Cuentos para educar en igualdad en Infantil
Destinados a menores de entre tres y cinco años, les ayudan a entender conceptos como la igualdad entre hombres y mujeres, la tolerancia y la diversidad.

Destinados a menores de entre tres y cinco años, les ayudan a entender conceptos como la igualdad entre hombres y mujeres, la tolerancia y la diversidad.
Cuentos para Educar en igualdad es esencial para vencer los estereotipos de género desde edades tempranas. Así lo demuestran estudios como el publicado en Science, que concluye que las niñas a partir de los 6 años empiezan a sentirse menos brillantes que los niños. Por lo tanto, se pone de evidencia la necesidad de que se eduquen a los jóvenes desde una perspectiva de género y desde una edad temprana para asegurar una sociedad futura más igualitaria.
Además de libros para educar en igualdad, también existe un buen número de cuentos, que a continuación recopilamos, para que los más pequeños empiecen desde el aula de Infantil a entender conceptos como la igualdad entre hombres y mujeres.
Índice de contenido:
Dirigido a niños de entre 3 y 8 años, este cuento infantil pretende empoderar a las niñas y educar en igualdad a través de ilustraciones coloridas y una tipografía que facilita la lectura. Está basado en el libro ‘Warrior Goddes Training’, una obra que ofrece a las mujeres las herramientas que necesitan para dejar de lado expectativas ajenas y poner el foco en su propia realidad interna.
‘Hola, soy yo. Tú estás enfrente. Somos iguales y diferentes. Yo soy muy grande. Tú eres pequeña…’ Así da comienzo este álbum ilustrado que muestra a los más pequeños muchas de las cosas que nos conforman, las que nos hacen iguales pero también diferentes. Un relato que ayuda a enseñar la igualdad en la diferencia y a tolerar la diversidad de todo lo que nos rodea.
Papá Elefante le ha comprado una camiseta nueva a mamá Elefante. Tiene un bonito estampado y con ella papá Elefante cree que se sentirá cómoda y guapa. Pero cuando se la prueba, no hay forma de que la camiseta entre en su cuerpo debido a la trompa. Tras el percance, mamá Elefante descubrirá todas las cosas que puede hacer con su trompa… y sin necesidad de ponerse camisetas de ‘elefanta’. Un relato ideal para que los estudiantes profundicen en la aceptación de uno mismo y en el respeto hacia los demás.
El hermano pequeño de Valentina hace lo que quiere: grita todo el rato, toca todo lo que tiene prohibido y nunca hace caso de lo que le dicen. ¿Por qué es así? Una noche, Valentina se da cuenta de que su hermano no está en la habitación así que decide ir a buscarlo. El amor por su hermano hará que la niña se arme de valor para encontrarlo. En esta historia se pone el foco en el comportamiento ‘asociado’ a los niños y a las niñas, y en cómo revertirlo a través de la actitud de los dos protagonistas.
¿Por qué mamá se pasa todo el día corriendo de un lado para otro? ¿Por qué no hace caso cuando se le pregunta algo? ¿Por qué está tan cansada? Este cuento, que está dedicado a todas las madres que trabajan dentro y fuera de casa y que intentan llegar a tiempo a todo y con todos, enseña a los estudiantes que la igualdad empieza en el hogar.
¿Qué es lo que hay que hacer para cambiar el mundo? Empezar por las cosas pequeñas, y Violeta y sus amigos están dispuestos a intentarlo. ¿Cómo? Gracias a las alas que para ellos teje el señor Siquierespuedes. Sin embargo, la aparición del malvado don MM, que esparce motas de micromachismo por todos los sitios, les pondrá las cosas difíciles. Un relato que pone la lupa en las pequeñas cosas que provocan desigualdad en las sociedades y que los niños tienen que identificar y combatir. A la venta el 4 de marzo.
Marcela se considera una conejita distinta a los demás ya que su aspecto físico es diferente y no se adapta a las normas de su comunidad. Así que un día decide escaparse de allí para llegar a otro lugar, que aunque funciona al revés, en el fondo es lo mismo: los conejos blancos con los blancos, los negros con los negros; unos comen buen pasto y los otros hierba reseca… Esta fábula modernizada (ya que se escribió en 1979) aborda la educación en igualdad, la tolerancia o el respeto por las diferencias y su mensaje está más vigente que nunca.
