Confecciona tus propios textiles con estos cursos de patchwork
Ropa, cojines o bolsos son algunas de las creaciones que se elaboran con esta técnica de costura basada en la unión de retales.

Ropa, cojines o bolsos son algunas de las creaciones que se elaboran con esta técnica de costura basada en la unión de retales.
El patchwork es una forma de trabajar con tela que combina diferentes piezas o ‘parches’ para elaborar diseños creativos. Se basa en el corte, el trazado y la costura y, de esta manera, se reciclan telas y se desarrolla la creatividad. Recopilamos cuatro formaciones para aprender esta técnica desde cero.
Índice de contenido:
Este curso enseña técnicas esenciales como la selección de telas, el manejo de materiales y los tips necesarios para hacer costura. El temario cuenta con más de 50 lecciones que explican desde cómo elaborar tiras decorativas hasta cortar, coser y cómo usar el papel adhesivo.
Impartido por Carmen Elisa Sanguin, se divide en 8 capítulos: el primero enseña las técnicas más básicas de Patchwork y los siguientes muestran paso a paso cinco proyectos en los que se utiliza esta técnica. El alumnado comienza creando un cojín Hawiaiano y finaliza con un proyecto final, el más complicado, que consiste en hacer un cobertor para la máquina de coser.
Zita Chocarro, fundadora de Hamabi Design, es una de las diseñadoras del patchwork contemporáneo, y a través de esta formación aborda cómo coger ideas de webs como Pinterest y crear un ‘moodboard’ con distintas imágenes. En otro apartado se explica cómo comenzar a trabajar y a crear la propia pieza textil, en este caso una bolsa de patchwork, que forma parte del proyecto final.
Este curso es ideal para quienes deseen reutilizar, reciclar y crear textiles contemporáneos sostenibles. Su objetivo es aprender a dar forma a una pieza decorativa desde cero utilizando tintes naturales y, al mismo tiempo, explorar una amplia variedad de materiales y técnicas para teñir tejidos con pigmentos vegetales.