Herramientas wiki: su potencial en el ámbito educativo

¿Has pensado en incorporar a tus clases las herramientas wiki pero no sabes por dónde empezar? En el siguiente artículo, Alan Tonatiuh López Niño, docente de Educación Media Superior en el Colegio Superior para la Educación Integral Intercultural de Oaxaca (CSEIIO) -Oaxaca (Mèxico)- nos habla de sus posibilidades en el aula. También apunta las principales diferencias respecto a los blogs.
Las características de un sitio wiki proporcionan un gran potencial para el trabajo colaborativo en el aula y esto va a permitir crear páginas de contenidos editables por múltiples usuarios de forma colaborativa; contenidos que complementan el aprendizaje de los estudiantes y que principalmente son textos, aunque también es posible enlazar a páginas externas, insertar audios, vídeos, presentaciones… Ahora bien, ¿Cuál es su diferencia respecto a los blogs?
Índice de contenido:
Ambos comparten fundamentos ya que ofrecen la edición de contenidos realizada sobre todo a través de una zona de administración accesible desde Internet. Sin embargo, sus características les proporcionan perfiles de uso bastante diferenciados.
El profesor puede utilizar un sitio wiki como herramienta para la exposición de contenidos educativos y enunciado de actividades del curso a través de Internet. De esta manera, una herramienta wiki le facilitará las tareas de añadir, editar y organizar la información y, además, le permitirá mantener este contenido actualizado. Por otro lado, puede poner a disposición de los alumnos un sitio wiki para que trabajen en él a lo largo del curso.
Este wiki puede ser dedicado a la asignatura en general, al lugar donde se realizan actividades de forma colaborativa, como espacio desde el cual realizar ejercicios de repaso, profundización o ampliación... Algunas páginas del sitio wiki, en otro orden de cosas, también podrían ser utilizadas para recoger la participación del alumnado en actividades extraescolares.
También es posible recurrir a un sitio wiki para trabajar exclusivamente algún proyecto paralelo relacionado con los contenidos que se vayan a trabajar en el aula. Incluso es posible incluir páginas sobre diversos temas de una materia para que el alumno participe incluyendo los contenidos antes de que el profesor los exponga en clase, favoreciendo actividades tipo Flipped Classroom.
Otra de las posibilidades pasa porque el docente dedique una página del sitio wiki para cada alumno con el propósito de que editen contenidos y se recojan los resultados de las actividades. El profesor obtendrá así un resultado de los trabajos realizados por los chavales a modo de e-portfolio. Posteriormente otros compañeros podrían revisar los contenidos y realizar aportaciones. A partir de ahí, existe la opción de plantear sistemas de evaluación entre iguales para que los estudiantes valoren el trabajo de sus compañeros.
Una página wiki es una herramienta ideal para que el alumnado realice un trabajo conjunto. Así, una actividad de trabajo colaborativo podría realizarse con otras herramientas web como por ejemplo los anteriormente citados blogs, o con las herramientas de edición de textos y hojas de cálculo de Google Drive. Sin embargo, gracias a sus funcionalidades como herramienta colaborativa, una página wiki permite que varios autores trabajen y editen sobre un mismo contenido y adicionalmente se puedan distinguir los orígenes individuales de las aportaciones.