Aprende econometría con estos cursos
La siguiente selección de cursos es ideal para los estudiantes de Administración y Dirección de Empresas o de Economía o para cualquier usuario que desee aprender más sobre esta rama de la economía.

La siguiente selección de cursos es ideal para los estudiantes de Administración y Dirección de Empresas o de Economía o para cualquier usuario que desee aprender más sobre esta rama de la economía.
La econometría es una rama de la economía que utiliza la estadística para medir o cuantificar las relaciones existentes entre variables económicas. En resumen, es la aplicación de métodos matemáticos y estadísticos para realizar un contraste de las relaciones planteadas por la teoría económica. Para profundizar en ella, presentamos una selección de cinco cursos.
Índice de contenido:
Dividido en cuatro sesiones, muestra los conceptos básicos de las matrices y la estadística y la econometría, centrándose en el Método de Mínimos Cuadrados Ordinarios. Está dirigido a estudiantes de econometría, economistas, econometristas, estadísticos y financieros. Al finalizar, los participantes tendrán las bases para abarcar temas más complejos.
Presenta una primera aproximación sobre qué tipo de problemas y qué preguntas busca resolver la ciencia econométrica a través de dos de sus principales componentes: el modelo econométrico y los datos estadísticos. Así, en el curso se tratan temas como el Modelo de Mínimos Cuadrados Ordinarios, la distribución muestral o la prueba de hipótesis, entre otros.
Está dirigido a estudiantes de Administración y Dirección de Empresas o Economía que tengan que superar la asignatura de Introducción a la Econometría. Invirtiendo unas seis horas, mediante esta formación entenderán los conceptos básicos para poder aprobar la materia, ya que está centrada en la práctica (o usuarios podrán acceder a ejercicios y exámenes resueltos para practicar).
Su objetivo es familiarizar al alumnado con diversos métodos estadísticos y econométricos que le permitirán analizar, entender e interpretar el comportamiento de variables contenidas en bases de datos. Así, los participantes aprenderán, entre otras cosas, qué es una regresión, sus elementos, su importancia, las ventajas de usarlas y los diversos tipos que existen.
Presenta una introducción a las técnicas econométricas necesarias para trabajar con bases de datos empleando STATA. Así, el estudiante tendrá un mejor manejo de las bases de datos actuales, que son más complejas y de mayor periodicidad. Este manejo de la información, a través de alcances estadísticos (promedios, gráficos, percentiles, etc.), permitirá una mejor interpretación de los mismos, logrando así que el usuario evalúe mejor la información con la que trabaja.