¡Crea tus títeres y marionetas caseras con estos vídeos!
En ellos se explica cómo crear paso a paso este tipo de objetos con los que tanto menores como adultos pueden realizar una pequeña representación teatral desde casa.

En ellos se explica cómo crear paso a paso este tipo de objetos con los que tanto menores como adultos pueden realizar una pequeña representación teatral desde casa.
Los títeres son muñecos que se mueven mediante hilos o con las propias manos y con los que se puede representar una pequeña obra teatral. Se pueden comprar, pero también es posible crearlos en casa con materiales cotidianos: calcetines, trapos o cartones son algunos elementos a los que recurrir para darles vida. Fabricar títeres caseros desarrolla la imaginación y la creatividad de los menores y realizar una pequeña representación teatral para darles vida ayuda a mejorar destrezas como la expresión oral o la memoria. En este artículo os enseñamos cómo crear vuestros títeres y marionetas caseras paso a paso.
Índice de contenido:
Estas plantillas descargables ayudan a dibujar distintos personajes de animales: un zorro, un búho, un ciervo o un caracol. Después se recortan sus siluetas y se pegan todos los detalles necesarios como ojos, bigotes, y nariz. El último paso es unir la tira de cartulina de atrás como si fuese un anillo para que encaje en el dedo.
Es necesario dibujar la silueta del sapo en papel teniendo en cuenta el tamaño de la mano. Este molde se utiliza para dibujar la cara delantera y trasera del títere en una lámina verde de fieltro y luego recortarlo. Ambas partes se cosen por el lateral dejando un hueco por debajo para meter la mano. Ya solo queda la parte creativa en la que se añaden los ojos, la sonrisa o los coloretes con trozos de fieltro de otro color.
Una rana, un elefante, un pulpo o una tortuga son los protagonistas de estas marionetas hechas con un palo de helado de colores. Lo primero es dibujar y recortar la silueta de los animales en una cartulina de colores y después decorarlo con trozos de otros colores, goma eva brillante y ojos de manualidades. El último paso es pegarlo todo para empezar la función o, incluso, utilizarlo como marcapáginas.
Basta con pintar un palo de helado de color amarillo y pegarle un trozo de fieltro o goma eva azul desde la mitad hasta abajo y simular el peto del minion. Arriba del palo se coloca un ojo de manualidades que se repasa alrededor con un rotulador negro para darle más intensidad y se dibuja también el pelo y la sonrisa. También es posible hacer otras figuras con los mismos materiales pero eligiendo otros colores conforme se muestra en el vídeo.
Se dibujan las dos partes que componen la cabeza del muñeco en la goma espuma, para también recortarlas y pegarlas teniendo en cuenta que la parte de la boca debe quedar abierta. El patrón puede descargarse aquí. El siguiente paso es pegar la nariz y las orejas y pintar todo del mismo color con spray. La parte de dentro de la boca se hace con goma eva y los ojos se colocan más tarde para dibujar con un rotulador negro el iris. Para darle más personalidad se le pueden añadir pestañas postizas. Solo queda colocar el calcetín por donde se mete la mano para darle movimiento al títere.
Este tutorial muestra cómo hacer un títere con forma de sapo. Para ello, se necesitan fieltro de varios colores (verde para el cuerpo, blanco para los ojos, amarillo para la tripa y negro para los detalles), hilo y aguja para coser el cuerpo del animal, y cola líquida. En primer lugar, hay que hacer una plantilla de papel para marcar la forma con la que que recortar el fieltro verde doblado por la mitad. Después se cose, se crean las facciones de la cara con el resto de colores, se pega y ¡listo!
