‘Somos científicos’: motivación y atención para alumnos de altas capacidades
Aumentar la motivación y el interés del alumnado por la química es tan fácil como convertirles en pequeños científicos.

Aumentar la motivación y el interés del alumnado por la química es tan fácil como convertirles en pequeños científicos.
Esta experiencia está dirigida a un alumnado con necesidades específicas de aprendizaje derivadas de altas capacidades intelectuales, aunque también se puede adaptar a otros estudiantes que presenten alto rendimiento académico. Tiene como objetivo aumentar la motivación y la atención del alumnado desde un ámbito científico y de las TIC.
La tarea, que consiste en llevar a cabo un experimento y explicar posteriormente su funcionamiento a todos los compañeros, tiene un paso previo. Deberán reflexionar en grupo sobre las características que debe tener un experimento para que ellos mismos se den cuenta de que es factible poder realizarlo. Como ayuda a esta reflexión, utilizarán una ficha, alojada en la web del proyecto, en la que se exponen diferentes aspectos que han de tener en cuenta: los materiales y herramientas necesarios, el espacio y el tiempo del que disponen para poder hacerlo, cerciorase de si se puede realizar más de una vez y, además, investigar qué nivel de seguridad requiere el experimento. Además, en dicha web están disponibles diferentes enlaces que se pueden visitar para elegir el experimento que quieran realizar.
Una vez elegido el experimento, deben planificar bien el trabajo. Para ello cumplimentan la ficha de planificación y empiezan a experimentar. En este proceso, pueden hacer fotos para utilizarlas en el tríptico que tendrán que desarrollar de forma posterior, con ayuda de la plantilla que se proporciona en la web. También deben incluir otros aspectos como los componentes del grupo, el título del trabajo, los materiales que se han utilizado, los pasos necesarios para realizarlos, la explicación científica o las fuentes que han consultado.
Después de realizar el experimento y el tríptico, sólo queda tener clara la explicación de cada experimento. Para prepararla se proponen una serie de pasos: