Consejos para un uso inteligente de dispositivos móviles
Sigue estos cinco consejos para evitar problemas relacionados con la ciberseguridad o la adicción digital.

Sigue estos cinco consejos para evitar problemas relacionados con la ciberseguridad o la adicción digital.
Desde el inicio de la pandemia, el 89% de los menores ha aumentado el tiempo de conexión a los dispositivos móviles, según el estudio de nuevos hábitos post COVID de Celside Insurance. Según afirman los encuestados, un 34% de sus hijos se ha conectado principalmente para la educación, un 18% para actividades de ocio, mientras que un 37% ha combinado ambas cosas.
El aumento de la digitalización puede traer consigo problemas relacionados con el uso abusivo de los dispositivos móviles o errores de ciberseguridad, sobre todo en el público más joven: adicción a Internet, problemas de autoestima, insomnio, retraimiento, excesivo recelo en el cuidado de su privacidad, etc.
El estudio apunta que la digitalización ha contribuido al deterioro de la salud mental y emocional de muchas personas debido al uso continuado de las pantallas. El teletrabajo y las clases online han impedido desconectar del todo del mundo digital. Por ese motivo, es importante, ahora más que nunca, combinar el uso responsable de los dispositivos con una correcta desconexión digital que permita a las personas regresar durante unas horas al mundo real.
Para ello es necesario contar con las herramientas y conocimientos necesarios que eviten situaciones que puedan perjudicar tanto a los más pequeños de la casa como a toda la familia. Estos consejos ayudarán a hacer un uso inteligente de los dispositivos móviles.
Prestar atención a las condiciones de ciberseguridad y privacidad, tanto de los dispositivos como de los datos y cuentas personales. Siempre se debe contar con antivirus y, si es posible, usar diferentes perfiles para distintas tareas, cerrando siempre la sesión.