Lejos de reducirse, la pasión por los clásicos no deja de crecer. Los amantes de la literatura buscan en ellos un refugio seguro al que aferrarse entre tanta novedad literaria y, en demasiadas ocasiones efímera, que llega a las estanterías de las librerías. Los clásicos son siempre un acierto e, incluso, son una invitación a la relectura transcurrido un tiempo ya que nunca pasan de moda. Son, en su propia esencia, eternos y actuales.

Por todo ello no es de extrañar que numerosos lectores prefieran tenerlos en sus bibliotecas personales en las mejores ediciones posibles, obras agradables al tacto y a la vista, con buena calidad de papel y encuadernación, traducidas por los mejores traductores, provistas de un prólogo o apuntes a pie de página que ayuden a interpretar mejor la obra… En EDUCACIÓN 3.0 apostamos por el descubrimiento y la lectura de los clásicos entre todos nuestros lectores con la literatura española, francesa, norteamericana, hispanoamericana, rusa, italiana, mexicana, alemana o portuguesa. Y no podía faltar los de la lengua de uno de los grandes escritores de la historia de la literatura: William Shakespeare. A su lado, tampoco pueden faltar los títulos más destacados de autores como Jane Austen, Charles Dickens, Emily Brontë o Thomas Hardy.

El retrato de Dorian Grey

El escritor y artista gráfico francés Benjamin Lacombe se sumerge en la oscura historia de Oscar Wilde. El retrato de Dorian Gray es hoy un clásico moderno de la literatura occidental, así como una de las últimas obras de la novela de terror gótica. Está considerada como una intrigante historia sobre la obsesión por la eterna juventud, el narcisismo, la vanidad y la influencia corruptora del placer y la belleza. Lacombe otorga una nueva visión al texto en una edición íntegra con los 20 capítulos de la obra, ya que recupera los fragmentos censurados de la primera edición de la novela por su connotación homosexual. 

el retrato de dorian grey
  • Autor: Oscar Wilde (ilustrado por Benjamin Lacombe)
  • Editorial: Edelvives
Ver en Amazon

Las confesiones del señor Harrison

La colección Club Victoria de Ediciones Invisibles se amplía con esta divertida y tierna historia de amor y equívocos en la Inglaterra rural victoriana de la escritora Elizabeth Gaskell, una de las más relevantes y queridas de Inglaterra. A medio camino entre la crítica social de Jane Austen y el romanticismo de las hermanas Brontë, fue publicada en 1851 y forma parte de sus obras de tono rural y humorístico, inspiradas en las anécdotas domésticas de su infancia en Knutsford, que desarrollaría más adelante en la popular ‘Cranford’, publicada también en esta colección. Después de haber completado su formación médica en un hospital de Londres, el joven doctor Harrison acepta un puesto de ayudante de médico en la localidad rural de Duncombe donde, curiosamente, cinco de cada seis habitantes son mujeres; por tanto, se encontrará con que la mayoría de sus pacientes son viudas ricas y solteronas un poco aprensivas. Aunque desde el primer momento Harrison se fija en la dulce Sophy, la hija del rector, sin querer se hallará en medio de un montón de cómicas equivocaciones y cortejos involuntarios que pondrán a prueba tanto su paciencia como su vanidad. La nueva traducción corre a cargo de Marta Morros

las confesiones del señor harrinson
  • Autora: Elizabeth Gaskell
  • Editorial: Ediciones Invisibles
Ver en Amazon

Cumbres Borrascosas

Una de las grandes joyas de la literatura inglesa llega a la selecta colección Jardín Secreto de la editorial Alma, diseñada para redescubrir los grandes clásicos de la literatura universal en ediciones de lujo y que es todo un homenaje para los más bibliófilos: una edición de lujo de tapa dura, con una cita marcapáginas, una impresión a cuatro tintas y con traducción de Nicole d’Amonville Alegría. Al igual que en otros clásicos de la colección, las ilustraciones interiores vuelven a estar al cargo de la artista neerlandesa Marjolein Bastin. Especializada en representar detalles florales y otros elementos de la naturaleza, consigue con sus diseños crear una experiencia visual única que complementa a la perfección la obra literaria de Emily Brontë. Además, esta edición cuenta también con varios encartados extra (cartas, mapas, el árbol genealógico de las familias Earnshaw y Linton…) que logran transportar a cualquier lector a la Inglaterra rural del siglo XVIII y dotan de vida a la historia de amor de Catherine y Heathcliff. Una edición ideal para descubrir por primera vez o redescubrir esta historia intensa y desgarradora sobre amor, venganza y fantasmas del pasado.

