Emprendimiento y diseño 3D en las aulas de Primaria

El proyecto 'Apr3nD y Emp3nD en 3D', realizado en el CBM Joaquín Carrión Valverde de San Javier, Murcia, es un proyecto de innovación para fomentar el emprendimiento en Educación Primaria a través de las nuevas tecnologías; en concreto aplicando el diseño e impresión en 3D. Nos lo cuenta Toni García Arias, director del centro y responsable de esta experiencia junto a la maestra Cristina Nogales Martínez.
‘Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo” decía Benjamin Franklin. Esta frase define como ninguna otra nuestro proyecto de innovación educativa, en el que los alumnos del segundo tramo de Educación Primaria han creado una empresa virtual, diseñando e imprimiendo un producto en 3D. Nuestro principal objetivo ha sido ofrecer a los niños un espacio de aprendizaje donde poner en práctica sus ideas y conocimientos para llevar a cabo su propio proceso de creación aplicando como vehículo principal las nuevas tecnologías. Es la diferencia entre consumir o crear tecnología.
Índice de contenido:
¿Por qué la impresión en 3D? Esta tecnología es ya una realidad a nivel empresarial que, además, facilita el desarrollo de una tecnología social de futuro que constituye el paradigma más prometedor para la personalización de productos y bienes de consumo. En la última década, empresas como Airbus, BMW y otras grandes compañías están utilizado esta forma de impresión y todas ellas comparten una misma necesidad: la de personal especializado en impresión 3D.
En nuestro caso, contamos con alumnado de un nivel socio cultural medio-bajo de 12 nacionalidades distintas y un 52% es extranjero. Existen problemas puntuales de absentismo y un número considerable de nuestros alumnos abandona la ESO al pasar al instituto. A este respecto, su realidad cultural y socio-económica les hace asumir, en cierta medida, que no podrán realizar estudios superiores.
A partir de dicha realidad social y educativa planteamos un nuevo enfoque educativo ofreciendo un contexto de enseñanza más ajustado a través de un aprendizaje más vivenciado. Y es precisamente dentro de este nuevo enfoque donde se enmarca este proyecto. Por un lado, se ofrecen nuevas perspectivas laborales a los estudiantes que no continuarán sus estudios una vez finalizada la ESO y, por otro lado, se brindan conocimientos técnicos a los alumnos que continuarán sus estudios pero que sin duda necesitarán el dominio de las nuevas tecnologías. Con ello queremos fomentar la creatividad, el sentido de la iniciativa y el espíritu emprendendor, competencias clave de nuestro actual currículo y que cada vez adquieren más relevancia dentro de la enseñanza.
Los principales objetivos didácticos han sido los siguientes:
Los contenidos del proyecto han sido:
Han sido necesarios:
Desde el punto de vista curricular, los alumnos pudieron desarrollar diversas competencias, entre las que destacan la digital, sentido de la iniciativa y espíritu emprendedor, pero también han mejorado en el ámbito de las relaciones interpersonales y emocionales gracias al trabajo cooperativo realizado.
Aquí tenéis el vídeo de la experiencia, ¡no os lo perdáis!
1 Comentarios
En Colombia la animación 3D no está tan extendida, pero se han hecho cosas interesantes como las web 3D con elementos que se pueden manipular y ver todas sus caras como las veríamos en la vida real, pero dentro de una página web. Aquí hay ejemplos de esto.