Tomar la decisión de estudiar un MBA (Máster en Dirección de Empresas) es un paso importante si se quiere dar un impulso a la carrera profesional. Pero no solo importa elegir el programa adecuado; la ciudad en la que se decide formarse puede marcar la diferencia: la ubicación influye en la calidad de la formación, abre puertas a oportunidades laborales y facilita la creación de redes de contacto en un entorno dinámico y conectado con el mundo empresarial.

España cuenta con ciudades donde se encuentran algunas de las mejores escuelas de negocios a escala mundial que combinan prestigio académico, innovación educativa y un entorno propicio para el crecimiento profesional. El portal Ranking MBA Valencia ha elaborado un ranking de las mejores ciudades para estudiar un máster MBA en España basado en cinco criterios fundamentales:

  • Innovación educativa. Con metodologías vanguardistas y tecnología aplicada en los programas MBA.
  • Empleabilidad. Vínculos estrechos entre las escuelas y el tejido empresarial.
  • Prestigio. Contar con reconocimiento internacional de las instituciones académicas.
  • Multiculturalidad e internacionalización. Disponer de ambientes diversos que enriquezcan el aprendizaje.
  • Calidad de vida y coste-beneficio. Un equilibrio entre formación de calidad y accesibilidad económica.

Cada ciudad ofrece una mezcla única de calidad educativa, oportunidades laborales y un ambiente que potencia el crecimiento profesional. Elegir dónde cursar un MBA es tan crucial como elegir el programa, ya que conecta al estudiante con el mundo empresarial y le prepara para los retos futuros. 

Madrid: centro empresarial

Es la capital económica del país y cuenta con un tejido empresarial dinámico que favorece la conexión con empresas de todos los sectores, lo que supone una ventaja para quienes buscan potenciar su red de contactos o acceder a oportunidades de empleo de alto nivel. La oferta de eventos, congresos y ferias profesionales es constante, algo que convierte a la ciudad en un punto de encuentro clave para el networking.

Por otro lado, la transformación digital y la innovación son parte del día a día en la ciudad. Los MBA de Madrid ofrecen a los estudiantes acceso a las últimas tendencias en dirección y gestión empresarial, mediante la implementación de soluciones basadas en inteligencia artificial, big data y estrategias digitales innovadoras. Dominar los nuevos modelos de gestión supone una ventaja competitiva clave tanto para los profesionales en el mercado laboral como para las empresas que cuentan con directivos formados en un MBA actualizado.

En cuanto a las escuelas de negocios fundamentales para estudiar un MBA en Madrid destacan las siguientes:

  • IE Business School: este MBA es reconocido a nivel mundial por ser pionero en la formación de líderes, utilizando métodos de enseñanza avanzados y herramientas digitales de vanguardia.
  • ESIC Business & Marketing School: la formación en esta escuela de negocios se distingue por su especialización en marketing y estrategia digital, combinando técnicas modernas y un aprendizaje orientado principalmente a la innovación comercial.
  • Cámara de Comercio de Madrid: el máster MBA está pensado para responder a las exigencias del entorno empresarial contemporáneo, con contenidos y métodos de gestión que se trasladan a la práctica y que reflejan la realidad de los negocios en la actualidad.

Barcelona: innovación global

Esta ciudad es sinónimo de creatividad y dinamismo. Su tejido empresarial, integrado por multinacionales, startups y hubs tecnológicos, junto con una oferta académica de programas MBA de alto nivel, posiciona a Barcelona como uno de los principales centros de formación empresarial en Europa. El clima mediterráneo y el ambiente multicultural atraen a estudiantes de todo el mundo, lo que enriquece la experiencia de networking y crea un entorno único para el aprendizaje.

Entre las escuelas de negocios más reconocidas en Barcelona para estudiar un Master in Business Administration destacan:

  • ESADE Business School: sus programas se centran en el desarrollo de habilidades de liderazgo responsable y en la responsabilidad social corporativa, lo que prepara a los estudiantes para liderar con impacto positivo.
  • IESE Business School: representa la excelencia académica con un enfoque fuerte en el aprendizaje práctico, que combina teoría y casos reales para formar líderes globales.
  • EADA Business School: con metodologías innovadoras y estrechos vínculos con el mundo empresarial catalán, ofrece una amplia variedad de MBAs, desde programas presenciales a tiempo completo hasta opciones executive y online.
ciudades españolas para estudiar un MBA

Valencia: MBA a buen precio

Se posiciona como una ciudad destacada para estudiar un MBA. La calidad formativa y el reconocimiento de sus instituciones se han beneficiado del crecimiento de sectores emergentes como la tecnología y la sostenibilidad. En el Ranking MBA Valencia que selecciona los 10 mejores programas, demuestra que la ciudad ofrece una excelente relación coste-beneficio: se accede a educación de alto nivel sin afectar demasiado al presupuesto, ya que el coste de vida es menor que en Madrid o Barcelona. Igualmente, Valencia cuenta con escuelas de negocios de prestigio que confirman su relevancia en el ámbito empresarial. Los MBA más destacados para estudiar en Valencia son:

  • Escuela de Negocios de la Cámara de Valencia: el MBA se sitúa en la cima de los programas con mayor reconocimiento en Valencia, ofreciendo un aprendizaje práctico alineado con las necesidades tanto de profesionales como de empresas.
  • EDEM: organiza programas MBA adaptados a diversos perfiles, desde jóvenes profesionales hasta ejecutivos experimentados.
  • Universidad Europea en Valencia: apuesta por una formación MBA de carácter universitario, ideal para recién titulados que buscan una base para iniciar su carrera en el mundo empresarial.

Bilbao: innovación y  sostenibilidad 

Esta ciudad se ha reinventado como un centro de innovación y transformación digital enfocado en la sostenibilidad. La evolución del tejido productivo ha permitido el crecimiento de sectores como la industria 4.0, la energía y la tecnología, lo que ha convertido a Bilbao en un entorno propicio para la formación en gestión empresarial orientada a la innovación. Aquí, la colaboración entre el ámbito académico y el empresarial se traduce en excelentes oportunidades laborales. Los masters MBA de referencia son:

  • Deusto Business School: los programas MBA organizados por esta institución integran tecnologías emergentes y criterios de sostenibilidad, preparando a profesionales para afrontar los retos de un mercado global.
  • ESEUNE: ofrece programas formativos que combinan contenido teórico actualizado con experiencia práctica en el sector empresarial, garantizando una preparación adaptada a las demandas de un entorno digital y sostenible.

Málaga: auge del sector tecnológico

Grandes multinacionales como Google, Amazon y Oracle han establecido aquí sus centros operativos. Este crecimiento, que ha llegado a darle a la ciudad el sobrenombre de ‘Málaga Valley’, ha convertido a Málaga en un hub tecnológico donde los estudiantes de MBA pueden conectar directamente con empresas punteras y acceder a oportunidades laborales en sectores estratégicos. Otro elemento a resaltar es la presencia de incubadoras y centros de emprendimiento que facilitan el desarrollo de proyectos innovadores, potenciando la empleabilidad y el networking profesional en un entorno dinámico y en expansión. Los Masters MBA que más destacan en Málaga son:

  • San Telmo Business School: dirigido a directivos experimentados que necesitan actualizar habilidades y competencias para adaptar su estilo de dirección a las exigencias actuales y futuras del mercado.
  • EiG- ESIC: el MBA tiene como objetivo impulsar un estilo de liderazgo ágil, centrado en la dirección de empresas y orientado hacia la innovación y la transformación digital.
(Este contenido ha sido elaborado en colaboración con Ranking MBA Valencia)