más de cinco mil años. Temáticas muy vigentes hoy en día que se encuentran adaptadas al lenguaje y vocabulario de los estudiantes.
Tras ahuyentar a la cruel directora de su orfanato, ocho huérfanas un poco revoltosas juran que nadie las volverá a humillar nunca jamás. Mientras planean cómo deshacerse de la nueva responsable, una banda de ladrones intentará atemorizarlas... ¡sin saber dónde se están metiendo! Toda una aventura recomendada para alumnado a partir de 10 años.
Un cuento infantil repleto de ilustraciones para los amantes del fútbol. En este libro se cuenta la historia de un (supuesto) mundial de fútbol en el que compiten los animales más importantes de la selva: Serpientes, elefantes, monos, lobos, perros, cerdos, ¡pulpos! y leones lucharán con sus mejores armas por llegar a la final y conseguir el preciado trofeo. Sir Ignatius, un biólogo muy reconocido, fue el descubridor de este evento tan peculiar. ¿Cómo acabará? Para niños a partir de ocho años.
Desde que el abuelo de Carmen y Marco compartió con ellos su pasión por las civilizaciones del pasado, se han vuelto unos auténticos locos por la historia. En este título, el abuelo invitará a sus nietos a remontarse hasta el origen de los primeros reinos e imperios. Para ello, viajarán más de cinco años atrás en el tiempo para conocer las primeras civilizaciones del mundo: el antiguo Egipto, tierra de pirámides, momias, faraones y jeroglíficos; y Mesopotamia, lugar donde nació la escritura, el arado, la rueda, e incluso las ciudades y los imperios.
Dirigida a estudiantes a partir de seis años, las princesas protagonistas de esta historia, Bamba, Koko y Nuna, no necesitan que nadie les salve, y mucho menos cuando descubren que, gracias al huevo de dragón, tienen poderes mágicos. Los dragoelfos han invadido el reino de Bamba, lo que obliga a las princesas a tener que ‘esconderse’ en el bosque, algo que interpretan como el mejor momento para buscar nuevas aventuras, incluso cuando la antagonista del relato tiene un arma con poderes que las puede destruir. Las Princesas Dragón tienen como objetivo romper todos los estereotipos de los cuentos de princesas.
Coincidiendo con su 50 aniversario como escritor, Jordi Sierra i Fabra, el autor más prolijo y con mayores ventas de la literatura infantil y juvenil española, ha publicado esta obra que puede considerarse como su testamento literario y donde uno de los personajes es su propio ‘alter ego’. Cuenta la historia de Lorena, una estudiante de Periodismo de 18 años que quiere ser escritora y asiste al taller literario de Valentina Valls, una reconocida autora a la que admira. Pero, inesperadamente, la escritora fallece y deja una novela inacabada a la que le faltan 30 páginas, dejándole el encargo a la joven alumna para que la termine. Lorena decide aceptar el difícil reto y termina descubriendo así la verdad de Valentina, además de enfrentarse a sus propios sentimientos y miedos.
Don Yata es un simpático rinoceronte al que le gusta que los pequeños lectores (a partir de tres años) le acompañen en todas sus aventuras y le ayuden a buscar soluciones a todos los ‘problemas’ que se le presentan. En este último título, el noveno de la colección, él y sus amigos tienen que encontrar las bayas doradas que adornarán el pastel de la Fiesta de Primavera, pero han desaparecido misteriosamente. A esto se suma que uno de los amigos de Yata, Violeta, se ha perdido por el camino. Y encima el bosque está repleto de basura así que también habrá que pensar en cómo cuidarlo. A la venta el 18 de abril.
¿Sabías que hay libros secretos que están en blanco? ¿Y linternas mágicas que desvelan lo que esconden? Este libro interactivo tiene como protagonistas a Samanta y Samuel, dos hermanos que van a visitar a su abuelo todos los lunes a la residencia en la que se encuentra. El hombre es un gran contador de historias, pero en esta última visita no les ha contado nada porque se encuentra un poco desmemoriado… Con el objetivo de recuperar todos sus recuerdos, los hermanos comienzan un viaje al pasado en el que necesitarán la ayuda de los lectores para resolver todos los retos que se le ponen en el camino. Para jóvenes a partir de ocho años.
Después de sobrevivir al brutal asesinato de su familia, Fleur Dupont decide dedicarse en cuerpo y alma a intentar resolver el puzle que hay en su cabeza. ¿Quién fue capaz de asesinar a sangre fría a sus padres y a su hermana? ¿Por qué no recuerda nada? Y, sobre todo, ¿por qué solo ella sobrevivió a la matanza familiar? Esta es la precuela de ‘Heist’, el primer título de la saga ‘Darks’ de la conocida escritora juvenil Ariana Godoy, que se sitúa en Wilson, un pueblo tranquilo al que llega la familia Steins, aparentemente perfecta, pero que pone patas arriba la vida de Leigh, la protagonista del primer relato.
5 Comentarios
A mi peque le encanta El pollo Pepe!!!
Yo añadiría a esta lista "Monstruo Rosa" !
Viva el posho pp
Yo añadiría también los cuentos personalizados de Ludobooks. A mi hijo le encantan.
Buenos días: En el día internacional del libro infantil queríamos contarles que mi hijo de diez años, Íñigo Burgos, acaba de publicar un pequeño libro de aventuras (auto publicación) , titulado "Tamara y la espada de fuego" . Y le ha gustado tanto hacerlo que está escribiendo la segunda aventura. Saludos cordiales.