Azure Arc para mejorar la gestión del aprendizaje híbrido
La Universidad Rovira i Virgili (Cataluña) ha implantado esta plataforma iCloud de Microsoft, que proporciona un entorno más seguro y automatizado para la gestión de la institución.

La Universidad Rovira i Virgili (Cataluña) ha implantado esta plataforma iCloud de Microsoft, que proporciona un entorno más seguro y automatizado para la gestión de la institución.
El cambio hacia un modelo de aprendizaje híbrido supone muchas ventajas, pero también hace que las entidades educativas tengan que hacer frente a retos como el de administrar y gobernar entornos cada vez más complejos. Es el caso de la Universidad Rovira i Virgili (URV) de Cataluña, que ha puesto en marcha un proyecto para mejorar la gestión y la seguridad de toda su infraestructura de TI. Para ello, ha contado con la solución Azure Arc de Microsoft.
El proyecto se ha realizado a través de Tokiota, partner de Microsoft, que tras evaluar las necesidades de la URV y realizar previamente todas las pruebas necesarias para garantizar el éxito del proyecto, se decantó por la plataforma ‘SaaS’ de gestión híbrida de Azure ARC: para ellos, era la solución que cubría sus necesidades de forma más extensa y con un menor coste de implantación e integración con los sistemas de los que ya disponía la Universidad.
Microsoft aborda la seguridad como uno de los puntos clave de su oferta, algo esencial para la Universidad Rovira i Virgili y una de las mayores ventajas que aporta Azure Arc, que simplifica el gobierno y la administración al ofrecer una plataforma de administración local y multinube y Azure Sentinel, para la gestión de su infraestructura on-premises y cloud.
La implantación de Azure Arc ha hecho que la universidad unifique en la nube la gestión de sus recursos y cuente con un entorno más seguro y automatizado, al sustituir el trabajo manual que se realizaba para muchas funcionalidades por acciones automatizadas, simplificando las operaciones y facilitando la gestión. La URV ya había trabajado previamente con Microsoft 365 y con el modelo de gobierno estándar de Microsoft. Al agregar el entorno ‘on-premises’ con funcionalidades y herramientas de Azure se ha generado confianza, además de simplificar las operaciones y la administración.
“Nuestro objetivo era lograr una gestión centralizada de todos nuestros entornos, tanto cloud como on-premises, con la mayor compatibilidad posible y la máxima seguridad, protegiendo la inversión realizada en infraestructuras existentes. Gracias a Azure Arc y al asesoramiento de Tokiota, lo hemos logrado. Ahora contamos con una plataforma cloud desde la que monitorizar todos nuestros sistemas, automatizar funcionalidades y centralizar las actualizaciones, en un entorno completamente seguro y que nos permite ahorrar costes”, señala Jordi Duch Gavaldà, adjunto para las Tecnologías de la Información y la Comunicación de la URV.
Con la hibridación de la infraestructura controlada con métricas en tiempo real que proporciona Azure Arc, la Universidad ha logrado también otros beneficios destacables, como:
Todo ello se ha materializado, además, en una reducción del tiempo de gestión de las actualizaciones en el entorno ‘on-premises’ de más de un 90%, a través de acciones automáticas y de reporting del estado de salud de los servicios. Asimismo, Azure Arc ha aportado un mayor control, gracias al panel de monitorización global en tiempo real y las notificaciones automáticas, junto con la activación del seguimiento de cambios -change tracking- en todo el parque informático.