Claves para crear un espacio de trabajo y estudio adecuado en el hogar
A la hora de teletrabajar o estudiar a distancia es necesario crear un entorno cómodo y saludable en casa. ¡Estos consejos te ayudarán a hacerlo!

A la hora de teletrabajar o estudiar a distancia es necesario crear un entorno cómodo y saludable en casa. ¡Estos consejos te ayudarán a hacerlo!
¿Cómo tiene que ser la mesa de estudio? ¿Es mejor la luz natural o la artificial? ¿Cuál es la mejor forma de sentarse? Son muchas las dudas que pueden surgir a la hora de tener que establecer un espacio de trabajo o estudio adecuado en casa.
Esta es una de las razones por las que la firma Actiu ha recopilado algunos consejos que ayudarán a que el teletrabajo o el estudio a distancia se realice de la forma más cómoda.
Y teniendo en cuenta que se van a pasar varias horas sentado en la misma postura, también conviene contar con mobiliario ergonómico y versátil: una buena mesa operativa es imprescindible. Ha de tener las dimensiones adecuadas en función del trabajo a realizar y contar con aperturas para el paso de cables. En cuanto a la silla, debe tener un diseño que se adapte a las necesidades posturales del cuerpo humano.
Asimismo, María Teresa Sánchez, doctora en Ciencias de la Salud y Fisioterapeuta en el Hospital Infanta Elena de Valdemoro (Madrid), aconseja tener en cuenta tres zonas del cuerpo fundamentales para sentarse adecuadamente: zona lumbar, cervical y hombros. “Tanto las lumbares como las cervicales tienen que mantenerse en la curva fisiológica y natural durante todo el tiempo de trabajo o durante todo el tiempo que se esté sentado”, asegura.
En el caso de las lumbares, recomienda tener una silla que tenga un refuerzo lumbar para que la curva natural se mantenga y evitar posibles dolores. Si no lo tiene, puede añadirse un cojín pequeño que se adapte a la zona y así ayudar a descansar la zona. “Por otra parte, si la pantalla está demasiado alta, la cabeza tiene que elevarse para que los ojos queden al nivel de la pantalla, lo cual fuerza la anatomía fisiológica del cuello”. Por tanto, para evitar dolores de cuello, la pantalla tiene que estar siempre a la altura de los ojos para que las cervicales se mantengan en su correcta posición. Y, para que los hombros no sufran, añade: “es necesario poner la mesa a una altura que permita que los hombros estén a 90 grados del codo y en una postura neutral y cómoda”.
Por último, recuerda que sería beneficioso poner una tabla que se mueva en los pies para evitar la inflamación de piernas, tobillos, etc. Y, jugar con una pelota pequeña con los pies favorece la circulación, a la vez que insiste en la necesidad de levantarse cada dos horas para realizar estiramientos o ejercicios que fortalezcan la espalda.
1 Comentarios
Muy buenos consejos, me serán de gran utilidad.