Cómo aprender inglés a través del patrimonio cultural
Aprender otro idioma a través de las tradiciones y la historia de un país. Así lo hicieron estos alumnos en un proyecto eTwinning.

Aprender otro idioma a través de las tradiciones y la historia de un país. Así lo hicieron estos alumnos en un proyecto eTwinning.
‘Cultural Heritage is important for you, for me, for us’ es un proyecto de eTwinning en el que los alumnos de 5º de Primaria de nuestro centro han trabajado junto a los de Year 6 del centro Holy Trinity Pewley Down School en Guildford (Inglaterra). Se ha realizado dentro del programa eTwinning de hermanamientos electrónicos de centros y con él se ha trabajado el inglés a través del patrimonio cultural, donde nos hemos centrado en las tradiciones navideñas, el nombre de las calles, los monumentos de la zona, entre otros. Todo ello haciendo uso de la plataforma Twinspace para la comunicación y puesta en común de los productos finales.
En 2011 formamos parte del proyecto Comenius ‘Travel Broadens the mind, Let’s travel together!’, en el que durante dos años trabajamos con centros de Turquía, Polonia, Inglaterra, Islandia e Italia. Al terminar dicho proyecto, el socio inglés nos propuso seguir trabajando a través de proyectos eTwinning. Desde entonces, trabajamos con un proyecto por curso enclavado en el área de inglés de 5º de Primaria, llevando al centro a ser distinguido en 2017 como eTwinning School.
Índice de contenido:
El motivo por el que decidimos centrarnos en el patrimonio cultural era el hecho de que para cada curso, a nivel europeo, se decide un tema sobre el que trabajar en los diferentes proyectos que se llevan a cabo a lo largo y ancho de los diferentes países. Por otro lado, se buscaba hacer entender a los alumnos que el patrimonio cultural va más allá de los monumentos, sino que incluye lo natural, las tradiciones, etc…y que ellos han de ser los valedores de dicho patrimonio y los encargados de seguir transmitiéndoselo a las siguientes generaciones.
Marcamos unos objetivos antes de comenzar este proyecto que señalamos a continuación:
Al finalizar cada unidad didáctica dentro del área de Inglés se diseña una tarea competencial en la que los alumnos ponen en práctica los contenidos trabajados a lo largo de la unidad, si bien la temática de la tarea tiene que ver con el Patrimonio Cultural. Todas las tareas suponen un trabajo directo con las TIC como instrumento y herramienta para la producción de contenido. Así también para todas las tareas forman parte de la evaluación del área por lo que llevan aparejadas al término de la misma una ‘evaluación compartida’ donde la tarea, el proceso y el producto final se evalúan de la siguiente manera:
La parte que mayor acogida tuvo, tanto por parte de los alumnos como de las familias, es el intercambio. Un numeroso grupo de alumnos viajó a Inglaterra permaneciendo en el colegio y con familias de alumnos. A lo largo de esa semana los alumnos viven como si de uno de ellos fuese, yendo al colegio, estando en clase, incluso visitando a familiares en alguna ocasión. Es un momento de poner en práctica real el inglés aprendido, de realizar una inmersión cultural y de crecer en autonomía.
Podemos dividir la evaluación en tres apartados:
El proyecto está basado en los contenidos del currículo educativo para el área de inglés por lo que se podría llevar a cabo en cualquier centro variando aquellas cosas en las que influye el contexto.
Además, el tema escogido para el proyecto hace todavía más fácil la posibilidad de transferirlo ya que es un tema transversal y que puede ser tan amplio o reducido como cada docente elija.