Gamificación en el aula para colonizar seis nuevos países
Los estudiantes del Colegio Nervión de Madrid se han convertido en colonizadores de seis nuevos países descubiertos en el Océano Pacífico.

Los estudiantes del Colegio Nervión de Madrid se han convertido en colonizadores de seis nuevos países descubiertos en el Océano Pacífico.
Welcome to Nerviona es un proyecto realizado en 3º de Primaria en las asignaturas de Ciencias de la Naturaleza y Ciencias Sociales, que trabaja el aprendizaje cooperativo y las destrezas de pensamiento desde la gamificación. Para poder realizarlo se ha partido de objetivos muy simples para avanzar hacia mecánicas más complejas.
Gracias a este proyecto, los estudiantes se convierten en exploradores de un nuevo continente descubierto en el Océano Pacífico. Como colonos, su objetivo es fundar uno de los seis países que ocupan el territorio de Nerviona, desde la fundación de ciudades y reparto de recursos naturales, hasta la creación de las diferentes oficinas de turismo para visitar cada territorio.
Lo primero que se hizo en Welcome to Nerviona fue fundar los seis países. Se proporcionó un mapa a los estudiantes donde se les pidió que inventasen un nombre, bandera y escudo de armas de cada país, así como nombrarlo y localizar su capital. Así, se fundaron: Carmenia Kingdom, Moon Republic, Nerf Kingdom, Judoka Republic, Hogwarts Kingdom y Fantastic Republic.
Con esta actividad sencilla se consiguieron tres objetivos: el trabajo en equipo y la toma de decisiones en conjunto; conseguir que contextualizaran lo que iban a trabajar con su propio país; y, por último, estudiar y repasar qué es un atlas de un continente, qué aparece representado y qué no, entre otras cosas.
Tras el arranque del proyecto de una forma más o menos positiva, nos lanzamos con la primera fase relacionada con los estándares de aprendizaje de Ciencias Sociales a través del estudio de mapas y planos, así como el uso de diferentes escalas y tipos de mapas.
Cada uno de los países se enfrentó a la ardua tarea de reconocer los elementos que se encuentran dentro de sus bordes nacionales: sus ciudades, sus montañas, las carreteras que conectan los diferentes territorios e incluso los mares que les rodean. Para ello, crearon tres mapas distintos (apoyándose en la Nervionia Checklist que completaron previamente):
Como último paso, cada grupo preparó un spot publicitario donde se hablaba de las diferentes maravillas de cada país. A través de esta actividad practicaron la expresión escrita y oral en inglés.