Cursos de resolución y mediación de conflictos para docentes
Pautas, consejos y casos prácticos son algunos de los contenidos presentes en estas formaciones que tienen como objetivo que los profesores puedan gestionar mejor los problemas escolares.

Pautas, consejos y casos prácticos son algunos de los contenidos presentes en estas formaciones que tienen como objetivo que los profesores puedan gestionar mejor los problemas escolares.
Los conflictos que surgen en el día a día pueden dificultar la labor docente y generar un mal ambiente en el aula que, en muchas ocasiones, incluso deriva en acoso entre compañeros. De hecho, un 24,4% del alumnado reconoció haber participado en algún acto calificado de acoso escolar sin darse cuenta durante el curso escolar 2021-2022, según datos del IV Informe ‘La opinión de los estudiantes’, elaborado por las fundaciones Mutua Madrileña y ANAR. Para hacer frente a estas difíciles situaciones es esencial que los docentes cuenten con las herramientas y la formación necesarias para saber gestionar y mediar entre ellos. Con estos cursos online sobre resolución y mediación de conflictos aprenderán las claves para conseguirlo.
Índice de contenido:
Acerca a las personas que realicen este curso al concepto de la mediación, así como a la labor de la figura profesional que la desempeña. Lo hace presentando diferentes técnicas de interacción terapéutica con la familia, pautas y actitudes necesarias para la intervención, así como mostrando experiencia, ejemplos y casos prácticos que permitan comprender la importancia de mediar los conflictos.
Algunos de los objetivos principales de esta formación son enseñar a desarrollar las cualidades necesarias para lograr acuerdos donde todas las partes ganen, generar soluciones a un conflicto y elegir la mejor, desarrollar nuevos comportamientos para controlar la ira o identificar las emociones y generar empatía. Está compuesto por 28 clases, que combinan explicaciones más teóricas con consejos, ejercicios prácticos basados en experimentos sociales para poner en práctica lo aprendido.
Conocer, comprender y aprender a lidiar con el conflicto desde una perspectiva positiva es su hilo conductor. Cuenta con 7 clases, divididas en 7 secciones, en las que se abordan cuestiones como el conflicto negativo y positivo, el conflicto y uno mismo, además de herramientas para saber gestionarlo.
Enseña para qué sirven las emociones, los tipos de emociones que se desarrollan en un grupo y los impactos que tienen en distintas situaciones. Además, muestra cómo analizar la anatomía del conflicto: ¿cuál es la causa del desacuerdo y qué elementos se deben considerar para la solución del problema?, y otras cuestiones como el temperamento de cada persona, así como la importancia del equilibrio emocional.
Qué es un conflicto y cómo gestionarlo de una manera sana, eficiente y constructiva; cuáles son los tipos de conflictos y qué herramientas son necesarias para identificarlos y manejarlos de la mejor manera…. A través de todo esto, busca desmitificar la carga negativa que se ha dado a los conflictos con el fin de aprender a verlos como una oportunidad para mejorar.