cumbres borrascosas
  • Autora: Emily Brontë
  • Editorial: Alma
Ver en Amazon

Persuasión

Publicada en 1817, poco después del fallecimiento de la autora, es considerada la obra más madura y con más matices autobiográficos y sentimentales de la escritora inglesa Jane Austen. Traducida al castellano por Ana Mata, presenta a su protagonista más moderna: una mujer que es consciente de que vive en un mundo cambiante y de que eso la obliga a tomar sus propias decisiones. Esta es la historia de Anne Elliot, una joven de veintisiete años que, por una serie de vicisitudes, acaba reencontrándose con un viejo amor. Ocho años atrás, Anne estuvo comprometida con Frederick Wentworth, un joven oficial de la Marina británica con un futuro prometedor pero muy escasos recursos. Su padre, su hermana mayor y otros parientes en los que ella confiaba la persuadieron de romper el compromiso, ya que, al fin y al cabo, ella podría encontrar un mejor partido. Con un humor y una ironía finísimos, las novelas de Austen constituyen una dura crítica a la injusticia de que eran objeto las mujeres de su época, a consecuencia de las leyes y las costumbres en materia de herencia. La publicación de sus libros coincidió con la eclosión del romanticismo, pero Austen queda deliberadamente al margen de esta corriente, por su realismo sereno y su actitud equilibrada ante la vida. Esta nueva edición forma parte del Club Victoria de Ediciones Invisibles, una colección de grandes novelas clásicas inglesas con nuevas traducciones y en una edición de lujo.

Persuasión
  • Autora: Jane Austen
  • Editorial: Ediciones Invisibles
Ver en Amazon

Sensatez y sentimiento

Nueva edición en tapa dura de una de las grandes novelas de Jane Austen y de la historia de la literatura universal, una inteligente sátira sobre los excesos del romanticismo, así como una dura crítica a la injusticia de que eran objeto las mujeres de su época debido especialmente a las leyes y las costumbres en materia de herencia. A raíz de la repentina muerte del padre de familia, las hermanas Dashwood ven profundamente alterada su vida, hasta entonces alegre y despreocupada. De pronto se encuentran desamparadas y tienen que irse de la casa familiar, que por herencia ha pasado a su hermanastro. Las dos hermanas mayores (Elinor, tranquila y prudente, y Marianne, impulsiva y romántica) se enamorarán y experimentarán dolorosas decepciones, pero su sufrimiento las ayudará a comprenderse mejor y a descubrir que, para ser realmente felices, la sensatez debe dejar paso al sentimiento y el sentimiento debe ceder ante la sensatez. La traducción y las notas corren a cargo de Núria Molines Galarza.

Sensatez y Sentimiento Jane Austen
  • Autora: Jane Austen
  • Editorial: Ediciones Invisibles
Ver en Amazon

Mathilda

La editorial Nórdica recupera una de las novelas más importantes de Mary Shelley, una obra central del Romanticismo. Escrita por la autora de ‘Frankenstein’ entre 1819 y 1820, no se publicó hasta el año 1959. Se trata de una obra pasional e introspectiva que trata sobre el incesto y el suicidio, y que gira en torno a la identidad y a la subjetividad femeninas, atrapadas en el ‘círculo mágico’ de la feminidad convencional y de la claustrofóbica unidad familiar. Con un marcado carácter autobiográfico, la heroína de Mathilda es el resultado del primer deseo mortal de su padre y el libro se convierte en un mito fundacional aún más autobiográfico que Frankenstein. Sus páginas nos llevan a lo mejor del Romanticismo inglés: en ellas nos encontraremos con la naturaleza, con relaciones apasionadas y con esa pulsión suicida tan propia de la época.

