Booktubers, fomentando la lectura entre los más jóvenes en el siglo XXI

Todos conocemos —o hemos oído hablar— del fenómeno de los YouTubers, gente capaz de ofrecer contenido en vídeo que es seguido por millones de personas en todo el mundo. Hay cientos de profesores 'youtubers', y en los últimos tiempos se está abriendo un nuevo género de estos curiosos creadores de contenido: los Booktubers fomentan la lectura y son usuarios que crean sus propios vídeos hablando de literatura, recomendaciones y reseñas sobre lo último que han leído. Y se están convirtiendo en piezas esenciales a la hora de fomentar la lectura entre los más jóvenes.
Índice de contenido:
Era febrero de 2005 cuando tres jóvenes crearon YouTube, una plataforma en la que cualquiera podía subir un vídeo y compartirlo con sus contactos que con el paso de los años se ha convertido en un elemento imprescindible de la Internet moderna. Tan fundamental que algunos son capaces de generar grandes cantidades económicas al año, moviendo millones de de seguidores por todo el mundo.
Mientras los temas que suelen tratar se refieren, generalmente, al ocio y el entretenimiento (videojuegos, curiosidades, etc.), en los últimos años han empezado a surgir otro tipo de youtubers que tienen mucho que ver con el mundo de la educación. Sirva como ejemplo el caso de David Calle con UNICOOS, uno de los 10 finalistas del Global Teacher Prize 2017 y cuyo eje fundamental de trabajo es el mundo de vídeo a través de Internet; sin embargo, no es el único ejemplo de 'youtuber temático'.
Lo fácil que es grabar nuestros propios vídeos ha permitido que cualquiera pueda exponer sus inquietudes y aficiones en la red, y esto ha hecho que aparezcan multitud de usuarios que tratan temáticas más específicas. En concreto, los booktubers son aficionados amantes de la lectura y la literatura, cuyo cometido es enseñar a su público qué leen, sus opiniones y recomendaciones.
Mientras un aficionado a los videojuegos muestra sus partidas, analiza jugadas y estrategias o desmenuza los detalles de las últimas novedades, un booktuber indaga en los argumentos de un nuevo libro y en sus personajes. Tanto grandes clásicos como títulos más modernos, todo según la óptica del propio booktuber y su estilo.
Al igual que sucedió con otros segmentos del mercado, los booktubers están siendo esenciales en la industria del libro. Y no es un fenómeno recién aterrizado en la sociedad: medios como El País se refirieron a los booktubers en 2014, y lo mismo ocurrió con ABC en 2016, con El Confidencial o, más recientemente, también La Vanguardia.
Estos artículos de los medios generalistas nos permiten intuir que el fenómeno booktuber ha llegado para quedarse, y que su repercusión para las editoriales es más que significativa. Según el artículo de La Vanguardia, la crítica positiva de un libro por parte de un booktuber puede llegar a aumentar el 20% las ventas de ese libro en la plataforma Amazon.
Más allá de la importancia que este dato pueda tener para las editoriales, plenamente conscientes de lo que los booktubers pueden aportar a su negocio, esto también significa que existe un gran movimiento e interés por parte de la sociedad en general, y de los jóvenes en particular. Los canales tradicionales (revistas especializadas, dominicales, etc.) están obsoletos y el público busca otros medios en los que informarse.
La sociedad continúa interesada en la lectura, pero ahora los medios han cambiado y parte de la culpa está en todos esos booktubers que están despertando el interés por leer. Y en España hay muchos jóvenes con miles de seguidores a sus espaldas: sirva como ejemplo esta lista de Julián Marquina que ofrece un ranking con los 10 booktubers españoles con mayor número de seguidores, esta amplísima selección de Mariana Eguaras o esta otra de Melani Coyoy. O incluso un vídeo de una booktuber, las Palabras de Fa, que recomienda booktubers:
2 Comentarios
Muy interesante!
Yo también tengo un post al respecto y he creado un top 7 de booktubers, que estaría muy bien que pudierais añadir en el último párrafo 😉
Gracias por compartir!
Muy buena nota, para incentivar en el uso de esta potente herramienta para aplicar en el aula.