A Pepino le apetece jugar a las ‘cocinitas’. Le encanta sacar la tetera y las tazas y jugar con Pepota, pero ella prefiere colgarse de las ramas, disfrutar de la naturaleza. En este álbum ilustrado se pone en valor la coeducación enseñando a los más pequeños comportamientos y actitudes que estén fuera de los estereotipos de género.
A la pequeña Laura le ha surgido una duda muy importante después de una larga discusión en clase sobre Cenicienta: su amigo Marcelo les ha confesado que la famosa princesa se tiraba muchos pedos. Afortunadamente, el padre de Laura, al que le gustan los libros y las buenas historias, posee el libro secreto de las princesas donde Laura encontrará todas las respuestas a sus preguntas.
La escuela, los deberes, las clases de música y los deportes tienen agotada a Luna, una niña que se plantea si las cosas podrían ser diferentes, si es posible hacer cosas distintas. Una noche se encuentra con un lobo, con el que descubre un bosque y todas las aventuras que le esperan. Un cuento para que los más pequeños reflexionen acerca de sí mismos y decidan su propio destino.
En esta historia los lectores conocerán a tres generaciones de ‘haenyeo’, una palabra coreana que significa literalmente ‘mujeres del mar’. Se trata de las sirenas surcoreanas de la isla de Jeju, buceadoras que se sumergen bajo el agua, a pulmón, para pescar y coger marisco. Las haenyeo han contribuido a mejorar la condición de la mujer en la sociedad coreana, pues fueron las primeras mujeres con un trabajo reconocido en el país y se convirtieron en el motor económico de la isla.
¡Mamá se pone en huelga! Este álbum ilustrado busca ayudar a que se valore todo el trabajo que hacen las madres, para que los pequeños aprendan sobre las tareas del hogar y aprecien todo el esfuerzo que requiere mantener el orden en casa. Se trata de una divertida historia que nos hace reflexionar sobre la igualdad de género, que debería empezar en casa.
La elefanta Margarita tiene que comer anémonas y peonías para conseguir ser de color rosa, y después se adorna con zapatos, lazos y cuellos del mismo tono. Sus padres le reprochan que no es como las demás, pero llegará un momento en el que la acepten por como es. Una crítica al culto de la imagen y a una sociedad que predestina el futuro de sus individuos y los clasifica en función de su género.
Trabajar la diversidad familiar, el respeto, la convivencia y la igualdad. Este es el principal objetivo del proyecto ‘cuentos familiares’, que presenta ante los más pequeños otros modelos de familia para que puedan sentirse identificados en la diversidad actual. Además, la escuela sirve de hilo conductor entre este título y los otros cinco de la misma colección, que ha sido reconocida y recomendada por la Consejería de Educación de Valencia.
Todos los años se celebra en África el Baile de la Selva en el que participan todos los animales menos Chufa, una jirafa que no sabe bailar… Esta tierna historia hará reflexionar a los niños sobre la importancia de no juzgar a las personas . Además, incluye un álbum desplegable.
Ellos comían, viajaban y se modernizaban mientras ellas recolectaban comida y criaban a los hijos. Pero los bonobos no aceptaban que las bonobas también pudiesen aprender y evolucionar. Un cuento clásico para educar en igualdad de la autora italiana Adela Turín.
Lea vive en la montaña, y un día decide viajar para ver el mar. Tras despedirse de su amigo Ludo, va en tren a la ciudad y desde allí consigue llegar a la costa, donde hace muchos amigos, lo pasa muy bien y encuentra para Ludo un regalo muy especial. Con este cuento, las niñas aprenderán que pueden valerse por sí mismas sin necesitar a nadie más para lograr lo que se propongan.
En las páginas de este libro, los alumnos conocerán a siete mujeres admirables que, en épocas en las que no tenían derecho a casi nada, se atrevieron a luchar por sus sueños y llegaron, incluso, a cambiar la historia.
Un cuento sobre el valor de la diferencia con una historia para entender la diversidad como elemento enriquecedor de cualquier sociedad.
¿Cuántas grandes pintoras conocen tus alumnos? Con este cuento de Loqueleo, además de fomentar la creatividad, descubrirán la historia de este dibujo de Malevich, quién quiere convertirse en una superheroína.
2 Comentarios
Hola muy importante y justo todo lo que se plantea muy interesante los libros cada uno con mensaje o enseñanza propia.... ahora quiero realizar este curso como hago me interesa acerlo pronto....
Excelente info de literatura para trabajar con la igualdad ??????