Aprende a dominar la técnica ‘shodo’ con estos cursos
Este arte de escritura japonesa, con un fuerte componente espiritual, se puede comenzar a practicar a través de estas formaciones.

Este arte de escritura japonesa, con un fuerte componente espiritual, se puede comenzar a practicar a través de estas formaciones.
El ‘shodo’, traducido literalmente como 'El camino de la escritura’ es el arte japonés de la caligrafía, una de las disciplinas más influyentes de la cultura japonesa. Se practica utilizando herramientas tradicionales: pincel de bambú, tintero y un pergamino de papel de arroz. A la hora de practicarlo, la concentración es uno de los requisitos indispensables para conseguir una obra artística en perfecta armonía con el espíritu, pues también es entendido como un arte de carácter espiritual. Hemos recopilado varios cursos para adentrarse en esta caligrafía japonesa.
Índice de contenido:
Compuesta por cuatro unidades teóricas y un proyecto final, esta formación impartida por la calígrafa Rie Takeda comienza explicando la historia y los fundamentos principales de este arte. Antes de ponerse con la parte práctica, la docente realiza una meditación con el objetivo de “canalizar el flujo corporal a través de la tinta”. Tras ello, se comienza con el dibujo de los caracteres y la realización de dos trabajos finales: una obra de la caligrafía japonesa inspirada en la naturaleza y un sello con el nombre en japonés del participante en el curso, que sirve para firmar las obras futuras.
Está dividido en tres niveles mensuales en los que los participantes irán aprendiendo poco a poco a trabajar esta técnica. Se centra en dos estilos: ‘Kaisho’ y ‘Gyousho’ (escritura estándar y semicursiva) con los que aprender a trazar las líneas básicas que dan forma a los diferentes tipos de ‘kanji’ (carácteres que conforman la escritura): montaña, agua, luna, árbol, fuegos artificiales…
Su metodología se basa en la realización de diferentes propuestas de ejercicios con los que ir aprendiendo y perfeccionando el arte de esta caligrafía japonesa. Y todo ello paso a paso. Para ello, el docente envía las actividades a través de correo electrónico antes de comenzar las lecciones para, después, ponerlo en práctica durante las clases que se imparten por la aplicación Google Meets. Además, cada semana el profesor corrige y aporta un ‘feedback’ sobre los trabajos de los participantes.
No te pierdas estos cursos sobre gestión del conocimiento