Mathilda
  • Autora: Mary Shelley
  • Editorial: Nórdica
Ver en Amazon

Hamlet 

Segunda edición de esta reedición de una de las tragedias más leídas y representadas de la historia de Occidente y que recupera las exquisitas ilustraciones de 1922 que realizó John Archibald Austen, tan representativas de la llamada ‘Edad Dorada de la ilustración’ y que combinan rasgos del art nouveau y el art déco. La traducción y nota preliminar corre a cargo de Ángel-Luis Pujante, experto en la obra de Shakespeare, que analiza de manera accesible el carácter incierto y misterioso de la obra, el atractivo de su complejidad y riqueza. En tapa dura y un amplio formato de 180x265 mm, esta nueva edición del clásico de la literatura inglesa cuenta también con numerosas notas explicativas al final, así como las biografías del escritor y el ilustrador. ‘Hamlet. Príncipe de Dinamarca’ es el retrato de un legendario príncipe danés: soñador, dubitativo y, en términos más contemporáneos, paranoico perdido. Un personaje célebre por verse obligado a aclarar los motivos del asesinato de su padre, y que por lo tanto reflexiona sobre la vida, la muerte y la complejidad ética de la venganza. Algo que no hace más que dilatar mientras encuentra una solución a su dilema.

hamlet
  • Autor: William Shakespeare
  • Editorial: Libros del Zorro Rojo 
Ver en Amazon

Robinson Crusoe

Tras una travesía llena de aventuras y peligros, el marinero Robinson Crusoe naufraga en una isla desierta donde le esperan más de dos décadas de absoluta soledad. Para sobrevivir y construir un nuevo mundo desde cero, cuenta con una sola herramienta: sus propias manos. Considerado el padre de la novela británica, Daniel Defoe recurre en esta historia a un brillante uso de la perspectiva para poner en primer plano aspectos como los peligros de la naturaleza, el instinto o la soledad. Este libro de aventuras, uno de los más leídos de todos los tiempos, ha sido traducido por el maestro Julio Cortázar.

Robinson Crusoe
  • Autor: Daniel Defoe
  • Editorial: Alma
Ver en Amazon

Grandes esperanzas

En esta obra de Charles Dickens publicada en 1861, la penúltima del escritor, Pip es un joven huérfano que vive en Kent con su hermana y su cuñado, al que ayuda en su taller de herrería. Un día, Miss Havisham, una mujer adinerada, le propone que sea su acompañante, tanto de ella como de su hija. ‘Infiltrado’ en un mundo de ricos, Pip quiere luchar por subir de nivel social lo antes posible, y la oportunidad parece que se le presenta cuando un abogado le informa de que un benefactor anónimo le quiere convertir en un caballero. ¿Cuáles son las intenciones reales de todo esto? 

Grandes esperanzas literatura inglesa
  • Autor: Charles Dickens
  • Editorial: Cátedra
Ver en Amazon

Lejos del mundanal ruido

Aunque fue la cuarta novela publicada por el novelista y poeta inglés Thomas Hardy, lo cierto es que con ella alcanzó el éxito literario. El argumento gira en torno a la vida de Bathsheba Everdene, una mujer libre e independiente que se dedica a administrar la finca que heredó de su tío. A su día a día en la finca se le añade un dilema amoroso ya que se encuentra en medio de tres hombres: el sargento Troy, el hacendado William Boldwood y el pastor Gabriel Oak. Pero, ¿de verdad quiere casarse con alguno de los tres? Hardy retrata a la perfección el costumbrismo de la Inglaterra rural victoriana del siglo XIX al mismo tiempo que reflexiona sobre los verdaderos deseos de las mujeres en un mundo de hombres.

