7 razones por las que utilizar la robótica educativa en niños con necesidades educativas especiales

En este artículo, la maestra en Educación Infantil (con capacitación docente en Neuroeduación) Marina Muñoz nos explica los beneficios de introducir la robótica educativa en alumnos con necesidades educativas especiales (NEE). Muñoz también ejerce como coach y experta en robótica educativa.
Índice de contenido:
¡Mamá, papá llévame a robótica! Es la frase que escuchamos cuando un niño con NEE sale contento de clase. Y es que la robótica educativa es un recurso que ayuda a estos niños a sentirse más motivados ya que es un aprendizaje significativo basado en la práctica y en la experiencia, y con el cual pueden verse resultados casi al momento trabajando además conceptos de Ciencias, Tecnología, Matemáticas y hasta Música o Plástica. ¡Es un recurso todavía por descubrir!
Porque se sienten motivados ya que son capaces de realizar un proyecto por ellos mismos y comprobar los buenos resultados, aumentado su autoestima y la confianza en sí mismos.
Les permite relajarse y focalizar la atención en una cosa concreta y llamativa.
La actividad de robótica requiere la coordinación óculo- manual para desarrollar las construcciones.
on capaces de tolerar mejor la frustración y hacer frente a los retos que se les proponen.
Desarrollando habilidades de colaboración y cooperación.
Presentando sus proyectos en público y argumentando y defendiendo su idea.
Ya que comparten momentos y experiencias con otros alumnos.
Por tanto, la robótica es un recurso didáctico e innovador que puede facilitar el aprendizaje desde los primeros ciclos ya que capta el interés de los estudiantes pudiendo conseguir que los alumnos con NEE aprendan de una forma diferente.
Fuente de las imágenes: LEGO Education
1 Comentarios
Necesito saber robotica para nilo especial de 16 años