Desde la asignatura de Lengua Castellana y Literatura, hemos llevado a cabo un proyecto educativo que ha transformado la manera en que nuestros estudiantes se relacionan con los clásicos. Con el objetivo de acercarles a ‘El Quijote de Miguel de Cervantes, diseñamos una experiencia en la que debían adaptar esta obra al lenguaje cinematográfico, permitiéndoles aprender desde el ámbito de la literatura y desde el audiovisual.

Primeros pasos: análisis y comprensión de la obra

La idea surgió en colaboración con Sonia Alonso, profesional del cine, con quien planificamos el paso a paso de este reto educativo. Todo comenzó con una fase de análisis y comprensión de la obra literaria en el aula: queríamos que los estudiantes no solo entendieran la trama, sino también los valores y enseñanzas de la historia de don Quijote. Después, divididos en grupos de trabajo, crearon una serie de propuestas de guion, de las cuales fue seleccionada la que mejor conectaba con la realidad de nuestro entorno y alumnado.

Los roles fueron distribuidos en equipos técnicos y creativos: equipo de producción, dirección, técnico, artístico y el de postproducción. Cada alumno asumió un papel específico y trabajó en equipo, desarrollando habilidades técnicas, sociales y creativas. Contamos además con la guía de profesionales locales del cine, como Vero Espinosa y otros expertos que impartieron talleres prácticos sobre fotografía, sonido y montaje.

El Quijote audiovisual

Durante los meses siguientes, dedicamos horas semanales a la preparación, con ensayos y tareas de preproducción. Finalmente, en dos fines de semana de rodaje intensivo, filmamos las escenas en distintas localizaciones de Benicàssim. Todo este proceso nos permitió enseñar al alumnado a coordinarse, gestionar tiempos y adaptarse a los imprevistos; características esenciales tanto en el ámbito académico como en el profesional.

Los resultados fueron presentados en el Teatro Municipal de Benicàssim, donde estudiantes, familias y docentes disfrutaron de la proyección del cortometraje y del ‘making of’, que mostró todo el trabajo detrás de cada plano. La emoción fue palpable; los aplausos y las reflexiones posteriores nos confirmaron el valor de esta propuesta educativa.

Objetivos del proyecto

El trabajo se construyó con varios objetivos fundamentales en el desarrollo educativo del alumnado:

El Quijote audiovisual
  • Acercar la literatura clásica. Queríamos que los estudiantes comprendieran y apreciaran la riqueza de ‘El Quijote, haciendo que la obra resuene en su realidad a través de una adaptación creativa.
  • Desarrollar competencias técnicas y sociales. Al participar en cada fase de producción (guion, dirección, cámara, sonido, actuación y edición), los estudiantes adquieren habilidades clave como la comunicación, la gestión de recursos y el trabajo en equipo.
  • Fomentar el aprendizaje práctico. Los estudiantes aplican conocimientos literarios en un contexto real, aprendiendo a coordinarse y adaptarse a través de la realización de un proyecto colaborativo.
  • Impulsar la creatividad y la innovación. Les animamos a explorar formas nuevas de narrar historias, combinando literatura y tecnología audiovisual, lo que les prepara para futuros retos académicos y profesionales.