Lejos del mundanal ruido literatura inglesa
  • Autor: Thomas Hardy
  • Editorial: Akal
Ver en Amazon

Lord Jim

Jim es un chico idealista que forma parte de la tripulación del Patna, un barco que transporta a 800 peregrinos hacia La Meca. Una noche, el vapor naufraga y la tripulación abandona el barco sin auxiliar a los peregrinos. Avergonzado y sintiéndose culpable por lo que ha hecho, comienza una odisea en la selva malaya, en la que se gana el afecto y el respeto de los nativos. Allí, comienza una nueva vida dedicada completamente al mar. Publicada en 1900, en esta aventura de Joseph Conrad hay tintes homéricos, en los que el drama moral siempre está presente, aunque con héroes humanos que se equivocan en sus acciones.

Lord Jim
  • Autor: Joseph Conrad
  • Editorial: Pre-textos
Ver en Amazon

Middlelmarch

A sus 19 años, Dorothea Brooke ha recibido una educación pobre en sabiduría. Activa e idealista está enamorada de un erudito con el que se casa con la esperanza de compartir conocimientos, pero el matrimonio es un fracaso. Tertius Lydgate es un joven médico que anhela convertir la ciudad de Middelmarch en un lugar de cultura científica. También se casa con una joven que piensa que junto a él accederá a una gloriosa vida social, sin embargo, el matrimonio también hace aguas. Por último, Fred Vincy, un chico sin vocación, y Mary Garth, trabajadora y prudente, se gustan, se separan, se ponen a prueba y se vuelven a encontrar antes de consagrar el vínculo al que solo la experiencia y la resistencia parecen garantizar la fortuna y la felicidad. La historia de estas tres parejas, salpicada por las reglas sociales propias del siglo XIX, fue escrita por Mary Ann Evans bajo el seudónimo de George Eliot. Aunque siempre ocultó su nombre llegó a trabajar en puestos muy importantes, como el de subdirectora de una revista de la época. 

Middlelmarch
  • Autor: George Eliot
  • Editorial: Cátedra
Ver en Amazon

Orgullo y prejuicio

Considerada como una de las primeras comedias románticas del género narrativo, esta obra de Jane Austen se publicó por primera vez en 1813 (aunque de forma anónima). En ella, el señor y la señora Bennet tienen como objetivo conseguir un buen marido para cada una de sus cinco hijas. Mientras los buscan aparecen en escena el señor Bingley y el señor Darcy, que pueden convertirse en los candidatos ideales. Este ejemplar cuenta con una nueva traducción (basada en la primera publicación) en la que se han añadido ilustraciones y capitulares de la época. 

Orgullo y prejuicio
  • Autora: Jane Austen
  • Editorial: Alba
Ver en Amazon

Romeo y Julieta

Romeo y Julieta son dos jóvenes enamorados que pertenecen a familias enemistadas. Ambos acaban por casarse en secreto y es en ese momento cuando se desencadena la tragedia: Romeo mata al primo de Julieta. Esta conocida obra tiene sus antecedentes en la mitología y literatura griegas e incluso en algunas leyendas medievales. Con diferentes versiones, fue William Shakespeare quién le dio el dramatismo y los tintes trágicos que perduran hoy en día cuando la publicó en 1597. Esta edición en tapa dura, con cinta para lectura y repleta de ilustraciones, creadas por la ilustradora Yelena Bryksenkova, acerca el relato a todos los públicos.

Romeo y Julieta
  • Autor: William Shakespeare
  • Editorial: Alma
Ver en Amazon

Ulises

Protagonizada por tres personajes: Leopold Bloom, su mujer Molly y el joven Stephen Dedalus, esta novela (considerada como una de las mejores del siglo XX) reflexiona sobre la condición humana y las estructuras sociales del Dublín de la época (fue publicada en 1922) a través de un viaje de un día, una ‘Odisea’ a la inversa en la que los personajes no son héroes y sus propias tragedias rozan lo cómico. A través del monólogo interior de uno de los protagonistas, Leopold, James Joyce fue capaz de recrear la vida mental del ser humano convirtiendo esta obra en una épica moderna. Este año se celebra su centenario y esta edición especial ha sido prologada, revisada y actualizada por el editor y crítico literario Andreu Jaume a partir de la información aparecida sobre la misma en las últimas décadas.

Ulises
Ver en Amazon