Estos dos juegos cambiarán la forma de aprender Matemáticas
Los juegos de construcciones Kapla y Trígonos ofrecen aprendizajes significativos y enriquecedores de la materia.

Los juegos de construcciones Kapla y Trígonos ofrecen aprendizajes significativos y enriquecedores de la materia.
El juego es una actividad habitual de todos los niños y es un elemento imprescindible que les ayuda a crecer y evolucionar. De hecho, es un gran potenciador y catalizador didáctico, puesto que les acompaña en la adquisición y consolidación de conocimientos y experiencias para aprender Matemáticas.
Por ello, recomiendo dos juegos de construcción creativos: el kapla (consiste en tablillas de madera que hay que apilar con creatividad) y el trígonos (son piezas de madera que se montan y desmontan para fabricar estructuras sólidas), para aprender disfrutando y jugando. Ambos disponen de los componentes esenciales para toda actividad lúdica: curiosidad, atención, emoción, motivación, reto, resolución de problemas, toma de decisiones, colaboración y recompensa.
Los dos son útiles para proponer talleres matemáticos competenciales con el fin de ofrecer aprendizajes significativos y enriquecedores y procurar el desarrollo integral del alumnado desde una perspectiva global. No solo favorecen la dimensión cognitiva, la emocional y la social, sino que aportan numerosos valores educativos.
Índice de contenido:
Aprender haciendo y experimentando ayuda a vivenciar conceptos matemáticos y geométricos trazando ideas para la colocación, la alineación y el encaje de las piezas del juego de forma lúdica. La cognición de estas dos herramientas permite estimular la curiosidad, el interés y el gusto por aprender, además de adquirir ciertas nociones de espacio, volumen y dimensiones en la construcción de la estructura.
También estimula la intuición para extraer conclusiones, alimentando el placer de búsqueda ligado a la motivación, y desarrolla la capacidad de resolución de problemas individuales y colectivos y potencia el pensamiento lógico indagando en las distintas situaciones que se presentan. Por otro lado, se pone énfasis en la capacidad motriz (fina y gruesa) impulsando destrezas y habilidades como la precisión, la coordinación mano-ojo, la agudeza espacial a la hora de realizar la construcción durante su proceso de montaje y el ejercicio físico durante la colocación de piezas.
Recoge distintos aspectos como la autoestima, la satisfacción personal (ya que van ganando confianza y autonomía) y la perseverancia mediante la gestión de las dificultades del juego. Por otro lado, activa la creatividad buscando novedades y respaldando el emprendimiento; la resiliencia al aceptar los retos y superar los obstáculos; la empatía y la cooperación entre jugadores una característica fundamental para concienciarse de la necesidad de aunar fuerzas compartiendo el proyecto.
Favorecen las habilidades sociales puesto que los estudiantes comparten experiencias, construyen juntos conocimientos y se ayudan mediante un esfuerzo colectivo. Es primordial poner en valor el saber esperar el turno de palabra y de intervención para facilitar la comprensión a través de la comunicación y el diálogo. Respeto y escucha activa a los grupos cuando se proponen ideas y exponen los diseños y maquetas con el objetivo de crear un ambiente de armonía. Es fundamental pactar y acordar la negociaciones del juego: qué, cómo y dónde construir teniendo en cuenta la altura, la amplitud y la longitud y algunas dificultades que se presenten. Además, tener en cuenta en la dimensión social el contraste de opiniones, argumentaciones y los distintos puntos de vista desde un intercambio sosegado y calmado.
En resumen, estos dos juegos constructivos garantizan aprender a aprender y a crear. Además, animan al alumnado a pensar cómo funciona el mundo que les rodea y a aprender a diseñar espacios creativos y mágicos donde vivir historias, compartir experiencias y sentir y gestionar emociones: castillo, cabaña, barco pirata, casa encantada, nave-transbordador espacial, planeta desconocido, pirámides, circuito de coches, estadio de fútbol…
1 Comentarios
Recurso educativo muy interesante, por favor si me puede enviar a mi correo tic04406786@gmail.com