Pautas para ayudar a niños con dificultades de comunicación y mutismo selectivo

En ocasiones algunos niños pueden mostrar dificultad para comunicarse verbalmente en entornos y situaciones sociales poco familiares y/o con personas poco conocidas. Esta situación indica, por una parte, que estos niños tienen una competencia lingüística y comunicativa ajustada a su edad comprobada en el ambiente familiar próximo y, por otra, que esta buena competencia no se pone en práctica en otros ambientes y con otras personas. Os mostramos diferentes pautas para ayudar a niños con dificultades de comunicación.
Además de las características propias de esta situación, estos niños pueden presentar algunos rasgos de personalidad característicos como timidez, retraimiento social, dependencia, perfeccionismo, etc., que, en el caso de concurrir, pueden agudizar el problema o contribuir a su consolidación.
Por ello, es importante considerar algunas pautas y orientaciones que, desde el ámbito familiar, contribuyan a mejorar dicha situación.
Es relativamente frecuente que los padres y madres de niños con estas dificultades de comunicación en situaciones sociales no sean conscientes del problema, considerando que es una cuestión de timidez que se resolverá con la edad. Otros, por el contrario, manifiestan gran ansiedad y exigencia excesiva respecto al habla del niño. El problema debe ser abordado en su justa dimensión, sin mostrar excesiva ansiedad y preocupación ya que con ello únicamente se conseguirá incrementar la ansiedad y el bloqueo del niño.
Ana del Campo Pérez es Psicóloga y Maestra de Audición y Lenguaje