Tutoriales para crear un atrapasueños casero
Este objeto decorativo que tiene como fin ahuyentar las pesadillas nocturnas de los más pequeños puede crearse fácilmente desde casa con estos vídeos.

Este objeto decorativo que tiene como fin ahuyentar las pesadillas nocturnas de los más pequeños puede crearse fácilmente desde casa con estos vídeos.
Los atrapasueños son objetos ‘mágicos’ que se colocan en la habitación de los menores para evitar que tengan pesadillas mientras duermen. Su origen se sitúa en Ojibwa, al sur de Canadá: esta población indígena creía que los atrapasueños filtraban los sueños, de manera que los buenos pasaban por el centro hacia la persona que dormía mientras que los malos eran capturados por la malla y se desvanecían con el primer rayo de luz del amanecer. Hacer un atrapasueños casero es posible gracias a tutoriales como los que proponemos en este artículo.
Índice de contenido:
El primer paso es recortar círculos de distintos tamaños a partir de retales de papel, formando capas desde la más grande hasta la más pequeña que van fijadas en el centro con una tachuela decorativa o similar. En la parte inferior del círculo más grande se perforan pequeños agujeros a través de los cuales se pasan hilos o lanas de colores que se anudan firmemente. Para finalizar, se pueden añadir adornos como plumas, botones o lazos.
Solo se necesita un brazalete o pulsera rígida, hilo de lana de colores y una aguja. Hay que enrollar el hilo por toda la superficie circular además de hacer la forma de estrella del interior, conforme se muestra en el vídeo. Debajo se colgará otro hilo con un pompón hecho también de lana.
Hay que conseguir una superficie circular (como un aro de madera, metal o plástico) para enrollar hilo de lana alrededor, formando una estrella en su interior al cruzar los hilos. Una vez creada esta base, se añaden otros hilos colgantes con objetos decorativos como plumas hechas de papel.
Sobre una mesa que se puede proteger con papel film se vierte una bola hecha de pasta de papel higiénico. Para dar textura al círculo, se utiliza un texturizador (disponible en tiendas de manualidades) o un tapete de ganchillo, y se pasa un rodillo sobre la masa para transferir el diseño. Por último, se perforan varios agujeros para añadir los hilos con plumas y conchas que lo terminarán de decorar.
Se recorta un círculo de cartón al que se le dibujan cinco números distribuidos conforme se muestra en el vídeo. Al lado de cada número también se hace un pequeño agujero para meter los hilos de lana por orden empezando por el 1 y terminando por el 5, dando varias vueltas. La parte creativa se deja para el final, colocando pegatinas alrededor del círculo y varios cordones de lana colgando.
Si queréis dar una segunda vida a los antiguos CDs que hay por casa, este tutorial explica cómo crear un atrapasueños casero en macramé utilizando uno de estos discos. Además, se necesita hilo de algodón de 1 mm y cuentas de madera. Se comienza quitándole al CD la capa de pegatina que lo recubre con ayuda de celo y alcohol y, una vez limpio, se le hacen unos pequeños agujeros por donde hay que pasar el hilo. Luego, poco a poco se va ‘tejiendo’ el atrapasueños a través de estos mismos agujeros hasta conseguir el diseño que se muestra en el vídeo.
Los materiales que se necesitan son pompones de colores, fieltro, hilo de lino, tijeras, un aro de madera y silicona. Hay que atar un extremo del hilo al aro, hacerle un nudo y luego enrollarlo pasándolo por distintas partes del aro. Cuando se hayan dado las suficientes vueltas se anuda y se corta de manera que quede bien tirante. Finalmente, se deben anudar tres tiras de hilo de las que colgarán las decoraciones elegidas (en este caso pompones y trozos de fieltro).
El primer paso es hacer una plantilla en forma de aro con un trozo de cartón sobre el que se enrolla lana hasta cubrirlo por completo. Después con hilo se va tejiendo el diseño y, una vez terminado, se cuelgan varias tiras de lana como elemento decorativo: para que quede bonito es posible añadir unas cuantas plumas de colores. Solo faltaría atar otro trozo de hilo para colgar el atrapasueños en el lugar deseado.
Para la realización de este atrapasueños se necesita un alambre moldeable. Así, con hilo de macramé se enrolla todo el alambre hasta cubrirlo por completo y, después, se emplea hilo decorativo o lana para tejer el interior del corazón. Por último, se agrega una cola al atrapasueños en la parte inferior que puede estar formada por cintas de colores o tiras de tela atadas.
Un aro, hilo, semillas y plumas son los materiales utilizados en este tutorial para dar forma al objeto. El primer paso consiste en ir realizando pequeños nudos y cruces de hilo alrededor del aro, para crear esa forma de ‘laberinto’ en el que quedarán atrapados los malos sueños. Después, se van añadiendo en algunos de los hilos las pequeñas semillas para decorar y en la parte inferior se cuelgan las plumas que le darán un toque final.
Combinando manualidades con reciclaje es posible dar vida a este atrapasueños cuyo protagonista es un plato de papel. Junto a él, se necesitan tijeras, celo, plumas, hilo, cuentas de colores y una troqueladora. Hay que recortar el plato, la base del objeto, de tal manera que quede un círculo vacío en su interior. Después, se realizan agujeros a su alrededor con la troqueladora y se va introduciendo por ellos la cuerda. En la parte inferior se realizan tres agujeros que serán por los que se colgará la cuerda con las plumas y las cuentas pegadas con celo.
Cortando un cartón en forma circular y haciéndole un agujero en medio para conseguir un aro también se puede crear este material. Una vez cortado con ayuda de un cúter, se cubre todo el círculo con cinta de color con ayuda de un poco de pegamento en barra para evitar que esta se despegue. Con otra cinta de color, se va tejiendo el interior del atrapasueños realizando pequeños nudos y enganches de un lado a otro del círculo. Una vez completo, se dejan unas tiras de cinta en las que colocar las plumas, fabricadas de manera casera con cartulina.
Para crear un atrapasueños aún más original, este vídeo propone un modelo en forma de luna. Los materiales que se necesitan son un trozo de alambre, lana, pegamento, hilo, tela, cintas y tijeras. Se forra todo el alambre con lana del color que más guste y se va reforzando con pegamento. Cuando está completamente forrada, se va introduciendo el hilo y haciendo pequeños nudos y cruces de un extremo a otro. En el vídeo utilizan una aguja para que sea más fácil tejer. En el momento en el que todo el interior de la luna está listo, toca incluir las decoraciones extra. En este caso utiliza diferentes tipos de telas, lanas y tejidos de diferentes texturas, cortándolas en tiras y pegándolas en la parte inferior de este atrapasueños en forma de luna.