Para no tirar los calcetines desparejados, en este canal se explica cómo darles una segunda vida haciendo marionetas con ellos. Con un cartón doblado dentro del calcetín se hace la boca, que se podrá abrir y cerrar metiendo la mano. Después, hay que pegar fieltro rojo en el interior para simular las encías y pelotas de corcho en el lugar de los ojos. Los detalles se pintan con rotuladores de colores mientras que para el pelo y la posible ropa, se pueden usar distintos elementos como lana, coleteros con pelo falso, tela, fieltro…
Una botella de medio litro, cartulinas o telas varias, lana, pegamento y botones para decorar es lo que se necesita para crear uno de estos títeres. Hay que hacer un corte en la botella, que será la abertura de la boca, y con el resto de material se crea el cuerpo, ropa, cara y pelo del muñeco. En el vídeo es un rey, pero con un poco de imaginación se puede hacer cualquier personaje o animal.
El cartón es la base de este títere con forma de animal: en el vídeo se muestra cómo hacer una rana, un conejo y un gato. También se necesitan tapas de botellas de plástico y lana, para recrear las patas además de silicona y pinceles para pintar los tubos de cartón. Los hocicos deben dibujarse y recortarse (aparte) en cartulinas de colores mientras que las facciones se pintan con rotuladores para posteriormente pegarlos sobre los cuerpos. Por último, hay que tapar la base de los cartones con más papel e insertar un palo en la parte inferior del muñeco, que permitirá su movimiento.
Los cuerpos de los animales se hacen doblando y pegando cartulinas de diferentes colores mientras que las caras se crean combinando y uniendo formas geométricas de papel recortadas previamente. No hace falta nada más que papel de colores, tijeras y pegamento para ello. Un conejo, un gato, una abeja, una rana y un cerdo son los ejemplos que sugiere este vídeo.
Calcetines, pegamento de silicona caliente, cartulina, lana o fieltro son algunos de los materiales necesarios para realizar esta manualidad. El primer paso es dibujar en la cartulina el contorno de la boca del títere y recortarlo para después pegarlo en el borde del calcetín. Sobre la cartulina hay que pegar la goma espuma, que servirá como base para colocar los dedos y poder abrir y cerrar la boca de la marioneta. El paso final consiste en añadir todos los detalles que se quieran para darle personalidad a la creación.
Con una hoja de papel en blanco o de los colores deseados también es posible crear un títere casero. Para ello hay que ir doblando este material siguiendo los pasos indicados en este vídeo y dibujar en él los rasgos que lo caracterizarán. En este caso ojos, nariz y bigotes en el mismo papel y unas orejas para crear un conejito; los mismos elementos para darle vida a un títere de perro o simular unas escamas para crear un cocodrilo.
Este tipo de títere es similar al fabricado con calcetines pero para crearlo se utiliza fieltro como base. Con el patrón del objeto, que puede ser descargado desde el mismo vídeo o crear uno propio, se marca el fieltro a doble cara y se recorta la forma. Ambas partes se pegan con pegamento pero dejando la zona inferior libre para poder introducir por ella la mano. Después, se van añadiendo otros trozos de fieltro que darán forma a la boca, nariz o los ojos del títere y ¡a jugar!
Dando una segunda vida a los rollos de papel higiénico se pueden crear marionetas de un zorro y una ardilla como explican en este vídeo. El rollo de papel será la base del títere y se envolverá con cartulina de color naranja en el caso del zorro y marrón para dar vida a la ardilla. Tras esto, se dibujan la cabeza y la cola y se pegan sobre el cuerpo del objeto. Después, atravesando un cortón por unos tapones de botella se da forma a las patas, que serán móviles.
También se añaden dos trozos de cordón en los laterales para los brazos. Una vez listo, el toque final consiste en atar las patas y brazos con hilo transparente a unos lapiceros que permitirán dirigir las marionetas.
Para poder utilizar las nuevas creaciones y realizar una representación teatral para toda la familia, es posible crear un pequeño teatro a partir de cajas de cartón. Siguiendo las indicaciones de este vídeo respecto a las medidas necesarias, se van recortando varias zonas de la caja con ayuda de un cutter hasta conseguir una pequeña ventana por la que actuarán los títeres. Una vez lista la forma, se puede decorar al gusto con colores, rayas, puntitos y después forrar el interior con cartulina negra y fieltro y, como toque final, añadir unas cortinas en la zona delantera a modo de telón.