No importa el tipo de deporte que se practique: la constancia y la dedicación son imprescindibles para obtener buenos resultados en cualquier actividad deportiva. Sin embargo, es muy complicado conseguirlos sin tener en cuenta los cuidados del cuerpo y la alimentación. De hecho, la nutrición deportiva resulta esencial para conseguir un mayor rendimiento físico.

Adecuada para todo tipo de deportistas, ya sean de élite o no, tiene como objetivo saber qué tipo de alimentos se deben ingerir dependiendo del tipo de actividad y los objetivos que se deseen conseguir en cualquiera de las cuatro etapas principales de cualquier deporte: entrenamiento, competición, recuperación y descanso. Así, se basa en los principales macronutrientes: carbohidratos, proteínas y grasas, los cuales funcionan como fuente de energía, para ganar o mantener la masa muscular o para, incluso, absorber las distintas vitaminas necesarias para el cuerpo. 

Beneficios de la nutrición deportiva

Gracias a esta rama de la nutrición se consiguen una serie de ventajas antes, durante y después de la práctica deportiva:

  • Estar en plena forma durante los entrenamientos y las competiciones, y contar con una buena recuperación.
  • Un mayor fortalecimiento de los músculos.
  • Mejora en el rendimiento deportivo y todo lo relacionado con la velocidad, la fuerza, la movilidad y la resistencia.
  • Acorta los tiempos de recuperación y fatiga.
  • Disminución de los niveles de grasa corporal.
  • Desarrollo de la masa muscular.
  • Mantenimiento de los niveles energéticos durante las competiciones.
  • Una mayor reserva de energía durante el momento del ejercicio.
  • Prevención de lesiones durante y después de la práctica deportiva.
nutrición deportiva

Cómo aprender a alimentarse correctamente cuando se practica deporte

La nutrición deportiva promueve la alimentación personalizada, por lo que hay que disponer de numerosa información para crear una planificación de los alimentos a consumir adecuada. Un primer acercamiento podría hacerse con aplicaciones como ekilu, que cuenta con más de 2.000 recetas de cocina fitness y adaptadas a la práctica deportiva, o con Lifesum, que permite realizar distintos tipos de dietas según el tipo de deporte que se practique. 

Para descubrir sus beneficios y cómo diseñar menús adaptados a las necesidades también es posible realizar un curso nutricionista deportivo con el que adquirir conocimientos en dietética además de aprender a distinguir las pautas nutricionales dependiendo del tipo de ejercicio, ya sea aeróbico y anaeróbico, y cómo se aplican. Igualmente, se puede conocer cómo funciona el cuerpo, identificar los factores limitantes de este tipo de nutrición, de qué forma influye el deporte en la salud y en el organismo o el uso de suplementos deportivos para los entrenamientos y las competiciones, entre otras cuestiones.