Diseña originales camisetas Tie Dye siguiendo estos sencillos pasos
El estampado Tie Dye vuelve a ser tendencia. Te contamos cómo hacer tu propia ropa teñida de colores con esta técnica paso a paso.

El estampado Tie Dye vuelve a ser tendencia. Te contamos cómo hacer tu propia ropa teñida de colores con esta técnica paso a paso.
Seguramente, haciendo un poco de memoria, recuerdes las camisetas teñidas de colores que estuvieron de moda primero en los 60 (de hecho, nacieron con la marea hippie en Estados Unidos en esa década) y luego en los 90. La técnica para conseguirlas es el Tie Dye (atar teñir en español): haciendo nudos en las prendas y aplicando colorante textil se consiguen estampados con forma de espiral de diferentes colores que no siguen ningún patrón concreto. Esta moda se ha vuelto a popularizar y ya no solo aparece en camisetas; ahora es posible encontrarlo en zapatillas, bolsos, complementos y cualquier tipo de prenda. A continuación, te enseñamos cómo customizar la ropa al estilo Tie Dye.
Índice de contenido:
El primer paso es reunir los materiales necesarios: ropa, preferiblemente de algodón, cuerdas o gomas elásticas, tintes de varios colores, un cubo, un aplicador, guantes de plástico y tijeras. La camiseta o la ropa que se vaya a teñir debe ser lisa, es decir, sin ningún estampado, para que resalte más el color. Además, es aconsejable ubicarse en un lugar como el jardín o el patio para no manchar.
Después de elegir los colores para la prenda, es el momento de crear el tinte. Para ello, hay que diluirlo en agua ligeramente caliente y colocarlo en diferentes recipientes o botellas para aplicar distintos colores. En este paso, es necesario usar guantes para evitar acabar con las manos manchadas. Otra opción es teñir prendas como vaqueros usando cloro o lejía. En este caso, no hace falta preparar ningún tinte; solo ‘mancharlos’ o introducirlos dentro de un recipiente con el líquido.
En un cubo de agua se introduce por completo la prenda que se vaya a customizar y se escurre un poco, ya que el tinte se absorbe mejor cuando la prenda está mojada. A continuación, se elige el patrón que se quiere seguir. Los más comunes son los siguientes:
Para hacerlo, es necesario poner la camiseta sobre el suelo, retorcer y atar varias secciones para que tengan forma circular y aplicar el color sobre ellas. Cuanto más apretadas se aten, más le costará al tinte penetrar en los espacios y más zonas blancas habrá.
Consiste en arrugar la prenda y poner las gomas sin ningún orden, de modo que el estampado resultante será aleatorio. Los pasos son los mismos que para realizar un estampado en espiral solo que, en este caso, no se sigue un modelo en los nudos.
Las rayas se forman haciendo dobleces en la tela y anudándolas con gomas o hilo. A continuación, se aplica el tinte alternando colores entre secciones para formar tiras. Si se quieren obtener más partes blancas, basta con poner más gomas para hacer más franjas o no aplicar tanto tinte.
Después de teñir, las prendas se depositan en una bolsa de plástico (sin desatar las gomas) y se dejan reposar durante 24 horas. A continuación, se sacan y se enjuagan con agua fría hasta que deje de salir colorante. Después, se cortan las gomas y se tiende al sol o mete en la secadora para que el tinte se absorba mejor. Una vez seca, puedes lucir una prenda única y ¡hecha a mano!