La Evaluación para el Acceso a la Universidad (EVAU) es un momento decisivo en la vida académica de los estudiantes: será la que determine su futuro académico. Con esta prueba a la vuelta de la esquina, es crucial que el alumnado esté preparado para enfrentar este desafío con confianza y determinación, dejando a un lado los nervios. 

10 consejos para afrontar la EVAU 

10 consejos para afrontar la EVAU

Por ello, Víctor Aunión, Profesor de Geografía e Historia de Bachillerato en el Colegio Europeo de Madrid, ofrece una guía detallada con 10 consejos fundamentales para que los últimos días de estudio sean más efectivos. 

  1. Planificación estratégica. Diseñar un plan de estudio personalizado y, sobre todo, realista. Es necesario ajustarlo a los ritmos y necesidades de cada estudiante. Por ejemplo, dividiendo las materias en bloques temáticos y asignando un periodo de tiempo específico para cada uno, incluyendo revisiones periódicas, que serán de ayuda a la hora de refrescar todos los conocimientos que se hayan adquirido. 
  2. Entiende, no memorices. Profundizar en los temas clave de cada asignatura e intentar relacionar los conceptos con situaciones reales o ejemplos prácticos facilitará su recuerdo y aplicación durante el examen.
  3. Realizar simulacros que ayuden a visualizar la realidad de los exámenes. Hacer exámenes de práctica en condiciones similares a las de la EVAU, con pruebas de años anteriores, por ejemplo, no solo ayudará a familiarizarse con el formato, sino también a gestionar mejor el tiempo y a identificar áreas de mejora.
  4. La salud es lo primero. El rendimiento está directamente relacionado con el bienestar físico y mental. Es muy importante descansar para mantener la energía y concentración al máximo. Reservar algo de tiempo para hacer actividades que despejen la mente: deporte, quedar con amigos o ver una serie también son ideas recomendables. 
  5. Buscar recursos adicionales. Además de los materiales proporcionados en clase, es buena idea buscar recursos adicionales como videos educativos, tutoriales en línea o aplicaciones móviles relacionadas con las materias que se están estudiando, teniendo en cuenta que sean materiales contrastados y válidos. Estos recursos pueden ofrecer explicaciones adicionales que ayuden a comprender mejor los conceptos.
  6. Resolver las dudas. Consultar a profesores, tutores o plataformas educativas para resolverlas a tiempo.
  7. Rodearse de personas que te apoyen y motiven en esta etapa. Es crucial contar con personas que te motiven a ser tu mejor versión y confíen en ti durante el proceso.
  8. Establecer un sistema de recompensas. Motivarse estableciendo un sistema de recompensas para celebrar los logros durante la preparación, algo que motive al terminar un tema o al haber hecho un buen simulacro de una materia.
  9. Preparativos previos. Organizar con antelación todo lo necesario para el día del examen: documentos de identidad, materiales de escritura... A veces los nervios nos traicionan, así que es importante cerciorarse de tener todo listo.
  10. Confiar en uno mismo. Hay que creer firmemente en las habilidades y en el trabajo duro que cada persona ha realizado. La confianza en uno mismo es un componente clave para superar cualquier desafío.