¿Qué es lo primero que te viene a la cabeza cuando estás triste? Seguramente la consideras una emoción negativa que no te gusta experimentar, pero lo cierto es que la tristeza también es necesaria y es importante para desarrollarnos como seres humanos. En el caso de los menores incluso es más complejo porque en muchas ocasiones no entienden por qué se sienten así, y para los adultos resulta difícil de explicar o gestionar. Para ayudar en la tarea de acompañar a los pequeños cuando se encuentran tristes y a sobrellevar esta emoción, estos cuentos infantiles sobre la tristeza explican de forma muy sencilla y a través de las historias de los protagonistas cómo convivir con ella sin problemas. 

¿Qué le pasa a Mugán?

En la selva de Taimán vivía una gran familia de monos. Todos tenían un tiempo para trabajar y un tiempo para divertirse. Pero cuando llegaba el tiempo de divertirse, Mugán se quedaba sentado encima de una rama pensativo, mientras sus compañeros saltaban, jugaban o se bañaban en el río. ¿Qué le pasa a Mugán? Este cuento está dirigido a menores a partir de tres años y explica de forma sencilla en qué consiste la tristeza y cómo gestionarla con los más pequeños.

¿Qué Le Pasa A Mugán? Cuentos Tristeza
Ver en Amazon

Necesito un abrazo

Neurita es una neurona exploradora que vive en el cerebro de Cris, la protagonista de esta historia, y su función es ayudarla a entender sus pensamientos y emociones. En este cuento a Cris le dan una noticia que no le gusta nada: ¡sus padres han decidido mudarse a otra ciudad! Como es lógico, se ha puesto muy triste. Tanto que solo tiene ganas de llorar, y es incapaz de salir de ese estado. Por suerte, Neurita la ayudará para tomar las riendas de esa tristeza y para convertir los pensamientos grises en momentos llenos de color. Este libro, escrito por Isabel Rojas Estapé, hermana de la conocida psicóloga Marian Rojas, desvela qué ocurre en nuestro cuerpo cuando estamos tristes y ofrece consejos y herramientas para actuar frente a las emociones. Recomendado para menores a partir de cuatro años, cuenta con una guía escrita por la autora con indicaciones para familias y unas cartas troqueladas con juegos para disfrutar en familia.

Necesito Un Abrazo
  • Autora: Isabel Rojas Estapé
  • Editorial: Timunmas
Ver en Amazon

La tristeza y El arcoíris

La colección PsicoCuentos ofrece a las familias y docentes pautas de intervención sobre distintos temas avalados por la investigación. En este caso, se trata la tristeza con una guía para adultos, en la que se explica cómo se desarrolla esta emoción en los niños y cómo ayudarles con consejos y estrategias. También ofrece un cuento para los más pequeños en el que se narra la historia de Lucía, una niña que lleva un tiempo mostrándose triste y enfadada, pero a su profesora, Rosa, se le ocurre un juego para conseguir cambiar esa actitud.

La Tristeza Y El Arcoíris
  • Autores: María Victoria del Barrio Gándara y Aurora Gavino Lázaro
  • Editorial: Pirámide
Ver en Amazon

La tristeza de Arantxa

¿Qué pasaría si perdieras a tu mejor compañero de juegos? ¿A que te sentirías muy triste? Los pequeños lectores pueden acompañar a Arantxa en su búsqueda para encontrar a su juguete favorito y aprender con ella a manejar esta emoción. El cuento explica a las familias y a los propios niños cómo funciona su cerebro cuando están tristes y las diferentes maneras que tenemos los adultos de encarar la tristeza de los niños y sus consecuencias en ellos. Para explicarlo, hace uso de un lenguaje claro, sencillo y divertido, y contiene elementos que ayudan a entender la difícil situación por la que pasa la protagonista. Además, permite sacar a la luz parte del universo interior del pequeño lector con preguntas que fomentan la reflexión y el desarrollo de la inteligencia emocional, un elemento de transición a buscar por las páginas del cuento, juegos, recomendaciones para adultos y dos trípticos que aportan una mayor creatividad y riqueza a la historia.

La Tristeza De Arantxa
  • Autor: Rafa Guerrero
  • Editorial: Sentir
Ver en Amazon

Entiende a tristeza

Este cuento proporciona un relato interactivo y divertido, con recursos que ayudan a entender la situación por la que pasa el protagonista, Alonso, un niño que aunque es muy alegre lleva unos días que se siente raro y triste, pero no sabe muy bien porqué. Con la ayuda de unos seres que son mitad planta mitad animal, el pequeño descubrirá en qué consiste esta emoción y lo importante qué es para su desarrollo como persona. El cuento está dirigido a menores a partir de dos años y está escrito por una psicóloga infantil especialista en inteligencia emocional. La experta ha contado con la ayuda del pequeño Alonso, quien ha aportado un lenguaje claro, sencillo y divertido a la narración.

Entiende A Tristeza
  • Autores: Mónica Gonzalo y Alonso
  • Editorial: Sentir
Ver en Amazon

Tristeza. Manual de usuario

A veces la tristeza llega sin avisar. No sabemos muy bien cómo, ni porqué, pero de pronto sentimos que nos acompaña a todas partes. Es una presencia molesta, asfixiante, que tratamos de evitar a toda costa. Incluso intentamos esconderla en el armario o debajo de la alfombra. Pero quizá, la mejor forma de afrontar la tristeza sea mirarla frente a frente, escucharla, comprenderla y abrazarla hasta que se desvanezca. Eva Eland ha compuesto este álbum de estilo minimalista que invita a dialogar con los más pequeños sobre cómo gestionar la tristeza.

Tristeza. Manual De Usuario
  • Autora: Eva Eland
  • Editorial: Picarona
Ver en Amazon