Vídeos solidarios de ciencia en YouTube
Donar el dinero recaudado de las visualizaciones de YouTube de sus vídeos con explicaciones científicas es el propósito de los estudiantes del IES Sierra Luna, en Cádiz.

Donar el dinero recaudado de las visualizaciones de YouTube de sus vídeos con explicaciones científicas es el propósito de los estudiantes del IES Sierra Luna, en Cádiz.
Después de mucho pensar en qué podría hacer para motivar a mi alumnado y hacerles más atractivas las ciencias, hace cuatro años empecé con el programa de educación por proyectos “Ciencia Solidaria”. En pocas palabras, consistía en la realización de proyectos de ciencias presentados por parejas. Esto, que no es nuevo, sí que tiene una serie de peculiaridades que lo convierten, a mi entender, en innovador. Las enumero:
Después de 4 años funcionando, la valoración del programa es muy positiva. En el primer año, los alumnos presentaron más de 100 proyectos y actualmente hay subidos al canal unos 420 experimentos, la mayoría de los cuales se pueden visionar.
Como consecuencia positiva de este programa, hemos creado un club de ciencias en el centro que atendemos en los recreos, siendo la demanda tan grande que actualmente hay muchas más solicitudes que plazas, de forma que vamos rotando a lo largo del curso para que puedan participar todos.
Tras los buenos resultados cosechados con el canal, pensé en dar otra “vuelta de tuerca” a mis clases, más bien un giro de 180º. Manteniendo, por supuesto, lo que estaba funcionando bien, pero cambiando radicalmente mi día a día en el aula. El resultado fue AntonioProfe, que supone la aplicación del aula invertida a mi práctica docente.
Concretamente, mi objetivo con este cambio metodológico es mejorar varios aspectos del proceso de enseñanza-aprendizaje:
Como resultado inmediato de este trabajo, he notado una mejora importante, sobre todo en la motivación y el rendimiento de mis alumnos, pero no solo de aquellos a los que doy clases, sino de aquellos que están en mi centro y que me paran para decir “profe estoy viendo sus vídeos y me va mucho mejor”. ¡Qué recompensa más grande para un docente! Pero la cosa no termina ahí, me están llegando comentarios de estudiantes de otros centros, incluso de fuera de España, agradecidos porque les estoy ayudando en sus estudios.
Como dato significativo, AntonioProfe, en solo 3 meses de funcionamiento real ya duplica en horas de visualización a Ciencia Solidaria. Está teniendo tal impacto, que mis alumnos están pegados al ordenador para ver los estrenos de los vídeos, que suelo realizar a las 8 de la noche. ¿No es increíble que haya un alumno pegado al ordenador para ver un video de estreno sobre formulación inorgánica?