Mejora tus habilidades sociales y las de tu alumnado con estos cursos
Aprender sobre autoestima, inteligencia emocional o a mejorar la comunicación son algunas de las claves de estas formaciones online.

Aprender sobre autoestima, inteligencia emocional o a mejorar la comunicación son algunas de las claves de estas formaciones online.
Saber escuchar a los demás, ser capaz de iniciar una conversación, dar las gracias o formular preguntas son algunas de las habilidades sociales básicas que toda persona necesita para expresarse socialmente. Junto a ellas, existen algunas más complejas pero que, de igual manera, son importantes para desarrollarse social y personalmente, como la empatía, la asertividad o la inteligencia emocional. Estas habilidades pueden comenzar a enseñarse desde edades tempranas y los centros educativos son espacios idóneos para desarrollarlas. Para mejorar su aprendizaje y saber fomentarlas, hemos recopilado algunos cursos sobre habilidades sociales.
Índice de contenido:
Conocer los conceptos relacionados con la autoestima y mejorar a través de ejercicios las habilidades sociales son algunos de los objetivos que persigue esta formación. En ella la autoestima es la protagonista y la importancia de saber desarrollarla para comprender cómo influye en uno mismo y en las relaciones con los demás. Está compuesta por cinco clases que culminan con una autorreflexión acerca de lo aprendido.
Se trabaja la gestión de las emociones para mejorar la forma en la que relacionarse en sociedad. Se basa en 3 grandes ejes: uno mismo, en tanto a la consciencia de las emociones y cómo afectan internamente; los demás, entendiendo la forma en la que una persona se relaciona con el mundo exterior a partir de las emociones; y lo que se desea conseguir, a través del autoconocimiento. Entre sus temas destacan los conflictos y la perspectiva para trabajarlos o la influencia de la creatividad en la gestión emocional.
Enseña a expresarse con claridad, seguridad y confianza en cualquier situación y a ser capaz de resolver conflictos y problemas con sencillez. ¿Cómo? A través de una serie de técnicas y consejos que centran la atención en la comunicación con los demás. También da importancia a cuestiones como la escucha activa, la comunicación y el lenguaje no verbal, que influyen en los procesos comunicativos.
Destinado a familias y docentes, permite adquirir competencias para desarrollar la capacidad de gestión emocional y mejorar las habilidades sociales. ¿El objetivo? Aplicar dichas destrezas con los estudiantes e hijos. La formación está dividida en cinco temas: el universo de las emociones, la inteligencia emocional, la educación de niños emocionalmente inteligentes, mindfulness y las habilidades sociales.
Recibir una buena educación emocional en casa y en la escuela, sobre todo en edades tempranas, es crucial para el correcto desarrollo social del alumnado. Esta formación pone el foco en los niños de entre 3 y 5 años y ofrece técnicas específicas diseñadas para trabajar cada uno de los componentes de la educación emocional. Cuenta con siete clases, que van desde los fundamentos del tema hasta un repaso a diferentes habilidades para la vida y el bienestar.