Yincana fotográfica: cómo crearla paso a paso
Las yincanas fotográficas consisten en seguir una serie de pistas o mapas para realizar las fotografías que se piden en el menor tiempo posible. Te explicamos cómo organizar una.

Las yincanas fotográficas consisten en seguir una serie de pistas o mapas para realizar las fotografías que se piden en el menor tiempo posible. Te explicamos cómo organizar una.
Compuestas por varias pruebas, las yincanas fotográficas son actividades que se pueden realizar en casi cualquier sitio y con diferentes objetivos: descubrir una ciudad o un pueblo, desarrollar la creatividad a través de la fotografía o, simplemente, pasar un buen rato. Para organizar una es preciso contar con una cámara o un smartphone, organizar el recorrido y las pruebas (que consisten en echar fotos de determinados elementos, sitios, formas…) y pensar en una recompensa o premio para el ganador. En verano, es recomendable llevarla a cabo en un espacio al aire libre como el jardín o el parque. En esta entrada explicamos cómo realizar una paso a paso.
Índice de contenido:
Antes de realizar cualquier yincana, un organizador tiene que encargarse de planificarla. Éste también será el juez que evalúe la validez de las fotografías y anuncie el ganador. Deberá fijar los siguientes puntos:
Tendrá que pensar en actividades que todo el mundo pueda llevar a cabo y que no solo impliquen la fotografía (agilidad, conocimiento, destreza, habilidad…).
Para empezar, los participantes deben dividirse en grupos con la misma cantidad de integrantes y elegir un líder. Cuantas más personas se apunten, mayor será la diversión. A continuación, a cada equipo debe asignársele una cámara o smartphone y las pistas que deben seguir para completar las pruebas. Es aconsejable vestir con ropa cómoda, ya que la actividad puede durar hasta hora y media y está prohibido utilizar cualquier transporte público o privado.
Pueden ser de diferente naturaleza y deben realizarse según las instrucciones y las pistas planteadas. Algunos ejemplos son:
Todas ellas deben hacerse dentro del tiempo establecido y, una vez realizadas, habrá que mostrarlas al juez. Otra opción es subirlas a una red social según se van obteniendo con un hashtag creado para la ocasión.
La meta es divertirse, pero qué mejor recompensa que un regalo para el equipo ganador. Este puede ser una cámara de fotos o cualquier otro elemento relacionado con la fotografía que incentive la curiosidad y las ganas de seguir retratando las cosas de alrededor.