María del Mar Saldaña: “La creatividad y el humor son imprescindibles para eliminar los miedos”

Directora de la Escuela Literaria y de Educación Babilonia en Almería, escritora de literatura infantil y ganadora de varios concursos a nivel nacional e internacional, María del Mar Saldaña es la autora del libro ‘Hay un monstruo en la oscuridad’. Un cuento destinado a todos los niños de entre 0 y 7 años que no pueden dormir con la luz apagada a causa de ese ‘malvado y terrorífico’ monstruo que les acecha cada noche en la oscuridad. Pero realmente, ¿a qué tiene miedo María del Mar? En esta entrevista nos confiesa que teme “la falta de educación y de cultura de cualquier ser humano”.
Índice de contenido:
Para mí los libros lo son todo, ya que con ellos podemos aprender cualquier cosa, desde conocer otros países y costumbres hasta saber el funcionamiento del cerebro, los pasos para construir una casa, todas las clases de pájaros que existen o fomentar valores como la amistad y la empatía.
Por supuesto. En los libros nos encontramos con situaciones reales o imaginarias que nos preparan para la vida. Los cuentos tradicionales como ‘Caperucita Roja’ o ‘La tortuga y la liebre’ nos instruyen desde pequeños sobre los peligros y las consecuencias (moralejas) de las decisiones que vamos a tomar en la vida. Incluso de más mayores, las novelas nos ponen en tesituras, ayudándonos a reflexionar sobre situaciones que quizá vivamos, lo cual nos prepara emocionalmente de forma inconsciente. Está demostrado que, cuando leemos, el cerebro no distingue al 100% la ficción de la realidad, interpretándolo como algo que está sucediendo.
El cerebro no distingue al 100% la ficción de la realidad.
A través de un curso de Programación Neurolingüística descubrí este ejercicio y no dudé ni un instante en llevarlo a la práctica al comprobar su eficacia inmediata. Quería compartir esta información con todos esos pequeños que sufren terreros nocturnos.
Hacía varias semanas que mi sobrino veía un monstruo en el pasillo de su casa cada vez que se apagaba la luz. Así que probé la eficacia de este método con él. Desde ese día, ha dejado de despertarse por la noche gritando y asustado. Es más, ya ni se acuerda de él.
La creatividad y el humor son imprescindibles para transformar y eliminar los miedos. A través del uso de dibujos o colores, los niños comprenden y cambian su percepción con más facilidad.
No creo que las TIC fomenten más o menos la lectura, aunque son una herramienta más con la que contamos para seguir trabajando en los procesos de lectura y escritura.
Soy una firme defensora de incluir en nuestra ley de educación una asignatura de inteligencia emocional y otra de filosofía aplicada. Es importante que nuestros niños aprendan a gestionar sus emociones y a pensar por ellos mismos.
Nuestra ley de educación debería incluir una asignatura de inteligencia emocional y otra de filosofía aplicada.
Como coordino varios clubes de lectura (adulto, juvenil e infantil), cada semana comentamos un libro. Últimamente he leído ‘¿Serías capaz de quedarte por mí?’ del escritor Miguel Vasserot, ‘El valle de los lobos’ de Laura Gallero, ‘El niño en la cima de la montaña’ de Jonh Boyne y ‘El león Kamikaze’ de Álvaro García. A nivel personal, me he leído ‘Cuenta Contigo’ de Patricia Ramírez porque me gusta estar al día sobre psicología y formas de crecer y evolucionar como persona.