Retos, actividades motivadoras como competiciones, test autoevaluables, videotutoriales y situaciones de aprendizaje que conectan la robótica con otras áreas del currículo como las matemáticas y las ciencias. Estos son los principales recursos que componen Esobots. Basado en Arduino, este proyecto curricular para la asignatura de Tecnología y Digitalización en Secundaria destaca por la flexibilidad de su metodología y un entorno de aprendizaje personalizado.

Alineado con la LOMLOE, permite elegir entre tres itinerarios adaptados a las capacidades y el ritmo de los estudiantes: básico, natural y avanzado. El docente solo debe decidir qué línea apunta a qué estudiante en función de su ritmo de aprendizaje, pudiéndolo mover de un itinerario a otro en cualquier momento del curso según su nivel.

plataforma de robótica Esobots

Materiales para docentes y estudiantes

Diseñado por docentes en activo, el contenido audiovisual es el gran protagonista porque dispone de toda una serie de videotutoriales dirigidos tanto al estudiante como al profesor inexperto. En el primer caso, el alumnado, que recibe ayuda independientemente de su nivel de conocimiento, tiene acceso a explicaciones, consejos, ayudas, trucos, guías… que puede visualizar tantas veces como quiera; así, no depende únicamente de las indicaciones que facilita el docente. Reciben, asimismo, un kit de robótica diseñado para un aprendizaje gradual y adaptado a cada curso de Educación Secundaria.

El profesorado, por otro lado, cuenta con todo el acompañamiento necesario para el desarrollo de las clases, guía de actividades, rúbricas de evaluación, métricas de sus alumnos, etc. Además, al no tener que explicar para todo el grupo, puede dedicar más tiempo a los estudiantes, garantizando así una atención individualizada y efectiva al 100%.

Plataforma de robótica Esobots

Del mismo modo, Esobots pone también a disposición de los docentes el material que requieren para ordenar los contenidos de programación y robótica; proponer una serie de prácticas de entrenamiento, retos, proyectos y competiciones; programar las clases; y hacer un seguimiento individualizado del alumnado para evaluarlo a través de tests que monitorizan su proceso de aprendizaje. Asimismo, les proporciona videotutoriales especiales para ellos y consejos para acompañar y guiar a los estudiantes.

(Este artículo ha sido elaborado en colaboración con Esobots)