Todo comenzó con la noticia de la jubilación de la señora Angela Merkel. Pensé: “si esta mujer deja la política, ¿qué representación femenina nos queda en Europa?. Mi curiosidad me llevó a buscar más información y mi sorpresa fue máxima cuando encontré a muchas más líderes femeninas desconocidas. En todos los continentes, excepto en Antártida, hay mujeres políticas y/o primeras ministras. Entonces decidí que había que dar a conocer a las 17 Presidentas y 18 Primeras Ministras que están actualmente gobernando en el mundo. 

Mujeres políticas 3

Dar a conocer a las líderes políticas mujeres

Así nació el proyecto educativo, cooperativo y colaborativo ‘Líderes en Femenino de nuestro siglo’, que no habla de política de mujeres, ni política feminista, ni juzga si lo están haciendo bien o mal. Trata sin embargo de hablar sobre ellas, descubrir quiénes son, cuál ha sido su motivación para trabajar en política o si han encontrado obstáculos en su carrera por ser mujeres.

Y de averiguarlo se encargaron los estudiantes de 4º de ESO, quienes para presentar sus biografías, combinaron el arte y la tecnología junto con los idiomas inglés y francés: 

  • Diseñaron un retrato original de cada una, utilizando un estilo pictórico libre. 
  • Aprendieron a utilizar las plataformas web Canva y Genial.ly. para hacer sus presentaciones grupales más llamativas y originales. 
  • Redactaron los textos de las diapositivas tanto en inglés como en francés, con la supervisión de sus profesores y basándose en diferentes preguntas iguales para todos. 
Mujeres políticas 2

Finalmente, con la información de cada líder femenina dividida en secciones (¿Quién es?, su vida, sus estudios, su carrera política, hechos curiosos, noticias recientes o entrevistas y frases significativas), y sus retratos correspondientes, realizaron las imágenes interactivas. Se pueden ver en nuestro blog y tanto el alumnado como el profesorado nos encargamos de difundirlas en redes sociales para cumplir con el objetivo de esta idea: darlas a conocer.

Cartas, exposiciones…

Después decidimos escribir a las mismísimas presidentas y primeras ministras para contarles lo que estábamos haciendo. Nos pusimos en contacto con 17 de ellas y, poco a poco, empezamos a recibir respuestas: nos contestaron desde las oficinas de las presidentas de Taiwan, Tsa- Ing Wen, y desde Trinidad y Tobago en nombre de Paula Mae Weeks, y directamente la Primera Ministra de Nueva Zelanda, Jacinda Ardern, y la Ministra Principal de Escocia, Nicola Sturgeon. Las cartas están colgadas en la web y nunca olvidaré las caras de los estudiantes al recibirlas, con lo difícil que es sorprenderlos a día de hoy y en el ambiente hiperestimulado que crecen. Ver su esfuerzo recompensado y reconocido de esa manera fue su mejor recompensa.

También organizamos una exposición con los retratos originales en el patio de recreo e invitamos a la televisión y a la radio local para que nos ayudaran con la difusión. Cada retrato tenía un QR con la imagen interactiva correspondiente y en grupos, el alumnado del resto de clases debía resolver una serie de preguntas relacionadas. De esta manera divertida, conseguimos que todos participaran y fue un éxito.

Mujeres políticas 3

Además, la portavoz del gobierno de Castilla-La Mancha y a la vez Consejera de Igualdad, Blanca Fernández, nos visitó para que los jóvenes aprendieran de primera mano lo que es ser mujer en política, pudieron hacer sus propias preguntas y se sembró la semilla para que, algún día, algunas de nuestras alumnas se animen a entrar en este ámbito.

‘Líderes en Femenino de nuestro siglo’ ganó el premio a la mejor experiencia en igualdad de género en el aula en SIMO EDUCACIÓN 2022.