¿Te imaginas crear robots con tus propias manos? No necesitas un laboratorio ni conocimientos avanzados sobre ingeniería para hacerlo posible. Con pocos materiales y un poco de ingenio, estos vídeos explican cómo hacer un robot esquiador, en forma de insecto o de coche, paso a paso.

Cómo hacer un robot esquiador

YouTube video

Para hacer este robot son necesarios unos palos de madera (como los de helado) que serán los esquís y los brazos, unas pajitas recortadas para las piernas y unos bastoncillos de algodón para los palos de esquí. Se une todo desde la base con silicona, teniendo en cuenta que el cuerpo se compone de un motorreductor y se utiliza una bola de poliestireno para simular la cabeza. El último paso es conectar el motorreductor a un eje que permita mover los esquís mediante cables, y añadir un interruptor y una batería para activar el motor y ponerle en marcha.

Cómo hacer un robot insecto

YouTube video

Formar el cuerpo de este insecto es tan sencillo como coger una pinza de madera de la ropa y colocarle una pila pequeña en la parte delantera y una más grande atrás: deben conectarse mediante cables a resistencias de punta roja que simularán los ojos y se iluminarán al recibir corriente. Para las patas, se utilizan alambres fijados en los extremos de la pinza, que se mueven gracias a la vibración generada por las pilas y el circuito eléctrico. 

Cómo hacer un robot coche

YouTube video

Cuatro tapones de botella se transformarán en las ruedas, que van unidas a unos palitos de madera, que a su vez se pegan con el resto del mecanismo: una batería de 9V en el centro del coche junto a un motor de corriente continua situado encima y conectado mediante un conector. Es importante añadir un palito de chupachups doblado en el eje del motor, ya que será el encargado de mover las ruedas cuando reciban energía. 

Cómo hacer un robot caminante

YouTube video

El cuerpo, y a su vez, el mecanismo que permite el movimiento de este robot, es un motorreductor al que van unidas mediante alambres unas estructuras formadas por palitos de madera que sirven de apoyo al moverse. Es importante no olvidar incluir una fuente de energía, como una batería. Cuando esté todo conectado y unido ¡el robot podrá caminar!

Cómo hacer un robot gusano

YouTube video

Se empieza construyendo el cuerpo del robot con palitos de madera y unas patas que se puedan abrir y cerrar unidas a unas ruedas. En la parte de arriba, se coloca un motorreductor junto a una batería, que van anclados a una pequeña polea que es la encargada de generar el movimiento del gusano.