Los mejores libros para entender a los estudiantes con altas capacidades
Investigaciones recientes, estrategias o casos prácticos son algunos de los recursos que ofrecen estos manuales sobre altas capacidades.

Investigaciones recientes, estrategias o casos prácticos son algunos de los recursos que ofrecen estos manuales sobre altas capacidades.
El diseño de un plan personalizado de enriquecimiento curricular o una evaluación psicopedagógica por parte de los orientadores educativos son algunos de los aspectos a tener en cuenta a la hora de trabajar con el alumnado con altas capacidades. Para entenderles mejor, tanto en casa como en el aula, estos manuales resultan muy útiles para que docentes y familias dispongan de herramientas, recursos y estrategias con las que conocerlos y potenciar todas sus habilidades.
Índice de contenido:
Los autores de este libro, poseedores también de altas capacidades, ofrecen una visión humanista sobre el proceso de enseñanza y acompañamiento de estos menores en sus diferentes etapas de crecimiento. A través de explicaciones y propuestas prácticas, esta obra pretende ser una guía y una ayuda para familias y educadores, en la que se contextualiza la alta capacidad intelectual en entornos como el hogar o la escuela y que, además, ofrece consejos y pautas para conectar emocionalmente con los pequeños.
Las autoras exploran el mundo de las altas capacidades, aportando recursos sobre cómo abordarlas, tanto en el ámbito educativo como en la vida cotidiana. Dividido en once capítulos, el libro presenta un enfoque que abarca desde los aspectos teóricos hasta las aplicaciones prácticas de la neuroeducación y la identificación en diferentes etapas de la vida. La conexión entre la neuroeducación y la atención específica a las altas capacidades se explora en detalle, proporcionando una base sólida para estrategias educativas efectivas.
Nieves es una niña a la que le gusta mucho aprender cosas nuevas. Cada día descubre temas que le encantan y sobre los que investiga a fondo para saber más sobre ellos. Un aprendizaje avanzado y rápido, como un inicio temprano y de forma autónoma en la lectura y escritura, una curiosidad insaciable que se traduce en frecuentes preguntas sobre el entorno, sugiere la posible existencia de altas capacidades. Este cuento proporciona un lenguaje claro, sencillo y divertido para mayores y pequeños que ayuda a entender en qué consisten las altas capacidades y contiene elementos con los que entender la difícil situación por la que pasan los protagonistas.
A través de datos, informes y curiosidades, la autora expone de manera sólida cómo las mujeres se ven en desventaja social cuando se trata de hacerse valer intelectualmente o cuentan con altas capacidades: han tenido que callar, disimular o, incluso, mentir para encajar en el molde preestablecido. Para ello, muestra cuántas mujeres se han visto silenciadas a lo largo de la historia por tener que encajar en esta tesitura, reivindicando tanto a las grandes mujeres del ayer y del mañana como a las de hoy.
¿De qué forma se están atendiendo las necesidades tanto educativas como psicológicas de estudiantes con altas capacidades intelectuales? ¿Cómo pueden los docentes contribuir al aprendizaje de este tipo de alumnado? Milagros Fernández-Molina, docente en la Universidad de Málaga, es coordinadora de esta guía en la que han colaborado orientadores, docentes especializados en altas capacidades, investigadores y psicólogos con el objetivo de mostrar modelos de intervención, además de múltiples experiencias prácticas como talleres y seminarios de mentorización.
Los autores de este manual subrayan que una persona con altas capacidades es una persona muy sensible, un aspecto que las familias tienen que tener muy en cuenta para entender y educar a los pequeños. Con el objetivo de ayudar a las familias con hijos con altas capacidades, se ofrece una visión positiva y práctica para que resulte sencillo educarles desde que son bebés hasta que llegan a la adolescencia, además de mostrar distintas estrategias para las propias familias.
La clave de la atención al alumnado con altas capacidades no es elitista, ni exclusiva para un pequeño porcentaje de estudiantes. Este libro recoge los planteamientos de la investigación internacional en el campo de las altas capacidades, el desarrollo del talento, la creatividad, el aprendizaje multinivel y la motivación. Todo ello conjugado con la experiencia de la autora que como profesora, especialista en personalización y madre de dos hijos con altas capacidades ofrece a las familias y a los docentes una visión práctica, realista y fundamentada sobre cómo orientar los esfuerzos para el desarrollo del potencial de todos y cada unos de los niños presentes en las aulas.
Esta guía defiende un modelo educativo para los estudiantes de altas capacidades en los que la inclusión es fundamental. Para ello, los autores señalan que este tipo de alumnado no tiene que estar separado del resto, sino que lo mejor es compartir el camino y las experiencias que el propio entorno educativo presenta. Asimismo, esto no resulta incompatible con el hecho de ofrecerles, en determinados momentos, experiencias educativas diseñadas para ellos (dentro o fuera del aula), pero abiertas también a todos aquellos estudiantes que puedan beneficiarse de las mismas. Para ello, se muestran ideas, orientaciones, sugerencias, referencias de materiales y recursos, vivencias…
Muestra los aspectos básicos y más importantes de la personalidad de estos estudiantes que, en ocasiones, pueden mostrarse retraídos o comunicativos en exceso, indiferentes o emotivos, y creativos e individualistas para evitar aburrirse. También facilita abundantes recursos y estrategias para la detección, tratamiento e intervención con ellos, tanto en el ámbito escolar como familiar. Asimismo, incluye un anexo en el que se ofrecen varios cuestionarios, diferenciados por edades, para facilitar la detección de altas capacidades, desde la valoración de la familia, el educador y el propio alumno.
Los estudiantes con altas capacidades pueden tener comportamientos diferentes: no les gusta tocar la arena, ataques incontrolados de rabia sin motivo aparente o, incluso, no poder dejar de mirar una bombilla durante horas. Este libro presenta distintas estrategias y pautas para entenderles. Para ello, se muestran distintos casos prácticos con los que conocer en qué consiste la alta capacidad y cómo se les puede ayudar desde casa y la escuela.
1 Comentarios
He trabajado con niños de altas capacidades y os recomiendo este libro de lectura para ellos:
Superillangua: Un mundo mejor, una obra maestra diseñada para niños de 7 a 12 años, llena de ilustraciones vibrantes y una narrativa cautivadora, ¡descubrirás un viaje intergaláctico lleno de superpoderes y amistad para transformar nuestro mundo!
Superillangua: Un mundo mejor – ¡Un libro que fomenta la creatividad y los valores en los más pequeños! ¡Lleno de aventuras con superhéroes extraterrestres! También trata temas de Astronomía, para aprender más.
Además, también he creado un libro para colorear, ideal para reforzar la imaginación y la motricidad fina: Superillangua Colorea. Si os interesa echarle un vistazo, podéis encontrar más información aquí:
sites.google.com/view/superillangua/inicio
Me encantaría saber vuestra opinión y si creéis que puede ser útil en el aula o en casa. ¡Gracias por este espacio y por compartir tantos recursos educativos! 😊✨