Cursos para educar en igualdad de género
La coeducación es el hilo conductor de estas formaciones destinadas al personal docente, gracias a las que podrán acabar con los estereotipos y discriminación de género en las aulas.

La coeducación es el hilo conductor de estas formaciones destinadas al personal docente, gracias a las que podrán acabar con los estereotipos y discriminación de género en las aulas.
La educación en igualdad o la coeducación es un método educativo que parte del principio de no discriminación por razón de orientación sexual, identidad de género o expresión de género. Conceptos como la empatía o el refuerzo de las habilidades sociales para evitar conductas machistas son también puntos clave de esta metodología. Estos cursos para educar en igualdad de género son ideales para el personal docente que quiera formarse en esta materia.
Índice de contenido:
A través de este curso es posible comprender y analizar las desigualdades y la discriminación existente desde el punto de vista físico-deportivo por cuestiones de género. Dirigido principalmente a docentes de Educación Física, busca sensibilizar y hacer comprender a través de diferentes herramientas la necesidad de fomentar e impulsar la participación y la igualdad de la mujer en todas las facetas del deporte: escolar, recreativo, salud y deporte de alto rendimiento.
Esta formación tiene como objetivos enseñar a diseñar y poner en marcha planes de igualdad y otras medidas basadas en la igualdad de género, promover la igualdad de oportunidades y no discriminación entre mujeres y hombres en todos los ámbitos, así como sentar las bases para poder aplicar la perspectiva de género de forma transversal en entidades públicas y privadas. Incluye teoría con ejercicios prácticos opcionales para sacar el máximo partido al aprendizaje.
Permite identificar los efectos del uso sexista del lenguaje así como ayudar a adquirir la capacidad de analizar imágenes con perspectiva de género e implantar estrategias para incluir esta perspectiva en el ámbito laboral y personal. Consta de seis unidades teóricas en las que se abordan los roles de género o se analizan imágenes o campañas publicitarias para hacer ver a los estudiantes cómo influyen en el uso del lenguaje.
Compuesto por cinco módulos de trabajo, en él se abordan temas como los orígenes del concepto de igualdad de género, su relación con los derechos humanos o el papel que debe llevar a cabo un técnico especializado en esta materia. Combina la información teórica con un cuaderno de ejercicios para trabajar aún más esta materia.
Está dirigido a todos aquellos profesionales de la educación interesados en ocupar puestos de responsabilidad en torno a la formación en igualdad de género: maestros, pedagogos, psicólogos, terapeutas, psicopedagogos, educadores sociales, trabajadores sociales... Compuesto por 10 unidades didácticas, ayuda a obtener conocimientos sobre el papel del técnico en igualdad de oportunidades para mujeres; profundizar en el ‘mainstreaming’; o descubrir cómo intervenir ante la igualdad de género. Otorga cuatro créditos ECTS al docente que lo realice, siendo también baremable en oposiciones.
Compuesto por 16 módulos de contenido, es posible trabajar y abordar cuestiones como las teorías, enfoques y modelos de la coeducación, la educación emocional y el desarrollo de la identidad sexual en la infancia, así como estrategias metodológicas de intervención educativa. Se adapta a las necesidades y ritmo del alumno, cuenta con certificación y validez curricular y laboral a nivel nacional en empresas privadas y públicas.
Aborda cinco temas sobre coeducación: coeducación y transversalidad; legislación de la igualdad de género en el marco educativo; la importancia del lenguaje como estrategia de integración; propuestas prácticas sobre cómo introducir esta metodología en los distintos niveles educativos; y cómo llevar a cabo buenas prácticas. Su sistema de evaluación es a través de cuestionarios formados por 100 preguntas de las cuales hay que acertar un 70%. Su realización se reconoce con cinco créditos ECTS.